Venezuela
Oliver Rivas (PSUV): “La guerra contra Venezuela no es un tema jurídico, ni exclusivamente económico”

Las elecciones venezolanas pusieron en primer plano cómo sectores progresistas, a fuerza de repetición, retoman una matriz que forma parte de la agenda elaborada por la extrema derecha. El diputado venezolano Oliver Rivas desarma esos argumentos.
Oliver Rivas, diputado de la Asamblea Nacional y coordinador de la Red de Producción Social y Trabajo.
Oliver Rivas, diputado de la Asamblea Nacional y coordinador de la Red de Producción Social y Trabajo.
30 jul 2024 10:44

Oliver Rivas es diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela por el PSUV e impulsa proyectos vinculados a la producción social. Combina su conocimiento de la labor institucional con el trabajo de base en los territorios y la percepción de lo que ocurre en la sociedad. En esta entrevista, desarma argumentos que provienen de la extrema derecha, pero que a fuerza de repetición terminan siendo asumidos por sectores progresistas tanto en Latinoamérica como en Europa. 

Como tantas veces desde 1998, otra vez la oposición ha denunciado fraude como punto de partida para generar escenas de violencia. 
Es un sector de la oposición extremista liderada por María Corina Machado, que llamó a agolparse en los centros electorales para exigir el conteo de cada una de las actas, que es algo que el sistema electoral ya de por sí prevé. Hay una auditoria previa que se hace sobre una mesa de cada centro de votación. Son más de 15.000. La mesa es elegida mediante un sorteo. 

Lo que pretendía este sector de la oposición era retrasar el cierre de los centros electorales para boicotear el fin de la jornada. No lo lograron, pero si pudieron montar algunas escenas de violencia en algunos centros electorales. Los lugares donde ocurrió son pocos, se cuentan con los dedos de una mano. 

Un sector de la oposición extremista liderada por María Corina Machado llamó a agolparse en los centros electorales para exigir el conteo de cada una de las actas, que es algo que el sistema electoral ya de por sí prevé

Hay pretensiones de generar algunos focos de violencia, pero eso no ha prendido, no se ha generalizado. Si hay un gran despliegue en redes sociales, incitando a la violencia callejera. Incluso, circulan videos llamando a un alzamiento de personas que simulan ser militares. 

El Centro Nacional Electoral (CNE) también recibió un ataque cibernético. ¿Estaba dirigido al mismo objetivo, a que no se pudieran anunciar resultados? 
Se abrió una investigación sobre María Corina Machado y Leopoldo López por el boicot a la transmisión de los datos electorales. Habrá que esperar para sacar conclusiones. También durante el lunes se produjeron ataques en contra de los sistemas informáticos del CNE.

Otro argumento que se usa para criticar a Venezuela es justamente la inhabilitación de la opositora María Corina Machado para participar de la contienda electoral.
María Corina Machado no fue inhabilitada por ser opositora sino porque pidió activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca para viabilizar una coalición militar que invadiera Venezuela. 

Eso no es todo. También usurpó el puesto del representante diplomático de Panamá ante la OEA. Entonces no es una cosa ocurrente su inhabilitación. Usurpar un cargo público de otra nación, es un delito. 

María Corina Machado no fue inhabilitada por ser opositora sino porque pidió activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca para viabilizar una coalición militar que invadiera Venezuela

En este cuadro donde el margen de maniobra está tan obstaculizado, ¿cuál es el proyecto estratégico de la Revolución Bolivariana?
El presidente Nicolás Maduro ha orientado una política audaz y poco dogmática en materia económica. Actualmente lo que estamos evidenciando es una recuperación económica importante del aparato productivo nacional que reconocen inclusive organismos que nos adversan como el FMI. Parte del ingreso nacional se destina a financiar proyectos productivos y se han transferido recursos directamente a las experiencias populares comunales, que son parte de nuestra estrategia para la construcción del socialismo en lo territorial, en lo productivo, en lo social y en lo cultural. Nunca ha habido una renuncia a ese proyecto estratégico. Y esa estrategia no es algo que se ha decidido entre gallos y medianoche, es algo público que Nicolás Maduro ha explicado. 

Dentro de la prensa que podemos llamar progresista, a la hora de evaluar la situación económica de Venezuela, hay quiénes descartan, como si no fuera relevante, que se trata de un país bloqueado. Inclusive quiénes lo tienen presente, en su intento de parecer ecuánimes, tienden a minusvalorar el bloqueo y lo sitúan junto a otros factores como los errores del Gobierno. ¿Que incidencia tiene el bloqueo en la situación económica de Venezuela?
Hicimos un trabajo de análisis, una muestra tomada de trabajadores de 28 sectores distintos, donde consultamos acerca de cual era el principal motivo de afectación económica del país: el bloqueo, la corrupción o la mala gerencia. El 4% respondió que era la mala gerencia. El 26% pensaba que era la corrupción y la gran mayoría lo atribuyó al bloqueo. 

Desde 2015 hasta el 2023 el país dejó de percibir 642.000 millones de dólares. Esto es solo el ingreso petrolero perdido. A eso hay que sumarle la confiscación de activos, de empresas, y de recursos que se encontraban en cuentas de bancos privados extranjeros. Fueron confiscados dos veces los recursos que estaban destinados a la compra de vacunas contra el covid. Esto entre muchas cosas más. Sería imposible enumerar todas. 

Desde 2015 hasta el 2023 el país dejó de percibir 642.000 millones de dólares por el bloqueo. Esto es solo el ingreso petrolero perdido. A eso hay que sumarle la confiscación de activos, de empresas, y de recursos

Si tomamos como referencia las cifras que la oposición menciona acerca de la corrupción, ellos señalan que por esa vía se dilapidaron 23.000 millones de dólares. Si así fuera es menos del 5% de lo que dejamos de percibir por el comercio exterior. Lo que estoy diciendo no es para quitarle peso a la corrupción. Pero hay que decir que Nicolás Maduro, lejos de ocultarla, la reconoce, y tomó acciones como la detención inmediata de funcionarios activos de su propio Gobierno. Es el propio presidente quién la denuncia.

Lo que tiene peso sobre la realidad económica del país es el bloqueo que restringió el 99% del ingreso por exportaciones. Esa circunstancia nos ha llevado a tener que replantear la dependencia de la mono-exportación de petróleo. Quién subestima o incluso quien coloca en el mismo lugar una cosa y la otra consciente o inconscientemente está solapando el efecto del bloqueo. 

La guerra económica contra Venezuela no es un tema jurídico, ni exclusivamente económico, se inscribe en una estrategia del Comando Sur estadounidense. Los documentos desclasificados hablan de una operación de asfixia y rompimiento de la unidad del Estado nación venezolano. 

¿Aquellos que permitieron que Javier Milei llegara a la presidencia van a cuestionar al presidente Nicolás Maduro por no permitir que el fascismo avance?

Un rasgo común que se observa en los argumentos usados para criticar a Venezuela por parte de sectores progresistas de otros países latinoamericanos es que terminan compartiendo una versión suavizada, de los mismos conceptos que usa la derecha a la hora de hablar sobre Venezuela. 
Sí y otro rasgo común que tienen esos progresismos es que por falta de voluntad de defender una democracia real y popular, han permitido que las derechas avancen en sus propios países. Una muestra es el propio Lula que terminó preso, y Dilma, que fue obligada a renunciar con argumentos que luego fueron desestimados en la justicia. Eso es grave. No es cualquier cosa que una presidenta sea depuesta sin sentencia, por presunción de culpabilidad.

¿Esos liderazgos, que han permitido el avance de la derecha en sus países, son los que van a cuestionar al presidente Nicolás Maduro, que ha defendido a capa y espada la democracia popular construida en Venezuela? Lo mismo vale para algunas tendencias del peronismo en Argentina que permitieron que Cristina Fernández de Kirchner sea proscrita como candidata. ¿Aquellos que permitieron que Javier Milei llegara a la presidencia van a cuestionar al presidente Nicolás Maduro por no permitir que el fascismo avance? Porque les digo una cosa, eso aquí no ha pasado. Y lo mismo vale para el caso de Uruguay, donde hay un protofascista en la presidencia de la República. Ese progresismo tiene que hacer un balance y preguntarse acerca de si la amenaza mas acuciante a la democracia no es en realidad la omisión de ese mismo progresismo, que no enfrenta a la derecha con la decisión necesaria y así permite su avance. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
anadaviesrodriguez
30/7/2024 14:28

Agradezco una entrevista así, aunque sea tan corta, porque es dificil juzgar lo que ocurre en Venezuela ante tanta información interesada en tirar por tierra a Maduro. Pero yo tengo mis dudas de que Venezuela no sea igual a Cuba, a la que conozco bien y en la que la corrupción desde cualquier esfera del poder se escuda en el bloqueo de EEUU. muy dañino, sí, pero igual de dañino que lo que hace y no hac el Estado y el gobierno. No soy capaz de afirmar que las desgracias de Venezuela vengan solo de la mano del imperialismo. Lo que sí tengo claro es que la derecha solo respeta la democracia cuando ganan ellos, si no, denuncian fraude. y en este caso, está claro que es una falsedad como un piano. Maduro ha ganado, por poco, en una sociedad enfrentada y polarizada como está en todo el mundo. Los que mandan de verdad, esos, no están ni desunidos ni polarizados.

6
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.