Derecho a la vivienda
PAH Cantabria presenta su ILP para una Ley de Vivienda cántabra

El Parlamento cántabro decidirá en las próximas semanas si aceptar o vetar la iniciativa legislativa popular presentada por la Plataforma de Afectados por la Vivienda.

Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid
Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid. Álvaro Minguito
5 feb 2018 12:43

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Cantabria ha presentado hoy ante el Parlamento cántabro su iniciativa legislativa popular para una Ley de Vivienda en la comunidad autónoma.

“Lo hemos llevado al Parlamento de Cantabria, ahora tienen un periodo de 15 días para vetarlo o no. En el momento en el que nos den vía libre saldremos a recoger las 10.000 firmas que necesitamos”, explica a El Salto una de las personas que forman parte de la plataforma en Santander.

Por su parte, Óscar Manteca, portavoz de PAH Cantabria, señala que, aunque se muestran optimistas frente a la aceptación de la ILP, existe la posibilidad de que el Parlamento cántabro la vete por las limitaciones del presupuesto derivadas de la Ley Montoro. “Desde el Parlamento cántabro lo que sí han aceptado ya es apoyar la Ley estatal de la PAH en el Congreso, y nosotros, acepten o veten la ILP, vamos a salir a las calles a recoger firmas para mostrar el apoyo popular a esta medida”, continúa Manteca.

El texto de la ley que proponen, se basa, como en las demás en contemplar la vivienda como un derecho antes que como un bien sujeto a la economía de mercado. “Está basado en la Ley de Vivienda estatal de la PAH, pero la hemos adaptado a la capacidad de Cantabria para poder legislar en esta materia”, explica Manteca. “Lo primordial es que entra en una parte del cuerpo normativo que estaba sin normativizar, no existía ningún tipo de ley de vivienda en Cantabria”, continúa.

El texto de la ley subraya que la privación de una vivienda digna vulnera el derecho reconocido en el artículo 25 de la Declaración de Derechos Humanos, el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y en los artículos 18.2 y 47 de la Constitución Española. “Este mismo artículo 47 de la Constitución obliga a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias y a establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho de la ciudadanía”, continúa el texto de la propuesta de ley.

También recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido que la pérdida del hogar por no poderlo pagar “es la forma más extrema de injerencia en el derecho al respeto del domicilio y que solo podría estar justificada por razones de interés público de especial relevancia, afirmando que deben evitarse los desalojos hasta que las autoridades públicas encuentren alternativas adecuadas de realojo”. 

Leer: Europa contra la ley hipotecaria española 

“La integridad física y moral de la persona es un derecho fundamental que debe prevalecer siempre sobre el derecho a la propiedad privada o a la economía de mercado”, prosigue el texto de la ley de vivienda, en el que también se señala que el artículo 24.3 del Estatuto de Cantabria atribuye a esta comunidad autónoma la competencia exclusiva en materia de vivienda. “Por ello, y ante la inacción de los poderes públicos durante todos estos años y el daño social y económico causado a miles de ciudadanos y ciudadanas de Cantabria, la movilización ciudadana es la que ha conseguido expresar de forma pacífica y democrática esta situación y la que ahora propone esta iniciativa legislativa popular para hacer efectivo y justiciable el derecho a la vivienda”, añade.

Entre la exposición de motivos de la ley, explican que el último censo cifra en 47.059 las viviendas vacías existentes en esta comunidad, un 13,12% del total de las viviendas y un 38,65% contando solo las no principales. Santander acumula más de la quinta parte de las viviendas desocupadas.

Medidas y control sobre su aplicación

“El texto de la ley de vivienda cántabra abre el tema de la vivienda social, cuáles son los requisitos, el parque, las medidas contra grandes tenedores, entre las que se incluye incluso la expropiación”, explica Manteca. Algunas de las medidas es fijar un plazo de tres meses para la adjudicación de la vivienda social desde que un demandante presenta su solicitud o la inclusión en el registro de viviendas sociales las viviendas desocupadas expropiadas a grandes tenedores.

La ley también conlleva la creación de un cuerpo de inspectores de vivienda, adscrito a la Consejería de Vivienda, encargado de detectar abusos y llevar un control sobre el parque de vivienda cántabro para asegurar el cumplimiento de esta ley. “Esta ley no es solo una norma retórica, se contempla un control”, señala Manteca.

En cuanto a pobreza energética, contempla medidas enfocadas en que la Administración medie o financie las posibles deudas con las empresas energéticas, siempre que se cumplan una serie de requisitos, y que las empresas den aviso a Servicios Sociales antes de ejecutar los cortes de luz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
anónimo
18/3/2019 21:15

Este próximo sábado, 23 de marzo de 2019, se convoca una manifestación para presionar a la administración cántabra a que tramite la ILP. Es necesaria una Ley de Vivienda en Cantabria y ya tienen la ILP, que empiecen por ella.
La manifestación sale de la Plaza de Numancia y llegará hasta los Jardines de Pereda. Sale a las 18:30 horas. Lucha por tus derechos. ¡Derecho a techo a justo precio!

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.