La vida y ya
La solución es sembrar

Mientras deshaces terrones para que la tierra respire comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro muy diferente al de todo lo que se mueve quemando petróleo.
Huerto urbano en escuela pública
Dos niñas de infantil participan en la construcción de un huerto en una escuela pública de Madrid Elvira Megías
21 may 2023 06:00

Juan, un amigo colombiano, me dijo hace tiempo que la solución para todo es sembrar. No se refería sólo a que es la solución para frenar un poco el calor consiguiendo sombra y humedad y a que es la forma de conseguir alimentos. Se refería, también, a que es la solución a la prisa y que sirve para entender lo que significa cuidar.

Esta frase de Juan la comprendí un tiempo después de haberla escuchado mientras deshacía terrones de tierra con las manos. Nos habían contado que haciéndolo el aire podría colarse para ayudar a las semillas y plantas que íbamos a poner en el huerto a que crecieran mejor.

Mientras deshaces terrones para que la tierra respire sientes la ausencia de prisa, comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro

Mientras deshaces terrones para que la tierra respire sientes la ausencia de prisa, comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro muy diferente al de todo lo que se desplaza quemando petróleo. Y, entonces, hay tiempo para preguntar cómo van las cosas, para pensar en eso que lleva tanto tiempo rebotando en tu cabeza, para preguntarte en qué lugar tiene más sentido que inviertas tu tiempo en este escenario de caos climático. Porque no llueve. Y sabes por qué no llueve. Y sabes que sin agua no crece nada. Y piensas en las palabras de Juan.

En la penúltima Revuelta Escolar que organizamos cortando el tráfico a la salida del colegio para reivindicar entornos escolares seguros y usar la calzada como un espacio para estar y jugar, varias familias pensaron que sería una buena ocasión para hacer algo más. Decidieron plantar distintas especies en un talud despoblado de vida que hay en la plaza pegada al colegio donde juegan muchas niñas y niños todas las tardes. También llevaron esquejes para intercambiarlos entre las familias y contribuir a que las casas se llenen de plantas.

No pidieron permiso. Plantar en un terreno sin vida les parece que no requiere autorización. A mucha gente de edades distintas le gusta plantar. El talud se llenó de verde en poco tiempo. Fue una fiesta. Aunque entre varias personas construyeron una valla para delimitar el espacio donde crecerían, las niñas y los niños pusieron las plantas donde les pareció mejor.

Pero como no llueve y las plantas necesitan agua, entre el colegio y las familias organizaron turnos para regar. En varias de las clases las profesoras escuchaban la misma frase cuando salían cargadas de agua: “Esta tierra ya está mojada”. Tardaron poco en descubrir que había vecinas y vecinos que también querían contribuir a que el talud estuviera lleno de plantas y habían comenzado a regarlas.

“La herencia de comprender lo que es necesario para que haya vida se queda pegada a los territorios donde el ritmo es el de la tierra”

Se lo cuento a Juan. Lo de los terrones de tierra y lo de las plantas en el talud. Dice que allí las comunidades indígenas y campesinas fueron quienes le enseñaron la importancia de sembrar. Que saben que cuando desaparece una especie no sólo se pierde la diversidad genética sino todo el conocimiento que hay asociado a ella. Un conocimiento que tiene que ver con cómo se cultiva, con las formas en las que se puede usar para curar, con los modos de cocinarla. “La herencia de comprender lo que es necesario para que haya vida se queda pegada a los territorios donde el ritmo es el de la tierra”, dice, “cuando desaparece una especie también se pierde el poder transmitir la importancia espiritual que tiene asociada esa planta, la importancia de guardar y cuidar esas semillas”.

Quizás sea cierto lo que dice Juan. La solución comienza por sembrar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Economía social y solidaria
Litigios estratégicos La economía social llega a los tribunales: el auge de los juicios con impacto social y medioambiental
La litigación estratégica va tomando fuerza en España como herramienta de defensa de derechos humanos y de modelos económicos más sostenibles y justos social y medioambientalmente
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.