Derecho a la vivienda
La próxima burbuja será de pisos compartidos

No ibas a tener casa en tu puta vida, pero pensabas que te quedaba el alquiler. Pues resulta que tampoco.

Isaac Rosa
30 jun 2017 09:00

No ibas a tener casa en tu puta vida, la burbuja disparó los precios y luego los bajó de golpe arrastrando a los endeudados, se multiplicaron los desahucios y, total, tampoco es que a ti te fuesen a dar una hipoteca con el sueldo que tienes. Pero siempre te quedaba el alquiler, que no exigía ahorros previos ni avales familiares, y con la tranquilidad de poder dejar el piso sin ninguna carga si algo se torcía. El alquiler, esa cosa tan europea que aquí apenas practicábamos porque desde pequeños aprendíamos que era tirar el dinero.

Pues resulta que el alquiler tampoco. Los precios empezaron a subir en porcentajes burbujiles, los contratos se acortaron, los alquileres sociales pasaron a mejor vida malvendidos a fondos inmobiliarios que también compraban paquetes de pisos “con bicho”, créditos dudosos (desahuciables), carteras bancarias de ladrillo, hasta hacerse con una porción cada vez mayor del parque disponible. En palabras de los “expertos” del sector, los fondos (caso de Blackstone) han decidido “apostar por el alquiler en un momento de cambio de tipología en la demanda, sobre todo de la generación de los millennials, por una razón cultural y, sobre todo, por la dificultad que encuentran los jóvenes para que les concedan un crédito debido a la precariedad laboral” (CincoDías, 15 de mayo).

No pueden hablar más claro: los fondos saben que el negocio está hoy en el alquiler, no en la venta, y allá se han lanzado. Han venido a ganar dinero, no a facilitar ningún supuesto derecho constitucional. Añade a la ecuación el factor Airbnb, y está todo dicho: rentas disparadas, intermediadores de “tranquiler” que filtran inquilinos, avales bancarios, y todos peleando por un trastero con sofá cama, deprisa, que me lo quitan de las manos.
Si no puedes pagar ni hipoteca ni alquiler, tranquilo, siempre te quedarán las habitaciones en piso compartido, que es lo que se lleva ahora para jóvenes y no tan jóvenes: en una habitación lo mismo entra un millennial que un Generación X divorciado, una familia desahuciada o varios inmigrantes de cama caliente.
Las habitaciones son el futuro, a ser posible en la periferia. Hasta que, una vez rebañada la burbuja de la hipoteca y exprimida la del alquiler, el “mercado” ponga sus ojos en ellas. No quiero dar ideas, pero imagino a los mismos fondos comprando habitaciones sueltas para luego realquilarlas, o sacando al mercado sus miles de viviendas reconvertidas en pisos para compartir, a precios locos, con requisitos abusivos, y empresas que, además del “tranquiler”, garanticen el “compartiler”.

Todavía estamos a tiempo de pararlo. Los nuevos sindicatos de inquilinos, surgidos del aprendizaje de las PAH, son hoy la resistencia posible. De lo contrario, no te confíes en que esto se detendrá en las habitaciones de piso compartido. Después echarían mano también al dormitorio juvenil que crees que todavía te espera en el piso de tus padres. No me preguntes cómo, pero ponte en lo peor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.