Derecho a la vivienda
Desobedecer la Ley de Arrendamientos para no ser expulsado de su hogar en Sant Antoni

Alpha y su familia han decidido seguir pagando el alquiler y negarse a abandonar su vivienda en la calle Floridablanca, 92, en Barcelona, tras finalizar su contrato de arrendamiento. Un centenar de personas han ocupado la sede del Instituto Francis, de los mismos propietarios, para forzar una reunión en la que buscar una solución para la familia.

Ocupación por Alpha
Un centenar de personas ocupan la sede del Instituto Francis, en Barcelona, para pedir soluciones para Alpha y su familia. Imagen del Sindicat de Llogaters i Llogateres.
17 oct 2018 14:03

Cientos de personas han ocupado en la mañana de este miércoles la sede del Instituto Francis, en Barcelona, para apoyar a Alpha y su familia, quienes han decidido desobedecer la Ley de Arrendamientos, continuar pagando los 860 euros de alquiler de su vivienda y seguir viviendo en ella.

Alpha y su familia viven desde hace ocho años en el edificio de la calle Floridablanca, 92, cerca del Mercat de Sant Antoni. En julio pasado, la propiedad, en manos de la familia Mas-Beya Fradera —también propietarios del centro de estética Instituto Francis, ubicado en Ronda de Sant Pere, 18— se negó a renovarles su contrato de alquiler, a pesar de que habían pagado siempre —y siguen haciéndolo— puntualmente la renta.

“Esta acción es para el caso concreto de Alpha y su familia, pero esta situación afecta a mucha gente en Sant Antoni por la transformación del mercado. Están echando a las familias de sus casas para especular”, afirma a El Salto Núria Comerma, del Sindicat de Llogaters i Llogateres, colectivo que ha convocado la ocupación del Instituto Francis junto a Fem Sant Antoni y el Sindicat de Barri de Poble Sec.

Zona cero de la gentrificación

La zona del Mercat de Sant Antoni se ha convertido en la “zona cero de la gentrificación”, según destacan desde el Sindicat de Llogaters i Llogateres. “Quieren echarlos para poder especular, porque ahora los precios están subiendo más de un 100%”, continúa Comerma, quien explica que las intenciones de la familia Mas-Beya Fradera con el piso de Alpha y su familia es reformarlo alquilarlo a 2.000 euros o hacer pisos turísticos.

En el mismo edificio en los últimos meses ya han echado a otras tres familias, dos de ellas en situación de riesgo, informan desde el Sindicat, colectivo que señala que, por otro lado, han interpuesto una demanda administrativa por acoso inmobiliario por el mal estado en el que los propietarios mantienen el edificio, en el que, según indican, el agua no es potable por exceso de plomo en las cañerías. A la misma vez, ya se cuentan cuatro viviendas vacías en el mismo edificio.

Comerma explica a las decenas de activistas de los tres colectivos convocantes se han sumado personas que han visto la acción. “Estamos repartiendo octavillas para explicar de qué va esto”, señala la activista. La intención de los tres colectivos es continuar en la clínica hasta que los propietarios del edificio Floridablanca, 92 les reciban o les den una cita. Antes ya les han hecho llegar cartas pidiéndoles una reunión para tratar el caso de Alpha y su familia, pero hasta ahora no han conseguido respuesta.

Desde El Salto nos hemos puesto en contacto con el Instituto Francis pero se han negado a dar ninguna declaración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
PILAR
18/10/2018 0:13

HOY NO PUDE ASISTIR POR PROBLEMAS DE SALUD...NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA SEGURO...

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.