Violencia machista
Feministas del distrito Latina se concentran contra las violencias machistas frente al mural vandalizado

Como repuesta a las pintadas machistas del lunes pasado feministas de Latina se concentran y exigen un basta ya a todas las violencias

La tarde de este jueves vecinas y vecinos del distrito Latina asistieron a la concentración en respuesta a las pintadas machistas con las que el lunes pasado amaneció el centro cultural en el que se encuentra el espacio de igualdad María de Maetzu. Varias paredes este espacio municipal fueron vandalizadas con pintadas machistas que atacaban directamente a la ministra de Igualdad, Irene Montero, al colectivo LGTBIQ y expresaban vivas al patriarcado y a los hombres.

Los espacios de igualdad, que conforman una red presente en casi todos los distritos de Madrid,  son dispositivos donde se realizan múltiples actividades en torno a la atención de las mujeres en las áreas psicológica, jurídica y de desarrollo profesional, así como formaciones diversas. También se trabaja la coeducación y como espacio seguro para otros colectivos de sexualidades disidentes a la heteronorma.

Machismo
Ataque machista El espacio de igualdad del distrito de Latina amanece con pintadas machistas
Las diversas frases atacan a los logros del feminismo y hacen gala de expresiones machistas y atacan directamente a la figura de Irene Montero, y al colectivo LGTBIAQ+
"Las pintadas estaban en unas instalaciones municipales, pero los mensajes nos agraden a todes”, han afirmado desde la asamblea del 8M de Latina

“Hoy hemos salido a la calle para defender nuestros derechos y dejar claro que ninguna agresión se queda sin respuesta. Las pintadas estaban en unas instalaciones municipales, pero los mensajes nos agraden a todes”, han afirmado desde la asamblea del 8M de Latina. Durante la concentración se gritaron consigan contra las violencias machistas mientras algunas mujeres sostenía una larga pancarta con el lema, ¡Basta de violencias machistas!. Las feministas han insistido en su mensaje que el movimiento responderá a cada una de las agresiones patriarcales y machistas. También hubo carteles en recuerdo a la última víctima del asesinato machista en Móstoles. En cuanto a las pintadas, ayer mismo las paredes del centro cultural estaban reparadas casi en su totalidad.

La repulsa a los mensajes de las pintadas se ha hecho eco en el movimiento vecinal del distrito. Por ejemplo, la Asociación Memoria Histórica de Latina se pronunció en redes sociales haciendo referencia a los ataques que reciben otros murales -el del espacio de igualdad María de Maetzu hace homenaje a juristas españolas- que también hacen memoria de la lucha y la historia de las mujeres, como el de Justa Freire, en Carabanchel, que ha sido vandalizado varias veces, y repuesto después por vecinos y vecinas. “Confunden libertad con odio”, expresaban.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.