Violencia machista
Deportistas, científicas y modelos denuncian acoso tras el caso Harvey Weinstein

Un comunicado de 140 mujeres de California, 80 denuncias en el perfil de la modelo Cameron Russell o las denuncias de varias trabajadoras del Parlamento Europeo son solo algunos ejemplos del reguero de denuncias de acoso sexual que ha surgido tras las acusaciones contra el productor de Hollywood.

Harvey Weinstein Hollywood denuncia
Harvey Weinstein junto a Georgina Chapman, su mujer, que ha pedido el divorcio tras conocerse las acusaciones.

El director estadounidense James Toback ha sido señalado por 38 mujeres, como recoge un reportaje publicado el pasado domingo por el diario Los Angeles TimesToback, de 72 años y nominado a un Oscar por el guión de Bugsy (1991), hacía preguntas humillantes y personales de corte sexual a actrices que buscaban trabajo en el cine,  en encuentros privados tras acordar reunirse ellas por motivos de trabajo. Algunas mujeres aseguran que el director se masturbaba delante de ellas o buscaba contacto sexual.

Es solo una de las últimas denuncias colectivas del torrente que ha generado la investigación contra el productor Harvey Weinstein publicada el 5 de octubre por el New York Times, seguida por la invitación de la actriz Alyssa Milano a compartir experiencias de acoso con el hashtag #MeToo. Y que va mucho más allá de Hollywood.

Sin ir muy lejos, en Bruselas, el Parlamento Europeo también ha sido calificado como un “semillero de acoso sexual”. Una investigación del diario The Sunday Times recoge testimonios de trabajadoras que denuncian el acoso al que fueron sometidas por parte de los políticos para los que trabajaban.

Una investigación de The Sunday Times recoge testimonios de trabajadores que fueron víctimas de acoso en el Parlamento Europeo

Una de ellas, que trabajaba para un hombre de 60 años, asegura que su jefe entró con ella en un ascensor y comenzó a tocarla y a acariciarle el pelo. “Me quedé petrificada –asegura–. Una colega me dijo que debería denunciarle, pero tuve miedo de perder mi trabajo, de afrontar la vergüenza y perder mi carrera”.

Las mujeres que han hecho estas denuncias se mantienen en el anonimato, pero las redes sociales han servido a otras de desahogo. Así ha sido, por ejemplo, para la francesa Jeanne Ponté, asistente del diputado socialista Édouard Martin. 

Ponté recopiló en un cuaderno hasta 50 situaciones en las que ella o una de sus colegas había sido víctimas de situaciones impropias, algunas de ellas llegando al acoso sexual.

Suficiente

Enough. Suficiente. Es la conclusión de la carta que firman 140 mujeres en California, entre ellas muchas políticas: “Millones de americanos quedaron impresionados por el comportamiento de Harvey Weinsten; nosotras no”, declaran. En la carta, aseguran que todas conocen a otras mujeres o han sufrido ellas mismas comportamientos de hombres que “nos han tocado, nos han manoseado y han hecho comentarios inapropiados sobre nuestros cuerpos y habilidades”. 

Las firmantes aseguran que no hablaron “por miedo o por vergüenza”. Ahora, las 147 mujeres dicen que no tolerarán más a los perpetradores o a quienes hacen posible este acoso. En la página www.wesaidenough.com han abierto un espacio para compartir historias de acoso.

Hay más. La cuenta de la modelo Cameron Russel se ha convertido también en un un lugar de denuncia. Russel comenzó hace unos días a compartir historias de compañeras de profesión en su cuenta de Instagram. Con la etiqueta #MyJobShouldNotIncludeAbuse, Russel acumula docenas de entradas en las que compañeras de profesión comparten sus experiencias. 

Russel explicó que su intención es tratar de arrojar luz sobre al abuso a modelos jóvenes y muchas veces con poca experiencia que son víctimas del los profesionales de la industria. En su feed pueden verse historias de chicas jóvenes, algunas menores. Como la de una chica de 14 años que cuenta cómo un fotógrafo le hacía preguntas sobre su comportamiento sexual durante una sesión de fotos. 

La lista sigue. La Universidad de Boston investiga las denuncias de acoso sexual que dos de sus estudiantes han interpuesto contra un geólogo. Las mujeres alegan que David Marchant, profesor asistente en el momento en el que se sitúan los hechos denunciados, las acosó en diferentes expediciones de investigación hace dos décadas, mientras se encontraban aisladas en pequeños grupos en la Antártida. Otras mujeres reportaron comportamientos similares de este mismo geólogo en ese periodo. 

En el ámbito deportivo, la exfutbolista sueca Gunilla Axén, campeona de Europa con Suecia en 1984, ha denunciado haber sido acosada sexualmente por tres jugadores “muy conocidos” de la selección sueca de los años 2000. Y la gimnasta de la selección de Estados Unidos McKayla Maroney, que tiene dos medallas olímpicas, ha contado en una carta demoledora que fue violada sistemáticamente por el médico del equipo olímpico estadounidense.

Una de las veces, este le dio una pastilla para dormir durante un vuelo y cuando despertó estaba con él a solas en su habitación. “Pensé que iba a morir aquella noche”.


La lista es larga y en ella se incluyen fotógrafas, médicas y periodistas, como señala por ejemplo este hilo que menciona casos del ámbito de la salud, la industria de las bodas, la música, la publicidad o la tecnología. 

No es de extrañar cuando el 35% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental o violencia sexual por parte de una persona distinta a su compañero sentimental en algún momento de su vida, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Vettel
29/10/2017 9:17

Lamentablemente en cuanto te tomas la molestia de preguntar, un montón de mujeres en tu entorno más inmediato tienen alguna historia de acoso o abuso o incluso violación que te pueden contar. Claro no es algo que ponen en su currículum... Por eso si no se tiene la.sensibilidad para escuchar, puede uno seguir en la más soberbia de las ignorancias for Ever.

0
0
#1631
26/10/2017 0:51

Nadie te acosa si tú no te dejas. A mí nunca me ha pasado nada parecido y a mis amigas que yo sepa tampoco. Más bien al contrario, en todos los trabajos siempre hay dos o tres trepas dispuestas a todo, ya me entendéis... seguro que conocéis más de un caso.

0
4
#1630
26/10/2017 0:40

Ahora, de repente, todas se acuerdan de haber sufrido acoso, casualmente de un señor con mucha pasta...

0
4
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.