Violencia sexual
La Fiscalía insiste en acotar las rebajas de condena amparadas en la ley del solo sí es sí

El Fiscal General del Estado vuelve a dar la razón a Igualdad y envía una circular para frenar las rebajas de condena que se están ejecutando en algunos juzgados amparándose en la reforma de la Ley de libertad sexual.

“Como regla general, no procederá la revisión de condenas firmes cuando la pena impuesta en la sentencia también sea susceptible de imponerse con arreglo al nuevo marco legal”. La Fiscalía General del Estado insiste en acotar la aplicación de rebajas de condenas que han desplegado algunos jueces tras la aprobación de la nueva Ley de garantía integral de la libertad sexual, conocida como Ley de solo sí es sí.

Como ya hiciera el 21 de noviembre de 2022, y después de que salieran a la luz las primeras sentencias que reducían penas a acusados de delitos contra la libertad sexual de las mujeres, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha publicado este miércoles la circular 1/2023, sobre criterios de actuación del Ministerio Fiscal tras la reforma de la ley, para unificar criterios de actuación entre las diferentes fiscalías. En ella vuelve a insistir en que “no procederá la revisión de condenas firmes cuando la pena impuesta en la sentencia también sea susceptible de imponerse con arreglo al nuevo marco legal”.

Además, el texto emitido hace un recorrido por la jurisprudencia y cita diversas sentencias del Tribunal Supremo que avalan este criterio, ya admitido en otras ocasiones, como ocurrió con la reforma del Código Penal con la ley 2/2015, relativa a delitos de terrorismo, que también carecía de régimen transitorio expresado en la norma. Señala García Ortiz que, pese a que el Tribunal Supremo aún no ha resuelto de modo directo sobre la revisión de sentencias firmes, existen pronunciamientos recientes de este Alto Tribunal muy similares que caminan en ese sentido.

La circular hace hincapié en el nuevo paradigma que introduce la reforma del solo sí es sí que asume un modelo basado en el consentimiento afirmativo de la víctima

“En caso de que proceda la reducción de la pena privativa de libertad, habrá de valorarse la imposición de las penas de libertad vigilada, de privación de patria potestad y de inhabilitación especial para los ejercicios de patria potestad, tutela curatela, guarda o acogimiento”, indica la circular.

Una circular que hace hincapié en el nuevo paradigma que introduce la reforma del solo sí es sí que, en consonancia con el firmado convenio de Estambul, asume un modelo basado en el consentimiento afirmativo de la víctima y no en la capacidad para demostrar si hubo violencia o intimidación, eje sobre el que giraba el anterior modelo.

Pese al claro criterio mostrado por la Fiscalía en reiteradas ocasiones, el PSOE sucumbió a las críticas de los sectores más conservadores y presentó una enmienda a la nueva ley

La enmienda del PSOE

Sin embargo, y pese al claro criterio mostrado por la Fiscalía en reiteradas ocasiones, el PSOE sucumbió a las críticas de los sectores más conservadores y presentó una enmienda a la nueva ley, aprobada con los votos a favor del PP el pasado 7 de marzo. Esta modificación a la norma incluye un aumento de las penas a agresores sexuales en función de si ha habido violencia e intimidación.

Dicha enmienda ha abierto un cisma entre el Ministerio de Justicia (PSOE) y el de Igualdad (Unidas Podemos). Ministerios que llevaban desde diciembre negociando una posible solución a la cascada de revisiones de penas, negociación que se dinamitó cuando el PSOE destapó que presentaría esta enmienda de manera unilateral.

Desde Igualdad aseguran que dicha modificación normativa supone una vuelta al modelo anterior en el que la mujer debía de demostrar haber sufrido violencia o intimidación para establecer la condena del agresor, reflejada en las palabras de la ministra de Justicia, Pilar Llop, ante los micrófonos de la Cadena Ser. “Con una herida ya se puede demostrar que ha habido violencia”, expresaba Llop, al tiempo que negaba cualquier cambio de paradigma.

“No vamos a apoyar ninguna reforma que elimine el consentimiento”, expresaba tajante ante los medios la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, dejando claro que Unidas Podemos no pasaría por ese aro para frenar la embestida conservadora que se capitanea desde los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#97660
29/3/2023 20:17

El “pollo” montado por el PXXE al admitir la reforma de la ley por presiones de la derecha, la extrema derecha y el sector calvista del feminismo (!) no se entiende si no se admiten otras razones: desgastar a la ministra de Igualdad para mayor gloria de Yolanda Díaz y atacar a Podemos en año electoral. Todo con la colaboración entusiasta del periodismo sicario, pesebrero y cloaquero, y del periodismo progresista de PRISA y La Sexta. Que venga un 15M mediático y se los lleve a todos.

Amnistía Internacional, entre lo poco bueno que destacó de esta democracia “plena” fueron las leyes feministas del Ministerio de Igualdad sacadas adelante con el trabajo enorme de su equipo y de su ministra Irene Montero. La Fiscalía General del Estado apostó desde el primer momento por la ley y varios organismos internacionales la ponen como ejemplo de protección integral de las mujeres. Pero aquí, la casta judicial machista aliada con el conservadurismo y el fascismo, con la colaboración del PXXE, monta una campaña de acoso y derribo del Feminismo y sus representantes políticos.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.