Violencia machista
La Academia del Cine Catalán crea un servicio para denunciar el acoso sexual que sufren las actrices

El nuevo departamento contra los abusos, impulsado por la Academia del Cine Catalán, ofrece atención jurídica y psicológica a las víctimas de violencia machista en el sector audiovisual y de las artes escénicas.
Baleia 03
Las cuatro protagonistas de Baleia miden sus cuerpos para denunciar la cosificación de la mujer. Daniel Pérez

Hace cinco años, un movimiento de denuncia de las agresiones machistas en el mundo del cine rompió el silencio sobre la violencia que muchas actrices habían padecido a manos de compañeros de reparto, directores o productores. El #MeToo consiguió que se hablara de ello y también sentó en el banquillo de los acusados por estos delitos a figuras intocables hasta entonces, como el todopoderoso productor Harvey Weinstein. La onda expansiva de esta iniciativa contra el machismo en el trabajo en el sector audiovisual llega ahora a las instituciones catalanas: la Academia del Cine Catalán acaba de presentar el nuevo departamento contra los abusos, que ofrece atención jurídica y psicológica a las víctimas. Su presidenta, Judith Colell, reconoce esa genealogía: “Si un caso sale a la luz, hay muchas otras mujeres que han sufrido acoso y se atreven a contarlo. Es lo que pasó con el #MeToo, muchas personas se atrevieron por primera vez a decir en voz alta cosas que habían pasado 30 años antes. En Hollywood y aquí”.

Audiovisual
¿Dónde están los Harvey Weinstein del arte español?
Las denuncias de la actriz Iria Pinheiro y la artista Carmen Tomé abren la Caja de Pandora en un sector en el que la precariedad alimenta el miedo a denunciar los delitos contra la libertad sexual.

El nuevo servicio, impulsado por la Academia y apoyado por el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, quiere convertirse, en palabras de Colell, en un lugar seguro en el que las mujeres que trabajan en el sector audiovisual y de las artes escénicas encuentren apoyo y acompañamiento para contar los casos de abusos y acoso sexual que hayan sufrido y puedan tomar decisiones. “No puede ser que de todos los casos que se conocen solo se denuncie un 10%, esto indica que aquí pasa algo, la gente no sabe dónde tiene que ir, no se siente protegida, no encuentra un espacio seguro donde consultar qué hacer”, afirma la presidenta de la Academia del Cine Catalán, quien subraya el carácter pionero de esta iniciativa.

De ese primer momento de atención y valoración se encargan la abogada Carla Vall y la psicóloga Aina Troncoso, especializadas en tratamiento a víctimas de violencia machista. Es el nivel inicial del trabajo de este nuevo departamento, entre cuyos objetivos también figuran el establecimiento de un protocolo de actuación para la prevención que se pueda utilizar en las escuelas de cine y teatro; y la creación de un observatorio para la recopilación y el análisis de datos.

La atención se ofrecerá a cualquier persona residente en Catalunya que trabaje o haya trabajado en el ámbito audiovisual y de las artes escénicas, y que haya sido víctima de acoso o abuso sexual, de poder o humillación por razón de género, orientación sexual, raza, religión o edad. Judith Colell no cree que sea un sector profesional especialmente afectado por los abusos sexuales: “Si fuera un problema que afectara solo al mundo del cine, la televisión, el audiovisual, sería fantástico. El problema grave es que afecta a toda la sociedad. Hay que ponerle freno, concienciar, educar, tener protocolos de comportamiento”. Pero también apunta a situaciones específicas del trabajo actoral sobre las que hay que actuar y que, de hecho, ya están localizadas: “Quizá en nuestro sector lo que sí hay que no tienen otros es que se producen situaciones de tremenda intimidad entre los actores durante los rodajes. Las productoras y plataformas están empezando a poner algún tipo de protocolos, ya hay figuras como los directores de intimidad que trabajan con los actores para marcar límites cuando hay que rodar una escena de intimidad”.

Tras un año de trabajo, este nuevo servicio contra los abusos se presenta para contrarrestar un dato preocupante: el del número de casos conocidos en el sector, que ronda los 150. “Son los que han salido a la luz, publicados por los medios —explica Colell—. No hemos hecho una investigación, ya son conocidos. Hay un gran grueso de víctimas que no se atreven a denunciar. No es solo una cuestión punitiva, sino de que exista un espacio seguro en el que poder contarlo. En muchas ocasiones se estigmatiza a las víctimas, por eso es importante que haya este trabajo de escucha y atención”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.