València
Las tres opciones que baraja el Partido Popular para sustituir a Mazón
El anuncio de Carlos Mazón abre varios itinerarios posibles para consumar su sustitución. Más allá de que la jugada que ha ejecutado el president (que seguirá siéndolo hasta que se proclame un sustituto, aunque haya recurrido a una baja médica imperativa para quitarse del foco público), y de las posibles derivadas que tienen en su defensa judicial, la terna de posibles sucesores se ciñe a tres nombres: María José Català, alcaldesa de València, Vicent Mompó, presidente de la Diputación y Juanfran Pérez Llorca, síndic en Les Corts del Partido Popular.
En realidad, si la jugada se ejecuta como la ha planteado Mazón, una nueva investidura dentro de esta legislatura, la terna se reduce a Pérez Llorca y a Català, ya que los dos ocupan un escaño, requisito imprescindible para presentarse a una investidura. El tercer nombre en discordia, Vicent Mompó, sale a la palestra tras una reunión de los tres presidentes provinciales del partido en el País Valencià, quiénes consideran que sería el idóneo para la sucesión. Todo y que su salto desde el ente provincial valenciano requeriría de una convocatoria electoral que, a priori, no está en la hoja de ruta planteada por Mazón.
Para Mazón, el sustituto idóneo sería Juanfran Pérez Llorca. El acalde de Finestrat ya había sido su lugarteniente en la etapa del president en la Diputación de Alicante
En Génova, Feijoó no oculta su preferencia por la alcaldesa de València. Forma parte de su comité ejecutivo desde que llegó a la presidencia del PP. Català, que ha tratado de mantener una discreción estratégica en la dana, ya ha formado parte del Consell en la etapa de Alberto Fabra. Precisamente, en su etapa como Consellera de Educación, vendió al Grupo Planeta el 70% de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) por cuatro millones de euros, una institución académica creada por la Generalitat Valenciana y en la que había invertido más de 30 millones. Català ha ejercido la docencia en este centro durante varios cursos académicos.
Para Mazón, el sustituto idóneo sería Juanfran Pérez Llorca. El acalde de Finestrat ya había sido su lugarteniente en la etapa del president en la Diputación de Alicante. Además, se le atribuye el acuerdo con Vox para sostener la legislatura tras la salida de los de Abascal del gobierno autonómico. Pérez Llorca, quién recibió una llamada de Mazón en la tarde la dana, se postula como la opción más plausible en el caso de que se consume el escenario de una nueva investidura sin necesidad de pasar por las urnas.
A nadie se le escapa que el president, si deja de ser aforado, tiene muchos números para acabar siendo imputado por la jueza de instrucción Ruiz Tobarra
La vía Mompó, la preferida por los barones provinciales del PP valenciano, sólo se podría ejecutar previo paso por las urnas. Un escenario imprevisible que, según varias informaciones aparecidas a lo largo de este fin de semana, ha sido la herramienta que ha utilizado Mazón para negociar con la dirección nacional. El presidente de la Diputación, que sí estuvo en el Cecopi y mandó a todo el personal de la institución a su casa en el día de la dana, ha sostenido las mentiras de Mazón. Llegó a decir en televisión que Mazón llegó al Cecopi sobre las 19 de la tarde.
En su anuncio Carlos Mazón no ha establecido un calendario. A nadie se le escapa que el president, si deja de ser aforado, tiene muchos números para acabar siendo imputado por la jueza de instrucción Ruiz Tobarra. La intención del todavía president es seguir manteniendo ese privilegio, para lo que necesita que no se acabe la legislatura, puesto que se presupone que en unas nuevas listas electorales su nombre no sería incluido. Por otro lado, si la legislatura continúa, el president vería peligrar su sueldo vitalicio como ex president, ya que se requiere que termine la legislatura como máximo dirigente.
Quién se supone que tiene ahora la sarten por el mango es la delegación valenciana de Vox. Hasta ahora, el partido de Abascal no se ha manifestado ni ha dejado entrever si está dispuesto a investir a un nuevo president, o si prefiere el escenario de una convocatoria electoral. Lo que está claro es que su posición en la negociación es tremendamente favorable para sus intereses, ya que el PP necesita de su cooperación para ejecutar una transición que no pase por las urnas.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!