Violencia machista
21 de las 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022 habían puesto denuncia

El año 2022 cierra el trienio con las cifras más bajas de feminicidios en pareja o expareja de la serie histórica. El 016 supera las 100.000 llamadas por primera vez.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 1
Rossel en la comparecencia en la que ha presentado los datos de violencia de género en pareja de 2022. Álvaro Minguito

Un total de 49 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022, según los datos provisionales que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha presentado esta mañana. La cifra se mantiene en el rango de los últimos, ya que en 2021 se cometieron 48 feminicidios de este tipo y, en 2020, 49, lo que supone que el último trienio ha sido el que registra las cifras más bajas de la serie, como ha desacatado la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell. Desde 2003, año en el que se empezaron a contabilizar estos asesinatos, 1.182 mujeres han sido asesinadas por su parejas o exparejas.

De las 49 mujeres asesinadas, 21 habían puesto denuncia (un 43%) y 28 no lo habían hecho (57%). Entre las que sí habían denunciando, once tenían medidas de protección y cinco estaban vigentes en el momento del asesinato, según ha informado Victoria Rosell. En 2021, de las 48 mujeres asesinadas, 10 habían interpuesto denuncia (el 21%) y 38 no lo habían hecho (79%). En 2020, denunciaron 8, el 18% de las víctimas, por lo que la diferencia es significativa.

De las 49 mujeres asesinadas en 2022, 21 habían puesto denuncia, mientras que en 2021 la cifra fue mucho menor: de las 48 mujeres asesinadas, solo 10 habían interpuesto denuncia

En cuanto a la edad, una de cada tres mujeres (32,7%) tenía entre 41 y 50 año y más de la mitad tenía entre 31 y 50 años. 

Con respecto al tipo de relación con el asesino, los datos indican que en la mayoría de los casos el asesino fue la pareja (39 casos, de ellos 7 en fase de ruptura, lo que supone 79,6%) mientras que 10 eran exparejas (20%).

El día de la semana que más asesinatos se produjeron ha sido los lunes, seguidos de los fines de semana. El mes con más asesinatos fue diciembre, con 11. Esta cifra dio lugar al primer comité de crisis, que el Ministerio de Igualdad activa cuando se dan más de cinco asesinatos en un mes, y supone también uno de los repuntes más graves de la serie histórica mensual, solo igualado con diciembre de 2008.

Violencia machista
Violencia machista Por qué hay una alerta ante los feminicidios y qué se está haciendo para frenarlos
El mes de diciembre ha sido el que ha registrado una mayor cifra de asesinatos de mujeres por violencia de género en pareja desde que hay registros, solo igualado con diciembre de 2008. En enero ya se cuentan cuatro feminicidios íntimos confirmados, a los que se suman tres por otras causas. La situación ha activado por primera vez el comité de crisis, y reacciones en el CGPJ y la Fiscalía.

Respecto a los 49 presuntos asesinos, 10 se suicidaron (20%) tras matar a la mujer y otros nueve lo intentaron (18%) y los otros 30 casos no hubo ni suicidio ni tentativa. La edad media del 60% de estos hombres estaba entre los 31 y los 50 años, una cifra coincidente con la de las mujeres asesinadas

Los dos menores asesinados en 2022 fueron un niño de 11 años en Valencia y una niña de 6 en noviembre. En uno de los casos la madre fue también asesinada, por lo que no sería considerado un asesinato motivado por la violencia vicaria, y en otro no. En ambos casos, el asesino fue el padre biológico. 

En total, desde 2013 han sido 48 los niños y niñas asesinados por sus padres. Se tata de la segunda cifra más baja desde que hay registros, ya que esta estadística comenzó en 2013. El año con menos casos fue 2016, cuando un niño fue asesinado por su padre.

El número de huérfanos que deja la violencia de género en 2022 en el ámbito de la pareja o expareja es de 38. Desde 213, el número asciende a 377. El año con menos casos fue 2015, con 51, mientras que los años en que la cifra ha sido más baja fueron 2020 y 2017, con 26.

Rosell violencia género dispositivo cometa - 4
Uno de los dispositivos COMETA que se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Álvaro Minguito

El 016 supera las 100.000 llamadas pertinentes

La Delegación ha dado a conocer también los datos anuales del teléfono 016 y que indican que 2022 sería el año con mayor número de llamadas pertinentes, un total de 102.391 superando las 100.000 por primera vez.

Además, en agosto de este año se superó el millón de llamadas a este número desde su puesta en marcha en 2007. Al cierre del año el 016 había recibido 1.136.490 llamadas pertinentes en total desde 2007, algo que para la delegada del Gobierno para la Violencia de Género demuestra la consolidación de este servicio.

Las consultas al 016 pueden hacerse también por correo electrónico, WhatsApp o chat. Durante el año 2022, el 016 ha recibido un total de 1499 consultas pertinentes por correo electrónico, 6.063 por WhatsApp y 2167 por chat, aunque este último se puso en marcha el 15 de septiembre de 2022.

El 016 ha superado las 100.000 llamadas por primera vez desde que se puso en marcha en 2007 y alcanzó el millón de llamadas pertinentes en agosto

En lo que respecta a dispositivos electrónicos activos —las pulseras—, el servicio ha llegado a 31 de diciembre de 2022 a la cifra máxima de 3.056 parejas de dispositivos activos, lo que representa un incremento del 16,64% con respecto al año anterior.

Estos dispositivos se instalan por ordenador judicial y se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Hasta diciembre, se utilizaban únicamente para casos de violencia de género en pareja o expareja. En diciembre de esta año, Rosell dio orden de que se utilizaran en casos de excarcelaciones de condenados por agresiones sexuales en beneficio de la ley de Libertad Sexual. Rosell ha asegurado que se han instalado todos los que han sido solicitados por orden judicial, pero no indicó cuántos serían en total.

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género aseguró que los datos de feminicidios fuera de la pareja o expareja se darían a conocer en el primer trimestre del año. Serán los primeros datos anuales de este tipo, ya que fue en enero de 2021 cuando Ministerio de Igualdad puso en marcha esta estadística que incluye otros cuatro tipos de feminicidios: familiar, sexual, social y vicario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.