Derecho a la vivienda
El fondo buitre de la familia Aguirre compra cuatro nuevos bloques y amenaza con una ola de desahucios

El Sindicato de Inquilinos advierte sobre la expansión de Elix Rental Housing, empresa vinculada con los Aguirre y los Polanco, cuyo modelo de negocio es comprar bloques, desahuciar, renovar y poner alquileres por las nubes.
Elix Chamberí junta accionistas
Vecinos del bloque de Chamberí (Madrid) y activistas del Sindicato de Inquilinas se concentraron este 15 de enero en la junta de accionistas del fondo buitre Elix para denunciar las prácticas especulativas de esta empresa vinculada con el primo de Esperanza Aguirre, Claudio Aguirre. Foto: Sindicato de Inquilinas
16 ene 2024 10:18

Las puertas giratorias y las redes clientelares y familiares son más que habituales entre los grandes tenedores, fondos de inversión e inmobiliarias. Especialmente entre las vinculadas con el Partido Popular, como es el caso de la familia de José María Aznar: mientras la Ana Botella entregaba 1.806 pisos protegidos a Blackstone, su hijo, José María Aznar Botella, entraba a trabajar para el otro gran fondo buitre con intereses especulativos en España, Cerberus. 

Y allí sigue una década después. Otra de las grandes familias del PP clásico, la de los Aguirre, también tienen intereses en el mercado de alquileres y según denuncia el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, prepara una oleada de desahucios en cuatro barrios de Madrid que puede afectar a unas 200 personas.

Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí
Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.

El fondo se llama Elix Rental Housing y es una socimi propiedad de AltamarCAM, una empresa inversora dirigida por Claudio Aguirre, primo de la expresidenta autonómica del PP. Según su página web, la empresa “provee soluciones a sus inversores” con más de 18.700 millones de euros en activos con intereses en el “real estate”.

Según el Sindicato de Inquilinos, el objetivo de la empresa del primo de Esperanza Aguirre es propiciar “cientos de desahucios a cambio de beneficios millonarios para unos pocos empresarios”

Elix Rental Housing se dedica, según sus propias palabras, a “la adquisición, rehabilitación y comercialización en alquiler de viviendas en el centro de Madrid y Barcelona”. Según el Sindicato de Inquilinos su modelo de negocio se puede definir de otra forma más directa: “Especulación a través de los alquileres”. En el negocio también ha participado el consultor inmobiliario Santiago Aguirre, hermano de exdirigente del PP, y la familia Polanco, históricos accionistas del Grupo Prisa, tal como publicó ElDiario.es.

Este 15 de enero, la junta de accionistas de esta socimi ha votado la compra de otros cuatro bloques para ampliar su patrimonio. Según el sindicato, el objetivo de la empresa es propiciar “cientos de desahucios a cambio de beneficios millonarios para unos pocos empresarios”. 

Fuera de la junta protestaban los vecinos de uno de los bloques afectados, Galileo 22, en Chamberí, “para recordarles que cada inversión que hagan, cada bloque que compren, se convertirá en su peor pesadilla”. Según denuncian, Elix pretende desalojar a todos los vecinos “para renovar el edificio y subir los alquileres desorbitadamente”. Acompañaban a los vecinos activistas del Sindicato de Inquilinos, organización en la que el bloque se ha integrado para “señalar a los culpables de las expulsiones” y exigir una negociación colectiva. 

“El plan consiste en organizar a todas las vecinas en un frente común contra la socimi, para pararle los pies antes de que consigan implementar exitosamente su modelo en la ciudad”, dicen desde el Sindicato de Inquilinas

Según el sindicato, Altamar y su socimi pretenden replicar el proyecto previo Elix Vintage, a través del cual adquirieron 22 bloques en Madrid y Barcelona. Después de desahuciarlos por completo, cuentan, renovaron y volvieron a alquilar 421 pisos a un precio mucho más alto, todo ello en cinco años. Según el sindicato, se trata de una “técnica estrella de la especulación inmobiliaria que busca sacar el máximo beneficio en el menor tiempo posible, sin importar el efecto que tiene en la vida de las vecinas expulsadas ni en los barrios gentrificados”.

A esta lucha contra la especulación, se han sumado activistas de la Casa de la Cultura de Chamberí, que pretenden crear un observatorio de vivienda en el barrio junto con el Sindicato de Inquilinos. Mientras, esta organización de arrendatarios ya está conectando las experiencias de Galileo 22 con la de otros bloques que Elix pretende comprar en Tetuán, Lavapiés, Ciudad Lineal y Canillejas. “El plan consiste en organizar a todas las vecinas en un frente común contra la socimi, para pararle los pies antes de que consigan implementar exitosamente su modelo en la ciudad”, dicen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.