Videojuegos
Luz Castro: “Xa hai protagonistas de videoxogos que van máis alá da damisela en perigo”

Luz Castro é unha das mulleres que máis saben sobre videoxogos en Galiza. En 1997 fundou con outros tres compañeiros imaxin|software onde dirixiu a área de ingaming, pioneira no deseño de videoxogos educativos.

26 feb 2019 11:00

Luz Castro é e unha das mulleres que máis saben sobre videoxogos en Galiza. En 1997 fundou con outros tres compañeiros imaxin|software onde dirixiu a área de ingaming, pioneira no deseño de videoxogos educativos. Forma parte do cadro docente da Universidade da Coruña en Comunicación Audiovisual, no mestrado de Creación, desenvolvemento e comercialización de videoxogos e o próximo ano, tamén no novo grao en Creación dixital, animación e videoxogos. É cofundadora de Videoxogo.gal, a Asociación galega de videoxogos e contidos interactivos.

Cal é a presenza das mulleres dentro da industria do videoxogo?
Só representamos o 17% dos empregos directos do sector no Estado español. Isto repercute directamente nos contidos. Se a industria dos videoxogos é maioritariamente masculina, branca, occidental e heterosexual, o tipo de xogos que se desenvolven vai estar tamén orientado a este público.

O perfil de quen xoga videoxogos evoluiu cara a un certo equilibrio entre mulleres e homes, á excepción de en determinadas modalidades como o xogo en liña competitivo, onde hai resistencias ao cambio de tendencia e ataques directos contra xogadoras.
O mundo dos videoxogos, como o mundo tecnolóxico en xeral, segue a ser unha contorna masculinizada. É certo que as mulleres xogamos tanto ou máis que os homes, só que o facemos de xeito distinto. En canto aos MMORPG (Massively multiplayer online role-playing game), podemos acharnos co mellor e o pior da Internet. O mesmo que nas redes sociais, permítennos conectar con xente de calquera parte do mundo que comparte os nosos intereses, mais o anonimato e o muro de seguridade que proporciona a pantalla son un acubillo de comportamentos machistas.

Acho que a situación está a mudar, porque polo menos a día de hoxe todos somos conscientes de que o problema existe. E nos últimos anos temos exemplos de protagonistas de videoxogos que van máis alá da damisela en perigo

No 2014, a campaña de acoso contra mulleres ligadas ao mundo do videoxogo, #Gamergate, supuxo un punto de inflexión na toma de consciencia sobre o machismo na industria cultural que máis cartos move. Afianzáronse referentes feministas como a programadora Zöe Quinn ou a teórica e crítica cultural Anita Sarkeesian. Hai novas protagonistas fóra deses roles?
Non penso que exista máis machismo que noutros sectores, simplemente é máis visíbel. Zöe Quinn ou Anita Sarkeesian son un bon exemplo. Acho que a situación está a mudar, porque polo menos a día de hoxe todos somos conscientes de que o problema existe. E nos últimos anos temos exemplos de protagonistas de videoxogos que van máis alá da damisela en perigo, como Ellie de The Last of Us, Aloy de Horizon, Zero Dawn ou Max de Life is Strange.

Como xogadora, que nos recomendas?
Resúltame difícil dicir os que son os meus xogos favoritos, xa que a lista vai mudando e ampliándose. Gosto de xogar e ademais teño a sorte de poder dicir que estou traballando mentres xogo. Un dos meus preferidos é Monument Valley, e son moi fan das aventuras gráficas, como Machinarium, Hotel Dusk, ou o clásico The Secret of Monkey Island. E das últimas novidades teño que destacar GRIS, unha auténtica marabilla!

Es docente no Mestrado Deseño, desenvolvemento e comercialización de videoxogos da Universidade da Coruña. Que saídas ten en Galiza?
Diríxese ao alunado interesado nos videoxogos, tanto de carreiras técnicas como artísticas. Neste primeiro ano temos xente de Informática, de Comunicación audiovisual ou de Belas Artes. Un punto importante é que inclúe a parte de comercialización, que adoita ficar fóra dos planos de estudo. O alunado estará preparado para criar o seu propio proxecto ou traballar para terceiros. Ademais das empresas de videoxogos, hai que contar coas de audiovisual, animación, multimedia... Un forte da industria 4.0 é a realidade virtual, para o que se precisarán profesionais especializados. Ademais do mestrado, o próximo curso comezaremos un novo grao en Creación dixital, animación e videoxogos. En todo o noroeste peninsular non existe formación especifíca en videoxogos, e a nosa ademais, é pública.

Hai moi poucas empresas consolidadas (...) mais contamos con moitos profesionais e pequenos estudos que están a buscar o seu oco.

Que é Videoxogo.gal?
A asociación que creamos en 2018 porque cremos que é un moi bon momento para a consolidación da industria dos videoxogos na Galiza. A día de hoxe hai moi poucas empresas consolidadas, e, que se dediquen en exclusiva á produción de xogos, só Gato salvaje, mais contamos con moitos profesionais e pequenos estudos que están a buscar o seu oco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.