Violencia sexual
Las diligencias por delitos sexuales crecen, pero se moderan por primera vez tras la ley del sí es sí

Con un aumento del 9,96% y un total de 32.357 diligencias previas incoadas por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, la Memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2024 refleja una moderación de las cifras tras dos años de fuertes incrementos.
La memoria se ha hecho pública este viernes 5 de septiembre tras el acto de apertura del año judicial en el Tribunal Supremo, un evento marcado por el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un presunto delito de revelación de secretos en el caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por fraude fiscal, así como por las declaraciones en RTVE del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que señaló a los “jueces que hacen política”.
En el caso de las agresiones sexuales, de 9.603 diligencias previas incoadas por delitos cometidos en 2022 se pasó a 18.474 en 2023, lo que supuso un incremento del 92% de incoaciones por delitos de agresión sexual
En el caso de las agresiones sexuales, de 9.603 diligencias previas incoadas por delitos cometidos en 2022 se pasó a 18.474 en 2023, lo que supuso un incremento del 92% de incoaciones por delitos de agresión sexual. En el año 2024, el número de diligencias previas incoadas por agresión sexual fue de 20.711, lo cual significa un incremento del 12,11% con respecto al año anterior, con un crecimiento que se ha ido moderando.
Los delitos incoados de abuso sexual (diligencias previas) que tuvieron una importante reducción entre los años 2022 y 2023 (pasando de 8.634 en 2022 a 2.496 en 2023) se han visto también reducidos en el año 2024 al pasar a 1.414 procedimientos incoados, siendo este descenso del 43,35%.
Según recoge la memoria, lo mismo ocurre con las figuras delictivas de agresión y abuso sexual a menores de 16 años, que tuvieron entre 2022 y 2023 grandes variaciones porcentuales —un descenso de un 54,98% en los casos de abusos sexuales, y un incremento del 152,70% en las agresiones sexuales—. En el año 2024 ambas tendencias han continuado, aumentando un 68,72% las agresiones sexuales y descendiendo un 40,79% los abusos.
La Memoria refleja una adaptación a la nueva situación que se produjo tras la aprobación de la ley del ‘sí es sí’, que hizo desaparecer la figura del abuso sexual para integrar esas conductas en el concepto de agresión sexual
La Memoria refleja una adaptación a la nueva situación que se produjo tras la aprobación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, o ley del ‘sí es sí’, que tuvo una incidencia sustancial en la estadística en esta materia. Esto se explica por la desaparición de la figura del abuso sexual para integrar esas conductas en el concepto de agresión sexual, modificando la horquilla punitiva de estos comportamientos, que agravó con carácter general —lo que se aplicó a todas las denuncias interpuestas a partir del 6 de octubre de 2022 que tenían por objeto el delito de agresión sexual—.
A pesar de esta modificación, advierte la Fiscalía, en el año 2024 aún pueden seguir existiendo calificaciones por abusos sexuales de hechos cometidos con anterioridad a la reforma citada, que irán disminuyendo en los próximos ejercicios, pero que se deben incluir en la serie a efectos de ver su evolución descendente, no pudiendo aún agrupar estos hechos en la categoría de agresiones sexuales, al no estar calificadas como tal, sino conforme a la legislación anterior.
La memoria destaca que en estos delitos, precisamente por suceder en la intimidad, “se mantiene un indefinido índice de impunidad porque las conductas no afloran, perpetrándose con gran frecuencia al aprovecharse las relaciones próximas entre víctima y agresor (familia, colegio, clubes deportivos…)” y advierte de que “es responsabilidad de todos crear un clima de apoyo para que las víctimas salgan de su silencio”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!