Violencia machista
El equipo jurídico de Juana Rivas pide que se suspenda la pena que le queda pendiente

Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, ha formalizado en el Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada, competente del caso, la petición para que se suspendan los diez meses de privación de libertad que le restan a Juana Rivas después del indulto parcial que le fue concedido ayer por el Gobierno.
Juana Rivas abogados
Carlos Aránguez y Francisca Granados en el Centro de la Mujer de Maracena en Granada. Susana Sarrión

El abogado y la asesora jurídica Francisca Granados han ofrecido una rueda de prensa en el Centro de la Mujer de Maracena en Granada donde han explicado que Juana reúne todos los elementos para que la pena restante quede en suspenso, según los requisitos contemplados en el artículo 80 del Código Penal. 

El equipo de Rivas ha vuelto a expresar su satisfacción por el apoyo del ejecutivo a este indulto parcial, cuyo Real Decreto ya ha sido publicado en el BOE. Consideran que la decisión cambia favorablemente el curso del procedimiento civil que está abierto en Italia y que decide la custodia de los menores el próximo viernes 19 de noviembre.

“Ahora el tribunal italiano puede tener claro que no existe ningún impedimento legal para que Juana pueda recuperar la custodia de sus hijos, y que pedimos en exclusiva”

“Ahora el tribunal italiano puede tener claro que no existe ningún impedimento legal para que Juana pueda recuperar la custodia de sus hijos, y que pedimos en exclusiva”, ha afirmado Aránguez, que también ha alabado el informe favorable del fiscal y los ocho magistrados  del Tribunal Supremo que apoyaron el indulto “que acogen gran parte de los razonamientos que desde la defensa de Juana Rivas hemos venido sosteniendo en lo que es un caso complejo, sobre todo por la falta de coordinación entre jurisdicciones, pero que se está encauzando por buen camino”.

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas recibe el indulto
El indulto parcial de Juana Rivas reducirá a la mitad la sentencia, dejándola en un año y tres meses, de los que ya ha cumplido cinco, y conmuta la inhabilitación para ejercer la patria potestad por una pena de 180 días de trabajo en beneficio a la comunidad.

Aránguez hacía mención a lo que considera el principal “escollo” en el caso de Rivas, la falta de coordinación entre la justicia española e italiana en abordar un caso en el que hay un factor de posible violencia de género. Según el letrado todo empezó mal cuando la denuncia que Juana Rivas interpuso contra su exmarido en Granada fue archivada en un cajón durante trece meses en lugar de traducirla y enviarla al tribunal italiano competente, como se contempla en el artículo 17 del Estatuto de la Víctima. Es en este tiempo cuando Arcuri obtiene la custodia exclusiva provisional de los menores por decisión del tribunal italiano, ignorante de la denuncia de Rivas.

“Si el señor Arcuri en lugar de vivir en Italia, viviera en Burgos este procedimiento se hubiera despachado en 48 horas y estando en la Unión Europea esto se debería haber tramitado del mismo modo”

Aranguez lo explica así: “Si el señor Arcuri en lugar de vivir en Italia, viviera en Burgos este procedimiento se hubiera despachado en 48 horas y estando en la Unión Europea esto se debería haber tramitado del mismo modo. Esa es la verdad del inicio del caso de Juana Rivas, un error en la tramitación de la denuncia no remitida a Italia que complica muchísimo el proceso”.

Francisca Granados también ha definido el caso de Juana Rivas como “ uno claro y nítido de violencia de género, lo dicen múltiples pruebas que lo acreditan”. Granados se ha referido a las razones esgrimidas por los magistrados del Tribunal Supremo a favor del indulto de Juana Rivas, adelantadas ayer en El Salto, que considera “fundamentales”.

Granados considera clave para el caso que “ocho magistrados del TS admitan tener pruebas en su poder que acrediten la situación de violencia de género que padecían Juana y sus hijos y que no tuvieron en el momento de tomar la decisión en la condena de Juana Rivas”, argumenta. Y ha ido más allá, “esa contaminación que se genera desde el minuto uno, se produce también en Italia, cuando la justicia italiana empieza a valorar la situación, se encuentra con una causa penal en España contra Juana Rivas que ha sido como una losa pesada que ha afectado todo lo que tiene que ver con Juana y que ha reafirmado algunos aspectos que ha seguido la justicia italiana hasta estos momentos”. Granados ha comentado que actualmente hay en Italia “hasta seis denuncias pendientes por malos tratos del padre hacia los hijos”.

Francisca ha reivindicado el papel del movimiento feminista apoyando a Juana y a sus hijos social y económicamente. “Juana Rivas es una mujer pobre, algún día podremos dar los números de la causa, miles y miles de euros gastados; y analizar el acceso que tienen las víctimas a la justicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
pacolozano2004
29/11/2021 10:15

Quería compartir este texto, que es un extracto del artículo de Carmelo Jordá, en Libertad Digital, titulado: “Indultada o no, Juana Rivas es una delincuente”. Un artículo que comparto y que debería hacer reflexionar sobre el apoyo incondicional desde ciertos sectores feministas , afortunadamente no todos, a Juana Rivas.
“La delincuente Juana Rivas decidió un día dar por finiquitada su relación de pareja, sin decirle a su marido cuál era su verdadera intención se trasladó a otro país y se llevó a sus hijos con ella. Más tarde, ante los requerimientos de la Justicia para que los devolviese a su domicilio, que era el del padre, decidió desaparecer y convertirse en una prófuga, al tiempo que seguía manteniendo a los niños con ella, en un caso obvio de secuestro de niños, tipificado en nuestro Código Penal como sustracción de menores.
De hecho, el comportamiento de Juana Rivas encaja a la perfección en los dos tipos de conducta punible que recoge el artículo 225 bis del CP. Más aún, en cierto sentido también cuadraría con el agravante que se recoge en el tercer apartado, que señala que la pena será mayor cuando los menores sustraídos se saquen de España, lo que no ocurrió exactamente en este caso si nos atenemos a la letra de la ley, pero sí si nos fijamos en su espíritu: el castigo debería ser mayor porque los niños fueron llevados a otro país que no era el suyo, pues vivían en Italia.
La conducta de Rivas es tan claramente delictiva que ha sido condenada en firme y hasta el Tribunal Supremo ha reconocido el delito. No hay ninguna duda de que Juana Rivas es una delincuente y, por tanto, para justificarla y usarla como falaz bandera del movimiento feminista han tenido que inventar toda una historia de violencia doméstica que no se sostiene por ningún lado.
Sí, es cierto que Francesco Arcuri tuvo una condena en 2009, pero en un incidente en el que ambos miembros de la pareja presentaron lesiones leves y, de hecho, las del hombre eran algo mayores que las de la mujer. Sin embargo, lo que más claro nos deja la realidad de lo ocurrido es que la propia Juana volvió a vivir con el supuesto agresor y, de hecho, tras eso tuvieron a su segundo hijo. Como es obvio que la historia no se sostenía, había que aderezarla más y Rivas puso a su expareja nada más y nada menos que ocho denuncias entre 2016 y 2018, pero todas fueron desestimadas por la Fiscalía italiana y calificadas como inverosímiles. Repito: todas.
….pocas cosas hay más repugnantes que arrebatar sus hijos a un padre o, si fuese el caso, que no lo es, a una madre.
Juana Rivas no es una heroína víctima de una Justicia sin perspectiva de género….es una delincuente que se ha saltado la ley a la torera, ha intentado hundir la vida de su exmarido para lograr sus propósitos y, sobre todo, ha hecho un daño incalculable a sus propios hijos, que son las verdaderas víctimas de todo este asunto tan sucio ….."

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.