València
La jueza de la dana pide las grabaciones de Mazón en el Congreso por sus mentiras
La enésima mentira de Mazón sobre su forma de proceder la fatídica tarde de la dana le puede, esta vez, acarrear consecuencias judiciales. Al margen de que faltar a la verdad en una comisión del Congreso como compareciente puede constituir un delito de falso testimonio, una de las afirmaciones vertidas el pasado lunes en su comparecencia, ha llamado la atención de la jueza instructora de Catarroja porque choca frontalmente con hechos acreditados en la instrucción judicial.
En concreto, la afirmación de Mazón de que no cogió dos llamadas teléfonicas a Pradas entre las 19 y las 19:36 “porque llevaría el móvil en la mochila”, choca de frente con la prueba acreditada por la principal acusada, que muestra estas llamadas como canceladas, es decir, que Mazón las rechazó. Estas dos comunicaciones son decidsivas por que se produjeron en la hora crítica, previa al envío del mensaje Es- Alert, que la magistrada ha acreditado como “erróneo y tardío”.
En su diligencia, Ruiz Tobarra recuerda el auto de 16 de octubre de 2025 de la Audiencia Provincial de Valencia, donde se “señalaba la pertinencia de las diligencias destinadas a esclarecer el proceso de deliberación y decisión que se siguió en la reunión del CECOPI en la tarde del 29 de octubre de 2024. Dicho auto señalaba que el Presidente ostenta la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell, y que tiene atribuidas -art. 1 de la Ley 5/1983 de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano- funciones directivas y de coordinación, de forma que puede impartir instrucciones a los miembros del Consell -art. 12 de la Ley 5/1983”.
“No es lo mismo llamadas canceladas, el receptor no las admite, que llamadas perdidas”, expone Ruiz Tobarra en su auto, antes de recordar la aportación por parte de la defensa de la ex consellera de un acta notarial con las comunicaciones teléfonicas de su terminal en aquellas horas: “Se aportó por la investigada Salomé P.T. llamadas al Presidente que fueron canceladas a las 16:29, 19:10 y las 19:36 horas. Ha de reiterarse la existencia de información sobre la gravísima situación, las previsiones meteorológicas, llamadas al 112 (algunas como el conocido caso de Francisca, que por su hijo se ponía en conocimiento que su familia corría el riesgo de ahogarse, pereciendo su padre y sus dos hermanos), avisos de la CHJ o las llamadas al servicio de teleasistencia, de familiares y usuarios que fallecieron”.
La magistrada también da un rapapolvo a la afirmación de Mazón de que no supo hasta la madrugada que había muertos (él mismo compareció ante los medios a las 00:30 anunciando que ya había fallecidos). “De igual modo ha de atenderse al momento en que se tiene conocimiento de los fallecimientos, difícilmente se puede fijar a partir de la madrugada del 30 de octubre, tanto por las propias manifestaciones públicas que efectuó el Presidente de la Generalitat en el Centro de Emergencias, en su comparecencia retransmitida por A PUNT, a las 00:35 h, sino también por elementos anteriores en el tiempo perfectamente documentados”.
La jueza instructora recuerda en su diligencia que “el Presidente de la Generalitat no ha hecho uso de la facultad de declarar voluntariamente como investigado ante este Juzgado, lo que le habría eximido de la obligación de declarar ante una comisión de investigación”. Y aporta “un motivo material” para pedir esa grabación, que “se convierte en consecuencia en elemento de prueba pertinente, atendiendo a las facultades que corresponden al Presidente,(funciones directivas y de coordinación), y las manifestaciones vertidas por el Presidente de la Generalitat sobre la toma de decisiones en el ámbito del Cecopi, que expresó que le es ajeno, o el envío del mensaje Es Alert a las 20:11 horas”.
El PSPV-PSOE le denunciará por falso testimonio y Compromís estudia acciones legales
El Partit Socialista del País Valencià (PSPV) ha anunciado que presentará una querella contra el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, por un “delito de falso testimonio por haber faltado a la verdad en su comparecencia” ante la comisión de investigación del Congreso de Diputados. Los dos diputados de Compromís —Àgueda Micó, de la pata de Més Compromís y Alberto Ibáñez, de Iniciativa del Poble Valencià— lo han confirmado así en sus ruedas de prensa de este martes. “Ayer no mintió presuntamente, sino que mintió”, ha aclarado Ibáñez. Ambos han explicado que los servicios jurídicos de Compromís están estudiando si las declaraciones de Mazón de este lunes son “relevantes penalmente”.
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, considera que llevar a Mazón a juicio por su comparecencia de ayer no es tanto una decisión de los grupos parlamentarios, sino de la Mesa de la comisión de investigación, “que tiene que cotejar esa declaración, si se puede llamar de esa manera, con los hechos que son públicos y notorios, y, a la luz de la realidad, que es que mintió y se negó a contar la realidad sobre los hechos, dirigirse a las instancias judiciales necesarias para que se aplique el Código Penal, que es lo que convendría en este caso”.
València
Mazón vuelve a esgrimir bulos para hacerse la víctima en su comparecencia en el Congreso
València
Mazón se hace la víctima en Les Corts: “Soy la excusa política para eludir la responsabilidad del Gobierno”
València
La riada de cinismo y fango en el relato de Mazón
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!