Violencia policial
Asesinato de la ecologista Gladys Del Estal: ¿premio por condena?

Se cumplen 40 años desde que un guardia civil mató a la ecologista Gladys del Estal en un festival antinuclear en Tudela (Navarra). La Audiencia Territorial de Pamplona impuso al agente una pena menor de 18 meses, pero éste fue condecorado poco después con una cruz al mérito, sin haber cumplido todavía la condena. Del Estal se convirtió en un símbolo para el movimiento ecologista, y su muerte, otro ejemplo de impunidad policial.

Gladys del Estal
Gladys del Estal, durante una convocatoria del movimiento ecologista.
26 abr 2019 06:38

El 3 de junio de 1979 el guardia primero José Martínez Salas disparó un tiro a bocajarro en la cabeza de Gladys Del Estal, activista ecologista donostiarra, en un festival antinuclear y pacífico que se estaba celebrando en Tudela. En diciembre de 1981, el juzgado de Pamplona lo condenó a 18 meses de prisión —sentencia confirmada en 1984 por el Tribunal Supremo–, pero no hay constancia de que ingresara en la cárcel.

Según ha podido saber la revista Argia, tan solo dos meses después de haber sido sentenciado, el guardia civil recibió una condecoración por parte del Gobierno español. El hallazgo es parte de una investigación sobre la vida y muerte de Gladys Del Estal publicada en un monográfico.

Martínez Salas fue condecorado con la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil en su categoría de Cruz con distintivo blanco, conforme una resolución datada el 15 de febrero de 1982 y publicada en el BOE del 29 de marzo del mismo año. La resolución está firmada por el Subsecretario de Interior Juan José Izarra del Corral, un político de larga trayectoria con multitud de cargos en la época franquista así como en las posteriores etapas de UCD y PP, y cuyo nombre fue vinculado al atentado mortal perpetrado por elementos parapoliciales en un bar de Hendaya en 1980.

Ya era sabido que al autor de la muerte de Gladys Del Estal se le otorgó en 1992 otra cruz —al mérito militar—, por la cual el entonces ministro de interior José Luis Corcuera tuvo que da explicaciones en el Congreso de los Diputados, diciendo que el guardia civil ya había cumplido condena y estaba “rehabilitado”.

La condecoración desvelada ahora ha pasado desapercibida por abogados e historiadores, y la justificación esgrimida por el ministro de interior no sirve en este caso, ya que el guardia civil todavía no había cumplido su condena cuando se le impuso la cruz en 1982. Habría que estudiar la legalidad o no de la misma.

Pero la investigación de Argia también pone en cuestión la legitimidad de estos premios, más aún si observamos las condiciones para recibir la cruz con distintivo blanco. Se basa en una ley tardofranquista de 1976 y ordenada por el propio Rodolfo Martín Villa. Entre otras pone como requisito que la persona merecedora de la recompensa debe haber mostrado “relevantes cualidades profesionales o cívicas” y haber tenido en sus deberes una “conducta ejemplar”. Martínez Salas golpeó y mató con un arma sin el seguro puesto a una ciudadana que estaba sentada en el suelo pacíficamente.

Los hechos

El acto de Tudela se enmarcaba en una protesta internacional antinuclear organizada en todo el mundo el 3 de junio de 1979. El festival —que tenía todos los permisos en regla— discurrió con relativa normalidad por la mañana, a pesar de los fuertes controles policiales. Pero a primera hora de la tarde, cuando miles de personas se encontraban disfrutando de la sobremesa, numerosos efectivos armados de las fuerzas de seguridad irrumpieron en la zona festiva realizando cargas indiscriminadas, por lo que la marcha contra el polígono de tiro de las Bardenas fue suspendida.

Algunas personas se sentaron en el puente del río Ebro a modo de protesta, entre ellas Gladys del Estal, y fue entonces cuando varias patrullas de la guardia civil la emprendieron a golpes y uno de ellos mató a la ecologista de un tiro.

Hija de refugiados de la guerra, Del Estal estaba plenamente implicada en los movimientos ecologistas y vecinales en el barrio donostiarra que la vio crecer, Egia. Su muerte supuso una catarsis en un País Vasco horrorizado por la violencia policial de los últimos años. La llamada a la huelga general realizada por el consistorio de Tudela —gobernada por los socialistas— fue ampliamente secundada en Navarra y demás territorios vascos. En Donostia, tras el funeral de la activista hubo importantes disturbios, así como en Pamplona y otras localidades.

Durante este tiempo Gladys Del Estal ha sido recordada por grupos ecologistas y antimilitaristas anualmente, tanto en la Ribera navarra como en el parque de Egia popularmente llamado Gladys-Enea. En el cuarenta aniversario la iniciativa Gladys Gogoan está preparando multitud de actos de homenaje; también se rueda un documental que se presentará en el festival internacional Zinebi en noviembre. La injusticia sigue alimentado la memoria de una activista que amaba el sol.


argia
Reportaje original publicado en euskera en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
#33506
26/4/2019 16:46

Estado=fascismo+represión+tortura.

0
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.