Derecho a la vivienda
La próxima burbuja será de pisos compartidos

No ibas a tener casa en tu puta vida, pero pensabas que te quedaba el alquiler. Pues resulta que tampoco.

Isaac Rosa
30 jun 2017 09:00

No ibas a tener casa en tu puta vida, la burbuja disparó los precios y luego los bajó de golpe arrastrando a los endeudados, se multiplicaron los desahucios y, total, tampoco es que a ti te fuesen a dar una hipoteca con el sueldo que tienes. Pero siempre te quedaba el alquiler, que no exigía ahorros previos ni avales familiares, y con la tranquilidad de poder dejar el piso sin ninguna carga si algo se torcía. El alquiler, esa cosa tan europea que aquí apenas practicábamos porque desde pequeños aprendíamos que era tirar el dinero.

Pues resulta que el alquiler tampoco. Los precios empezaron a subir en porcentajes burbujiles, los contratos se acortaron, los alquileres sociales pasaron a mejor vida malvendidos a fondos inmobiliarios que también compraban paquetes de pisos “con bicho”, créditos dudosos (desahuciables), carteras bancarias de ladrillo, hasta hacerse con una porción cada vez mayor del parque disponible. En palabras de los “expertos” del sector, los fondos (caso de Blackstone) han decidido “apostar por el alquiler en un momento de cambio de tipología en la demanda, sobre todo de la generación de los millennials, por una razón cultural y, sobre todo, por la dificultad que encuentran los jóvenes para que les concedan un crédito debido a la precariedad laboral” (CincoDías, 15 de mayo).

No pueden hablar más claro: los fondos saben que el negocio está hoy en el alquiler, no en la venta, y allá se han lanzado. Han venido a ganar dinero, no a facilitar ningún supuesto derecho constitucional. Añade a la ecuación el factor Airbnb, y está todo dicho: rentas disparadas, intermediadores de “tranquiler” que filtran inquilinos, avales bancarios, y todos peleando por un trastero con sofá cama, deprisa, que me lo quitan de las manos.
Si no puedes pagar ni hipoteca ni alquiler, tranquilo, siempre te quedarán las habitaciones en piso compartido, que es lo que se lleva ahora para jóvenes y no tan jóvenes: en una habitación lo mismo entra un millennial que un Generación X divorciado, una familia desahuciada o varios inmigrantes de cama caliente.
Las habitaciones son el futuro, a ser posible en la periferia. Hasta que, una vez rebañada la burbuja de la hipoteca y exprimida la del alquiler, el “mercado” ponga sus ojos en ellas. No quiero dar ideas, pero imagino a los mismos fondos comprando habitaciones sueltas para luego realquilarlas, o sacando al mercado sus miles de viviendas reconvertidas en pisos para compartir, a precios locos, con requisitos abusivos, y empresas que, además del “tranquiler”, garanticen el “compartiler”.

Todavía estamos a tiempo de pararlo. Los nuevos sindicatos de inquilinos, surgidos del aprendizaje de las PAH, son hoy la resistencia posible. De lo contrario, no te confíes en que esto se detendrá en las habitaciones de piso compartido. Después echarían mano también al dormitorio juvenil que crees que todavía te espera en el piso de tus padres. No me preguntes cómo, pero ponte en lo peor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.