Violencia machista
Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista

Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. El ministerio de Ana Redondo se reunirá con Sanidad este miércoles para trabajar en un plan de detección desde la Atención Primaria. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Marlaska Redondo Comite Crisis Junio 2024 1
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, recibe al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, en el Ministerio de Igualdad, este martes.

Coordinación con Sanidad y medidas penales para proteger a la infancia. Estas son algunas de las líneas propuestas por el comité de crisis convocado por el Ministerio de Igualdad este martes 2 de julio. En este encuentro se han analizado todos los casos de violencia de género en pareja o expareja ocurridos en los meses de abril —cuando fueron asesinadas 5 mujeres y 3 niños— y junio —cuando se produjeron 9 asesinatos, 7 de mujeres y dos de niños o niñas—.

“Las cifras han hecho saltar las alarmas”, ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa que ha tenido lugar tras el comité de crisis. Porque los números, sigue Redondo, son “insoportables” y de hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Con los últimos casos, ocurridos en este fin de semana, los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, también llamados feminicidios íntimos en la clasificación que registra la estadística de feminicidios desde 2022, son 19 en lo que va de año y 1.263 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Además, los dos pequeños asesinados este fin de semana elevan la estadística de niños y niñas asesinados por sus progenitores a 9 en 2024, una cifra preocupante ya que supera, solo en el primer semestre del año, todas las cifras anuales conocidas desde que hay registros. En 2015, el año con mayor incidencia de estos asesinatos, 9 niños y niñas fueron asesinados por sus padres. Desde 2013, cuando comenzó a recogerse esta estadística, 62 niños y niñas han sido asesinados por sus progenitores.

El comité de crisis se convoca cuando se producen cinco asesinatos o más en un mismo mes y reúne a las comunidades autónomas donde se han producido los casos, al Consejo General del Poder Judicial, a la Fiscalía y a varios ministerios —en esta ocasión estaban presentes los Presidencia y Justicia, el de Infancia y el de Servicios Sociales, además de los de Igualdad e Interior—, evalúa las circunstancias de cada caso, aunque el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha insistido en que en algunos de los casos aun no se dispone de información suficiente.

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja. Ana Redondo ha recordado que las políticas públicas contra la violencia de género cumplen veinte años, en referencia a la aprobación de la Ley Integral de Violencia de Género en 2004. "Por parte de quienes formábamos el comité, hay que valorar que el nuestro es un sistema de referencia y que sí protege a las mujeres ha dicho.

En la misma idea ha insistido Marlaska, que ha puesto en valor el sistema Viogén (el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, que a finales de marzo tenía 84.745 casos activos). Marlaska también ha insistido en señalar la denuncia como única vía de entrada a la protección de las mujeres —pese a la perspectiva de las anteriores responsable de Igualdad en que la denuncia es una puerta muy estrecha para algunas mujeres—: “Quiero insistir a las mujeres que sufren violencia machista en que la solución está en el sistema Viogen, fuera de el su vida y la de sus seres queridos está en peligro”.

Tanto Redondo com Marlaska han insistido en otra idea: que no son solo las mujeres quienes tienen que denunciar, sino que el entorno debe responsabilizarse. “No podemos exigir a las mujeres que viven una sio¡tuación de terror que sean las que pongan en marcha los mecanismos, pero los entornos tienen que responsabilizarse”, ha dicho Redondo.

Escuchar a la infancia: un maltratador no es un buen padre

El Ministerio de Igualdad ha mostrado también su preocupación por el número de niños y niñas asesinados por sus progenitores a causa de la violencia de género en pareja o expareja, que son ya 9 en lo que va de año. La cifra en solo un semestre iguala ya la peor cifra desde 2013: en el año 2015, en año con más casos registrados, se produjeron nueve asesinatos de este tipo.

En ese sentido, Redondo ha anunciado que se valora la creación de medidas penales para proteger a niños y niñas ya que las medidas existentes, muchas civiles, decaen en un periodo corto de tiempo.

La ministra de Igualdad ha asegurado que es clave establecer sistemas que escuchen a la infancia porque, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre

También es clave, ha asegurado, establecer sistemas que escuchen a la infancia y recordar que, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre. 

Estos casos, a los que la ministra de ha referido como casos de violencia vicaria, deben hacer al sistema replantear cuál es el “interés superior del menor”. “No es interés superior del menor el mantener un vínculo con un progenitor que es maltratador, eso se tiene que tener en cuesta para valorar mejor el riesgo de los menores”, ha asegurado.

Redondo cree además que hay que “exprimir” el sistema de Atención Primaria como vía de detección de casos de violencia de género. “Muchas veces las mujeres llegan a sus médicos de cabecera con estados de ansiedad y de depresión, y esta es una vía para la detección que tenemos que exprimir”, ha dicho en  la rueda de prensa. Este miércoles se producirá ya una reunión entre Igualdad y Sanidad para avanzar en esta vía.

Del mismo modo, los Servicios Sociales pueden servir también como vía de detección. De ahí que la ministra haya insistido en la necesidad de hacer políticas públicas transversales que implican a varios ministros.

Violencia machista y verano

Los meses de verano son un periodo crítico en el que suelen aumentar los crímenes machistas, ya que aumenta el tiempo de convivencia. Lo dicen las expertas en violencia machista y lo reflejan los datos que recoge la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en su portal estadístico. 

Junto a los siete feminicidios íntimos de este mes de junio, la serie histórica da cuenta de que en este mismo mes de 2021 un total de 10 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, y 9 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en junio de 2019. En total, 110 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o expresas entre 2003 y 2023 en los meses de junio, un número que se repite en enero. Los meses en los que se registran más feminicidios íntimos son los de julio y agosto: entre 2003 y 2023 128 mujeres fueron asesinadas en julio y 115 en agosto, las cifras más altas, mientras que los meses que menor número de asesinatos son los de abril (89) y noviembre (91).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
RamonA
3/7/2024 9:31

¿La solución al TERRORISMO machista que no cesa es un pacto de Estado, o sea, con el PP? Apaga y vámonos.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.