La vida y ya
Lugares seguros

Construir un lugar seguro es generar centros sociales desde los que construir vidas en común.
Feria radical del libro 1
Entrada a la Feria del Libro Radical en el barrio de Lagunillas, Málaga José E. Cabrera Pérez
4 jun 2023 04:52

Fuera llueve salpicando sobre el asfalto pero, en el andén del metro, no se escucha ningún rastro de lluvia. Sólo se ven las gotas deslizándose por los paraguas hasta estamparse contra el suelo o las que se quedan pegadas a la ropa de la gente que entra y que la mantendrán empapada por un rato.

Las veo antes de que llegue el metro. Están sentadas en un banco del andén de enfrente. Son las únicas personas a las que parece no importarles el reloj que avisa de que sólo queda un minuto para que el siguiente tren aparezca en la estación.

Los seis vagones entran rechinando sobre los raíles y ocupan todo el largo del andén. Las puertas se abren. Hay gente que sale. Hay gente que entra. El tren pita. Las puertas se cierran. Los vagones desaparecen por el túnel junto con su chirrido.

Ella y él permanecen sentados en el mismo banco. Es entonces cuando me fijo. Su ropa. Su ausencia de prisa. Las dos maletas atadas a la base de un carro de la compra para (supongo) transportarlas con más facilidad. No sólo se refugian de la lluvia.

Ella lee un libro. Él quizás esté pensando en cómo era el sonido de los pies pisando los charcos. No son jóvenes.

El ruido anuncia que llega el metro en el que me toca subirme a mí. Toda la gente se arremolina cerca de donde se quedan paradas las puertas. Dudo. No me subo. Las puertas se cierran. Al instante me arrepiento de no haberme montado. Tengo prisa. Unos segundos después pienso en lo absurdo de la prisa cuando el siguiente tren llega en cuatro minutos.

Otro metro atraviesa por su lado. Ya sé que no se subirán. Ella sigue leyendo. Él ha cerrado los ojos. El mundo a veces se reduce a un banco en un andén de una estación en la que no se oye la lluvia que, seguro, seguirá cayendo arriba.

Yo también tengo un libro en las manos, “Lugar seguro” de Isaac Rosa. Llevo menos de la mitad pero pienso que ese banco es, al menos por un rato, un lugar seguro. Y pienso que puede serlo, aunque sea sólo por un rato, porque hay dos personas que lo están compartiendo.

Porque, en realidad, la única forma de tener un lugar seguro después de todas las cosas que están pasando (los resultados de las elecciones, los servicios públicos que se desmantelan, el clima que cambia, las especies que desaparecen, las fronteras…) es hacer comunidad.

Construir un lugar seguro es, también, desobedecer a las leyes injustas, no dejar a nadie a la intemperie, romper las estructuras de poder, sembrar y plantar, no permitir que se te escurra el deseo de cambio, conocer las vidas de las personas a las que más les duele el mundo, pensar en que lo mejor está por llegar, generar contrapoder, construir radicalidad, conectar con el deseo revolucionario, generar nuevas formas de vida haciendo la comida en una cocina colectiva, salir de los contornos prefijados, deshacerse de la impotencia, mantenernos vivas, recomponerte si te caes, generar conflicto, sostener proyectos, acalorarse en los debates, darse tiempo para pensar, hacer activismo con las manos.

Construir un lugar seguro es generar centros sociales desde los que construir vidas en común.

Porque, aunque a veces parecemos fragmentos, llega un día en el que nos encontramos en la revuelta.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.