Derecho a la vivienda
Colectivos vecinales denuncian que el 95% de los pisos turísticos en Madrid son ilegales

Las organizaciones acusan de inacción a las administraciones madrileñas frente a los pisos turísticos ilegales a pesar del “enorme impacto” que supone este uso de las viviendas en la convivencia, en la subida de los precios, en el vaciamiento de los barrios.

Pisos Turisticos Santa Ana 6 6
En Santa Ana 6 se encuentran varios de los pisos denunciados David F. Sabadell
14 nov 2019 12:55

Prácticamente todas las viviendas de uso turístico en Madrid son ilegales. Al menos eso señalan desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, el Sindicato de Inquilinos, la Asamblea de Bloques en Lucha del Centro Histórico, así como desde diversas asociaciones vecinales del centro de la capital: Lavapiés ¿Dónde vas?, la Asociación Vecinal Sol y Barrio de las Letras y la Asociación de Vecinos La Corrala. 

Según estas organizaciones, hasta un 95% de los pisos turísticos carecen de la “preceptiva licencia de actividad y cambio de uso que exige la normativa municipal” por lo que “además de ser cerradas deberían ser multadas”, señalan en un comunicado.

Estos colectivos y asociaciones han lanzado este jueves 14 de noviembre una campaña de denuncia contra 503 de estas viviendas de uso turístico situadas en el centro de Madrid. Según defienden, estas viviendas de uso turístico deberían ser “cerradas” y pagar multas que van de 30.001 a 600.000 euros cada una, sumando entre todas ellas sanciones de entre 30 y 452 millones de euros.

Colectivos y asociaciones han lanzado este jueves 14 de noviembre una campaña de denuncia contra 503 de estas viviendas de uso turístico situadas en el centro de Madrid

“Estas nuevas denuncias responden a la necesidad de volver a poner la discusión en la arena política, ante la aceleración del proceso de expulsión de las vecinas y vecinos del centro, para que las administraciones cumplan con sus propias normativas”, comenta a El Salto Marisa Pérez Colina, integrante de Lavapiés ¿Dónde vas?

La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, recuerdan estas organizaciones, establece que “la implantación y desarrollo de una actividad sin licencia es incompatible con la ordenación urbanística” y supone un “infracción grave” que debe ser tramitada por el Ayuntamiento de Madrid,.

Entre las razones que motivan esta campaña, las organizaciones destacan “la inacción de las administraciones madrileñas con los pisos turísticos ilegales, que no paran de aumentar a pesar de las regulaciones existentes” y el “enorme impacto” que supone este uso de las viviendas en la convivencia, en la subida de los precios, en el vaciamiento de los barrios, en la eliminación de servicios básicos y en “su evidente conexión con el proceso especulativo que está sufriendo el Centro Histórico y la ciudad de Madrid”.

“Aquí la Comunidad de Madrid está incumpliendo tanto la Ley del suelo como la ordenación del turismo. Y el Ayuntamiento, que es el que tiene la competencia sobre la ordenación urbanística, podría ahora mismo cerrar el 95% de estos pisos por las infracciones que están cometiendo”, comenta Marisa Pérez de Lavapiés dónde vas.

Los pisos turísticos denunciados se dividen en tres bloques. Los primeros se sitúan en dos edificios, uno en la calle Santa Ana, 6 y otro en la calle Toledo, 77. Según denuncian las organizaciones vecinales y por el derecho a la vivienda, todas las viviendas de uso turístico que poseen los cuatro hermanos que regentan estos edificios son ilegales. Ambos bloques están integrados en la Asamblea de Bloques en Lucha del Centro Histórico, que cuenta en la actualidad con 28 bloques organizados.

Otras 237 viviendas de uso turístico denunciadas pertenecen al mayor operador de pisos turísticos de Madrid, la empresa Friendly Rentals, perteneciente al grupo Awaze, propiedad a su vez del fondo buitre estadounidense Platinum Equity, señalan en el comunicado.

Otros 170 pisos que habían sido denunciadas previamente por las organizaciones vecinales —y que siguen funcionando “sin mayor inconveniente”— se suman a la lista.

“En lugar de perder el tiempo con nuevas regulaciones que no eran necesarias, tenían que haber invertido ese tiempo y ese dinero en ampliar el número de inspectores en Madrid

Pérez Colina es crítica con la administración anterior, considerando que más allá de que la nueva regulación del Ayuntamiento de Carmena “llegó muy tarde”, lo que se hizo fue “marear la perdiz, porque con el ordenamiento urbanístico en la mano podían de facto cerrar estos 95% de pisos turísticos y no lo hicieron. En lugar de perder el tiempo con nuevas regulaciones que no eran necesarias, tenían que haber invertido ese tiempo y ese dinero en ampliar el número de inspectores en Madrid —que ahora es irrisorio— y que se pusieran a visitar las viviendas y cerrarlas. Era tan sencillo como eso, solo hacía falta intención política”.

Para la activista de Lavapiés ¿Dónde vas? también es fundamental señalar a los fondos de inversión que a través de las Socimis están detrás de estos procesos de especulación. “Una jungla de nombres en los cuales te pierdes para empezar a tirar del hilo, y se complica ver bien quién está detrás beneficiándose. Es muy difícil encontrar contra quiénes peleas. Nosotros lo vamos sacando y vamos buscando quién está detrás. Ahora mismo es muy importante denunciar a la Fundación Fusara, a Muflina y al fondo de inversión Azora”, plantea Pérez Colina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.