Derecho a la vivienda
PAH Barcelona paraliza un desahucio ocupando la sede de Adif

Desde la plataforma señalan que la entidad ferroviaria está actuando como un fondo especulativo, vendiendo viviendas, y piden su cesión a los ayuntamientos para que formen parte del parque de vivienda pública.

PAH Barcelona en Adif
Decenas de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona en la sede de Adif en Barcelona. Imagen de PAH Barcelona.
9 mar 2018 13:54

Decenas de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona han ocupado hoy la sede de Adif y han conseguido paralizar el desahucio de José Luis y su familia, con dos menores.

“Hemos entrado en Adif, en las oficinas en Ciudad de Barcelona. Después de la ocupación de las oficinas y de negociar con ellos, hemos conseguido que se comprometan a darles un alquiler social”, explica a El Salto Santi Mas de Xaxas, miembro de la plataforma.

Según explican desde PAH Barcelona, José Luis vivía en una vivienda propiedad de la entidad de patrimonio de Renfe desde hace 30 años, cuando fue a vivir con su madre tras la muerte de su padre, trabajador de la entidad ferroviaria. El mismo día del entierro de la madre, recibió un burofax por parte de Adif en el que se le exige que abandone la vivienda en un plazo de siete días. Consiguió negociar que el contrato de alquiler se extendiera por dos años más, pero, al perder el trabajo, se vio incapaz de pagar la renta y se inició el proceso de desahucio. Tras el segundo alzamiento, y con una situación económica menos difícil —836 euros de ingresos en la unidad famil—, José Luis intentó negociar con Adif un alquiler de la vivienda por 500 euros para seguir manteniendo su hogar. “Era una oferta generosa y una muestra de la buena voluntad, por parte de José Luis, para arreglar la situación”. Sin embargo, Adif se negó.

Desde la plataforma subrayan que, además, el proceso de desahucio era con fecha abierta, por lo que podían ejecutarlo en cualquier momento, obviando así el requisito de alternativa habitacional marcado como obligatorio por la Unión Europea y la ONU para que un desahucio sea legal.

Leer: España, condenada por vulnerar el derecho a la vivienda, responde con evasivas a la ONU

“Es el caso de una familia vulnerable a la que Adif se negaba a ofrecer un alquiler social”, señala Mas de Xaxas, quien destaca que esta empresa pública es propietaria de una gran cantidad de viviendas, aunque no han conseguido acceder al listado completo de propiedades. A día de hoy, según refleja la propia web de Adif, la entidad tiene en venta directa 63 viviendas, ocho parcelas y dos edificios.

“Adif tiene mucha vivienda, pero, en vez de ayudar a construir el parque de vivienda pública, está actuando como cualquier fondo especulativo”, acusan desde la PAH, que reclama que la entidad ceda estas viviendas a los distintos ayuntamientos para su inclusión en el parque de vivienda pública.

Tras la ocupación, la entidad se ha comprometido a paralizar el proceso de desahucio y ofrecer una vivienda en régimen de alquiler social a la familia. “Ahora habrá que ver dónde y cuándo”, concluye Mas de Xaxas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
#10312
9/3/2018 16:12

¡Viva la PAH! Abajo los traidores de "los comunes".

10
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.