Violencia policial
Archivan el expediente contra los policías de Granada que dispararon a un joven con material antidisturbio

A pesar de que dos vídeos grabaron la actuación policial, los dos agentes implicados no han recibido ninguna reprobación disciplinaria por parte del Cuerpo. La APDHA reclama un organismo independiente que pueda fiscalizar este tipo de actuaciones.
Granada -pablo violencia policial
Pablo muestra los impactos de bolas de pimienta sobre su cuerpo. Archivo El Salto

Un agente policial puede reventarte hasta dos veces el móvil contra el suelo y dispararte balines de pimienta directos al cuerpo a escasos metros de distancia sin ningún tipo de consecuencia disciplinaria. Eso es lo que se deduce de las actuaciones llevadas a cabo por parte de la Policía Local de Granada después de que varios agentes, la madrugada del 20 de mayo de 2021, decidieran dispersar a un grupo de jóvenes. A pesar de que un vídeo constata los hechos, los policías con número profesional 7134 y 7345 no han recibido ningún tipo de sanción disciplinaria ya que el Gabinete Jurídico-Oficina de Asuntos Internos de la Jefatura de la Policía Local de Granada ha archivado la investigación.

Uno de los jóvenes llegó a terminar herido en la pierna derecha y en la parte superior de su pecho izquierda por los impactos de los balines, y otro vio cómo su móvil quedaba destrozado después de que uno de los agentes lo reventara contra el suelo hasta en dos ocasiones.

La tramitación de este expediente se ha demorado tanto en el tiempo que han tenido que pasar más de dos años para que llegar a la confirmación del archivo de la investigación interna

“Denunciamos los hechos ante la Fiscalía y el Defensor del Pueblo. La primera lo archivó porque el caso estaba judicializado, pero el segundo sí requirió información al Ayuntamiento”, explica Francisco Fernández, miembro del Área de Cárceles de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). La tramitación de este expediente se ha demorado tanto en el tiempo que han tenido que pasar más de dos años para que llegar a la confirmación del archivo de la investigación interna. A tenor de lo explicitado por la respuesta del Defensor del Pueblo, Servicios Internos de la Policía Local de Granada no considera punible las acciones mencionadas.

La explicación, parca en palabras, apenas ocupa dos líneas. “Solo dicen que es a juicio del Gabinete Jurídico del Ayuntamiento, pero no dan ningún tipo de motivo concreto por el que no se ha continuado con la investigación a estos dos agentes”, enfatiza Fernández, quien considera que se trata de “una actuación gravísima por parte de la Policía Local”.

Móvil reventado Granada
Foto del móvil reventado en Granada. Archivo El Salto

En cambio, estos archivos de procedimientos disciplinarios contra agentes de los cuerpos policiales son frecuentes, a lo que se suma que los Ayuntamientos, de quien depende la Policía Local de cada municipio, tampoco tramitan en tiempo y forma el oportuno expediente informativo.

Ni castigo penal ni disciplinario

Alberto Pérez, intendente de la Policía Local de Granada, no ha podido dar más detalles del caso a El Salto, aunque sí ha afirmado que los agentes fueron absueltos en los procesos penales abiertos contra ellos. Fernández responde: “Que un juez haya dictaminado que sus actuaciones no deben tener castigo penal no significa que no deban tener castigo disciplinario porque, para empezar, no tienen por qué estarse juzgando ni los mismos hechos”.

Uno de los vídeos grabados por un vecino de la plaza en la que sucedieron los hechos muestra cómo cuatro agentes de la Policía Local de Granada se enfrentan a otros cuatro jóvenes que no tienen ningún tipo de actitud violenta hacia ellos. En un momento dado, uno de los policías intenta arrebatar de las manos el móvil a uno de los jóvenes, y no lo consigue. Ahí empezó un forcejeo que terminó con varios empujones y la detención de uno de los ciudadanos, al que reduce en el suelo. Justo al lado, a apenas unos tres metros, otro de los agentes se ensaña con el móvil en cuestión y lo revienta contra el suelo dos veces.

Finalmente, un agente armado con una escopeta de balas de pimienta, tal y como señaló Pérez, el intendente, hace dos años, primero disparó en dos ocasiones contra otro joven a escasa distancia, contra el cuerpo. Tras encañonarle, apuntándole a la parte superior del torso, volvió a dispararle a las piernas, tal y como se aprecia en el segundo vídeo. La escena termina con el joven retirándose del lugar mientras que el mismo agente vuelve a amenazarle con otro disparo, esta vez apuntando directamente a la cabeza.

“Lo que nos viene a decir el archivo del caso es que estas actuaciones no tienen consecuencias disciplinarias”

La necesidad de un organismo independiente

“Lo que nos viene a decir el archivo del caso es que estas actuaciones no tienen consecuencias disciplinarias, que agentes de la Policía pueden actuar así sin ningún tipo de responsabilidad posterior”, reitera Fernández, el miembro de la APDHA. Todo ello viene a constatar, según el activista, la razón que tiene la ONU al reclamar organismos independientes que fiscalicen las actuaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado español.

Tal y como está establecido el procedimiento actualmente, es el propio cuerpo el que revisa las actuaciones en las que los agentes se sobrepasan en sus funciones: “El procedimiento disciplinario no es eficaz porque se conocen entre ellos, no hay ningún tipo de imparcialidad y por eso no responde a la finalidad que persigue. Hay muchos intereses entre medias, ya sean corporativos o de amistad”, dice el miembro de la Asociación andaluza.

En cambio, esto podría evitarse con la creación de un mecanismo independiente que garantice una revisión imparcial de las actuaciones policiales. De hecho, esa es la recomendación que Naciones Unidas lleva realizando al reino de España desde hace décadas, reitera el activista.

Abusos frecuentes de la Policía

El carpetazo a la investigación por parte de Asuntos Internos de la Policía Local de Granada no deja mayor recorrido al caso. “Solo nos queda denunciarlo públicamente para que toda la ciudadanía tome conciencia de este gravísimo problema, porque le puede ocurrir a cualquier persona”, añade Fernández.

El activista dice estas palabras con conocimiento de causa, ya que diversos agentes policiales se han visto envueltos en casos similares en los últimos años. La facilidad con la que a día de hoy se pueden grabar sus actuaciones juega contra ellos. Es lo que ha ocurrido en Córdoba, también con policías locales de la ciudad, que imputaron falsamente un delito de atentado contra la autoridad a un ciudadano. El miembro de la APDHA se congratula del resultado del caso: “Gracias a un vídeo que atestigua la mentira de los agentes, el juzgado ha archivado esa causa y ha pedido la deducción de testimonio contra los policías por denuncia falsa y detención ilegal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
31/7/2023 13:50

Hombre, yo cuando veo a la Policía es como si estuviera viendo a los mismos personajes esos de VOX que defienden o banalizan o hacen apología o hacen revisionismo o hacen negacionismo sobre EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE PSEUDOESTADO-ANTIESTADO QUE FUE Y SIEMPRE SERÁ EL FRANQUISMO. No pasa nada, hombre, debo ser yo que veo visiones.
En fn.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.