Derecho a la vivienda
PAH Cantabria presenta su ILP para una Ley de Vivienda cántabra

El Parlamento cántabro decidirá en las próximas semanas si aceptar o vetar la iniciativa legislativa popular presentada por la Plataforma de Afectados por la Vivienda.

Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid
Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid. Álvaro Minguito
5 feb 2018 12:43

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Cantabria ha presentado hoy ante el Parlamento cántabro su iniciativa legislativa popular para una Ley de Vivienda en la comunidad autónoma.

“Lo hemos llevado al Parlamento de Cantabria, ahora tienen un periodo de 15 días para vetarlo o no. En el momento en el que nos den vía libre saldremos a recoger las 10.000 firmas que necesitamos”, explica a El Salto una de las personas que forman parte de la plataforma en Santander.

Por su parte, Óscar Manteca, portavoz de PAH Cantabria, señala que, aunque se muestran optimistas frente a la aceptación de la ILP, existe la posibilidad de que el Parlamento cántabro la vete por las limitaciones del presupuesto derivadas de la Ley Montoro. “Desde el Parlamento cántabro lo que sí han aceptado ya es apoyar la Ley estatal de la PAH en el Congreso, y nosotros, acepten o veten la ILP, vamos a salir a las calles a recoger firmas para mostrar el apoyo popular a esta medida”, continúa Manteca.

El texto de la ley que proponen, se basa, como en las demás en contemplar la vivienda como un derecho antes que como un bien sujeto a la economía de mercado. “Está basado en la Ley de Vivienda estatal de la PAH, pero la hemos adaptado a la capacidad de Cantabria para poder legislar en esta materia”, explica Manteca. “Lo primordial es que entra en una parte del cuerpo normativo que estaba sin normativizar, no existía ningún tipo de ley de vivienda en Cantabria”, continúa.

El texto de la ley subraya que la privación de una vivienda digna vulnera el derecho reconocido en el artículo 25 de la Declaración de Derechos Humanos, el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y en los artículos 18.2 y 47 de la Constitución Española. “Este mismo artículo 47 de la Constitución obliga a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias y a establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho de la ciudadanía”, continúa el texto de la propuesta de ley.

También recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido que la pérdida del hogar por no poderlo pagar “es la forma más extrema de injerencia en el derecho al respeto del domicilio y que solo podría estar justificada por razones de interés público de especial relevancia, afirmando que deben evitarse los desalojos hasta que las autoridades públicas encuentren alternativas adecuadas de realojo”. 

Leer: Europa contra la ley hipotecaria española 

“La integridad física y moral de la persona es un derecho fundamental que debe prevalecer siempre sobre el derecho a la propiedad privada o a la economía de mercado”, prosigue el texto de la ley de vivienda, en el que también se señala que el artículo 24.3 del Estatuto de Cantabria atribuye a esta comunidad autónoma la competencia exclusiva en materia de vivienda. “Por ello, y ante la inacción de los poderes públicos durante todos estos años y el daño social y económico causado a miles de ciudadanos y ciudadanas de Cantabria, la movilización ciudadana es la que ha conseguido expresar de forma pacífica y democrática esta situación y la que ahora propone esta iniciativa legislativa popular para hacer efectivo y justiciable el derecho a la vivienda”, añade.

Entre la exposición de motivos de la ley, explican que el último censo cifra en 47.059 las viviendas vacías existentes en esta comunidad, un 13,12% del total de las viviendas y un 38,65% contando solo las no principales. Santander acumula más de la quinta parte de las viviendas desocupadas.

Medidas y control sobre su aplicación

“El texto de la ley de vivienda cántabra abre el tema de la vivienda social, cuáles son los requisitos, el parque, las medidas contra grandes tenedores, entre las que se incluye incluso la expropiación”, explica Manteca. Algunas de las medidas es fijar un plazo de tres meses para la adjudicación de la vivienda social desde que un demandante presenta su solicitud o la inclusión en el registro de viviendas sociales las viviendas desocupadas expropiadas a grandes tenedores.

La ley también conlleva la creación de un cuerpo de inspectores de vivienda, adscrito a la Consejería de Vivienda, encargado de detectar abusos y llevar un control sobre el parque de vivienda cántabro para asegurar el cumplimiento de esta ley. “Esta ley no es solo una norma retórica, se contempla un control”, señala Manteca.

En cuanto a pobreza energética, contempla medidas enfocadas en que la Administración medie o financie las posibles deudas con las empresas energéticas, siempre que se cumplan una serie de requisitos, y que las empresas den aviso a Servicios Sociales antes de ejecutar los cortes de luz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
anónimo
18/3/2019 21:15

Este próximo sábado, 23 de marzo de 2019, se convoca una manifestación para presionar a la administración cántabra a que tramite la ILP. Es necesaria una Ley de Vivienda en Cantabria y ya tienen la ILP, que empiecen por ella.
La manifestación sale de la Plaza de Numancia y llegará hasta los Jardines de Pereda. Sale a las 18:30 horas. Lucha por tus derechos. ¡Derecho a techo a justo precio!

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.