Violencia machista
El movimiento feminista convoca concentraciones en todo el estado tras los asesinatos de Rocío y Olivia

Esta noche a las 22h habrá concentraciones contra la violencia machista en pueblos y ciudades de todo el estado.
Lavapies 25N 2020 - 3
Concentración contra las violencias machistas en Lavapiés , Madrid. Álvaro Minguito
11 jun 2021 11:41

El movimiento feminista ha convocado concentraciones en pueblos y ciudades de todo el estado después del el hallazgo del cuerpo de la pequeña Olivia en la costa canaria este jueves, el mismo día en que se ha hallado el cadáver de Rocío Caíz, de 17 años, víctima número 18 de violencia de género del 2021.

La Delegación del Gobierno informó de que este jueves, 10 de junio, ha sido hallado un cuerpo sin vida, aparentemente de una menor de edad, en la zona donde el buque gallego Ángeles Alvariño busca a las dos niñas desaparecidas en Tenerife el pasado 27 de abril. Fuentes próximas al caso aseguran que el cuerpo hallado es, con toda seguridad, el de la hija mayor, Olivia, y la familia ya ha sido informada. 

El padre de las menores fue visto por última vez en la marina de Santa Cruz de Tenerife cargando su lancha con varias bolsas y llegó a zarpar hasta en dos ocasiones, aunque nunca fue visto con las niñas. Las cámaras de seguridad colocadas en estas instalaciones portuarias grabaron como el hombre, Tomás Gimeno, salió dos veces a la mar, la primera sobre las 20.50h., y regresó a puerto a las 23.30h. El vigilante del puerto vio cómo cargada en la lancha varias bolsas.La lancha fue localizada al día siguiente vacía y a la deriva y, dos horas más tarde.

El llamamiento del movimiento feminista pide poner freno a la violencia vicaria, un tipo de violencia machista por la que el agresor utiliza a los hijos o hijas para ejercer violencia contra la madre.

Por otra parte, el cadáver de Rocío Caíz ha sido encontrado en una bolsa en un aparcamiento de Estepa (Sevilla), localidad donde vive su exnovio, que ha confesado el crimen y guiase a la Guardia Civil hasta el lugar. Rocío Caíz nunca presentó denuncia por violencia de género, a pesar de que su familia ha asegurado esta semana que había sido maltratada reiteradamente por el asesino confeso. 

Con el asesinato de Rocío Caíz, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.096 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Su hijo, de cuatro meses, será el séptimo huérfano por el mismo motivo en lo que va de año, según fuentes del Ministerio de Igualdad. Desde 2013, 311 menores se han quedado huérfanos por ser asesinadas sus madres en crímenes de violencia de género.

“Lo vamos a tirar”, “ni una menos”, “si nos tocan a una, nos tocan a todas” son los lemas de la convocatoria de urgencia puesta en marcha tras conocerse estos dos asesinatos. El movimiento feminista convoca en la noche de este viernes día 11 de junio a las 22h a concentrarse frente a ayuntamientos de todas las ciudades y pueblos del estado.

El teléfono 016, las consultas online a través del correo 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 funcionan 24 horas todos los días de la semana. Además, en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, en caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#92378
12/6/2021 17:26

Las mujeres sacaron músculo en las concentraciones que hubo en toda España . Y para que sirvió? Es pura fachada . No sirve para nada , si no lleva consigo la intención de voto . Y si no se educa desde la cuna en el respeto de los derechos del prójimo . No sirve una movilización de vez en cuando de una o dos horas ... Porque al final sin el voto y el respeto a al prójimo , solo pasan a ser manifestaciones presuntamente folklóricas , como el que da una migaja de pan a un pobre públicamente , pero no lo ayuda salir de su miseria. A quién votaron todas estas mujeres para que se pudieran tomar medidas efectivas contra la lacra nefasta del machismo ? Salir a la calle a pedir peras al olmo , no es la solución . Lo lógico , es votar con conciencia y coherencia y plantar en las instituciones del estado un buen peral. Eso es utopía ...el resto son quimeras.

0
0
#92306
11/6/2021 17:46

Y, que pasa con la otra menor asesinada en Andalucía?

0
0
#92304
11/6/2021 17:45

Desgraciadamente la llamada violencia vicaria (Que hoy les ha dado por colocar así porque si) se ejerce en ambas redirecciones

0
0
#92297
11/6/2021 17:18

Si esta vivo el padre, cadena perpetua no revisable. De todas formas estas manifas son siempre tarde pero sirven para que viva bien mucha gente

0
0
#92271
11/6/2021 13:24

Ojalá este el bien para que cuando lo pillen lo pueda pasar muy mal, cadena perpetua a todos los asesino y asesinas

0
13
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Más noticias
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.