València
Las preguntas que la Generalitat tiene que responder sobre la llegada de Mazón al Cecopi

En una nota de prensa, el gabinete de Presidencia desmiente la información de El Salto sin aportar pruebas gráficas que acrediten su versión.

Mazón ya sabe que ha perdido el relato político. Que no tienen ninguna posibilidad de difuminar su irresponsabilidad en el día más trágico para el país que dirige y que tampoco va a pasar a la historia por ser el líder de la reconstrucción. Lo sabe él, lo sabe Génova, lo saben los allegados de los muertos, las personas que se han visto afectadas materialmente y cualquiera que se haya acercado al desarrollo de los hechos desde aquel fatídifico día.

La sucesión de versiones, excusas, falsas acusaciones, veladas y directas, medias verdades y mentiras no permiten —y él es consciente— construir un relato sólido que respalde su posición y contrarrestar el hecho —fáctico, como le gusta decir a él—  que estaba muriendo gente mientras no atendía a su responsabilidad. Su único clavo ardiendo al que agarrarse es que con tanto giro de guion y cambio de versión, al final, pierda peso el relato real. Que la verdad —esa que en algún punto ha insistido que se conocerá, como si todo hasta ahora fuera mentira— se devalúe por la abundante circulación de hechos alternativos.

A Mazón ya solo le queda salvar su futuro judicial y es tan evidente, que su último cambio de versión ha estado acompasada a la fase de instrucción que está realizando la jueza de Catarroja. La imagen que ha sido puesta en cuestión por este medio de la entrada al edificio del Cecopi de Mazón el día de la dana, o mejor dicho, el timing en su distribución a la opinión pública, es un indicativo sobre la intención estratégica del president. Y además, nos sirve de gancho para formular una serie de cuestiones que están flotando en la opinión pública.

¿Por qué se hace pública una captura de pantalla y no un vídeo?

Cuando el pasado 27 de febrero se da a conocer a través de un informe filtrado a la Agencia EFE la existencia de un fotograma que respalda la nueva versión lanzada un día antes por Mazón sobre su hora de llegada al Cecopi, muchas personas se preguntaron por qué se elegía una imagen estática para acreditar una grabación que, si fuera cierta, tiene que existir como tal. Es más, se podría haber proporcionado ambas versiones, una captura concreta y unos cuantos segundos en movimiento, para facilitar su difusión en diferentes soportes mediáticos. En el hipotético caso de que tratasen de alegar que no se hizo por protección de datos, siempre existe la socorrida técnica de pixelar el rostro de las personas que acompañan al president.

¿Por qué elaboraron un informe para acreditar que estaba a las 20:28 si nadie lo había pedido?

El requerimiento de la jueza sobre la presencia de autoridades en las instalaciones del Cecopi era sencillo. Interpelaba a la Generalitat para que identificara quiénes, entre las 16.00h y las 20.11h, se encontraban allí. El informe enviado a la jueza apunta sólo a la llegada de dos personas, Vicente Mompó, presidente de la Diputación de València y Avelino Mascarell, diputado provincial de medio ambiente. La jueza no les inquiere a saber a qué hora llega el president, pero la Generalitat, motu proprio, decide generar ese informe, con una imagen estática, y distribuirlo a la opinión pública. Excusatio non petita,...

¿A qué hora realmente llegó al Cecopi?

El día nueve de noviembre, en comparecencia ante los medios de comunicación, Mazón afirma que cuando la CHJ informa a las 18.45h de “esa revolución hidrológica” es cuando él decide acudir al Cecopi. Si estaba en el Palau de la Generalitat, y es cierto que decidió en ese minuto irse hacia el centro de mando de L’Eliana, no es posible que tardase casi dos horas en recorrer un trayecto que, de media, se hace en 15 minutos en coche. Es la misma hora que dio en su día la Generalitat: “Se desplazó hasta el centro de mando en L’Eliana pasadas las 19.00h, para seguir in situ toda la situación”, reza un comunicado del 8 de noviembre.

Además, Mazón llegó a decir en su momento que la entonces vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, le envió un SMS ese día a las 20:20 horas, “después de enviar la alerta y sin cobertura en el Cecopi”. Lo afirmó en un tuit el ocho 8 de noviembre, en el que incluso adjuntaba una captura del mensaje de la hoy comisaria europea, para tratar de desmentir la afirmación de Ribera de que esa tarde le costó “hasta cuatro llamadas” localizarle. También lo hizo, un día después, a preguntas de la prensa ante el propio Cecopi. “Luego vi un SMS estando aquí con una cobertura muy complicada. Es que aquí no había cobertura”, esgrimía. Si esa comunicación se produjo antes de las 20:28 y la excusa para no atenderla era la falta de cobertura en el Cecopi, la contradicción es evidente.

Una fuente citada por RTVE asegura que Mazón estaba antes de las 20:28 en el Cecopi. El Gobierno de la Generalitat amenazó con acciones legales contra la televisión pública por esa información, pero TVE no se ha retractado de la misma.

¿Por qué no muestran las imágenes de la entrada del coche del president al complejo de L’Eliana?

La cámara que muestra la imagen de Mazón entrando al edificio principal del Cecopi no es la única en las instalaciones. Existe, desde la puerta exterior, otra cámara que graba el acceso al complejo. La posibilidad de acreditar su llegada con la imagen entrando por esa puerta existe, que sería la hora en la que Mazón llegó al complejo, y no al edificio del Cecopi. Pero se ha elegido una que muestra la entrada a uno de los edificios del complejo, y por allí tiene que estar acreditado a qué hora llegó su coche oficial.

¿Por qué no difunden la versión de las 20.28h hasta que la jueza pide saber qué autoridades estaban allí antes del envío del mensaje?

Mazón lanza su nueva versión el 26 de febrero, cuando la jueza había recibido la respuesta a la diligencia. Es en ese momento es cuando lanza una versión que, políticamente, lo deja en una posición mucho más ridícula. La propia instrucción de la jueza de Catarroja ya señala que estaba muriendo mucha gente antes de la llegada del mensaje. Y el máximo responsable de la autoridad competente, aún no estaba en su puesto. O al menos eso pretende hacer creer esta última versión que no tiene más justificación posible que tratar de escurrir el bulto judicial que le ronda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.