Denuncian en la Audiencia Nacional la escala de un buque con material militar para Israel en los puertos de València, Algeciras y Barcelona

La escala del buque ‘Nysted Maersk’, de la naviera Maersk, ha sido señalado por activistas que conforman la campaña “Fin al comercio de armas con Israel”.
Nysted Mærsk
Nysted Mærsk. Foto: Wikipedia Commons.
17 sep 2025 21:11

Activistas de la campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel” han interpuesto una querella ante el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional, en la que ponen en conocimiento de la autoridad judicial la participación del buque Nysted Maersk en una nueva transferencia de material militar a Israel. En la querella se solicita de manera urgente la retención y el registro de la embarcación, la cual hará escala en los puertos de València, Barcelona y Algeciras los días 18, 20 y 26 de septiembre, respectivamente.

Los hechos que motivan la interposición de la querella son la actual participación del buque en otro envío de armamento a Israel, utilizando varios puertos españoles como lugares de escala. Según afirman desde la organización que sostiene campaña, el Nysted Maersk tiene previsto entregar componentes de aviones de combate F-35 para la empresa israelí Israel Aerospace Industries Ltd., usados por el Ejército israelí durante los bombardeos en la Franja de Gaza. Su fechaprevista de descarga en el puerto israelí de Haifa es el 4 de octubre.

Así mismo, en la querella también se detalla la participación del Nysted Maersk en al menos otros dos transbordos de material militar con destino a Israel. Estos tránsitos se llevaron a cabo en el Puerto de Algeciras durante los días 14 de septiembre y 12 de octubre de 2024. El Nysted Maersk es además uno de los 36 barcos incluídos en la lista de bloqueo de la campaña global “Ningún Puerto para el Genocidio”, por su sistemática complicidad en la logística delgenocidio.

La querella se dirige contra el capitán del buque y las empresas Maersk Logistics and Services Spain, S.L. y Maersk Spain, S.L., por su presunta participación en un delito de contrabando de material de defensa al haber infringido el régimen de autorizaciones administrativas previsto en la Ley 53/2007 de 28 de diciembre. Según explica el grupo de activistas, la documentación que acompaña a la querella acredita la implicación de la naviera Maersk en una cadena logística de suministro militar que alimenta el genocidio en Palestina, con la complicidad de infraestructuras civiles y comerciales. Lo que, afirman, “constituye una violación flagrante de las obligaciones internacionales de no asistencia a crímenes internacionales, reconocidaspor el Derecho Internacional y el Estatuto de Roma”.

Como afirma el experto Alejandro Pozo del Centre Delàs, “el tránsito por España de envíos de armas a Israel es la norma y no la excepción”. Los denunciantes consideran que “permitir estas operaciones logísticas es permitir que el genocidio continúe. Maersk y otras navieras están utilizando rutas comerciales y civiles para entregar a Israel maquinaria militar, sin la que sería imposible sostener una ocupación ilegal, un sistema de apartheid y una ofensiva genocida”.

Desde la campaña, lamentan que “esta situación evidencia que hasta la fecha, el Gobierno no ha adoptado medidas efectivas para aplicar de manera inmediata un embargo integral de armas a Israel, al haber pospuesto esta decisión al menos una semana más”. Además, apuntan que el próximo martes se cumplirán 97 Consejos de Ministros desde octubre de 2023 sin la aprobación de esta medida: “Insistimos en que ungenocidio no se detiene con palabras y promesas, sino con hechos. Palestina no puede esperarmás”.

El BDS País Valencià convoca una concentración de urgencia

Desde el movimiento por el Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) del País Valencià, han convocado para este jueves 18, en la Plaça de les Hores (puerto de València), y a partir de las 19, una concentración de repulsa por la escala de este barco en la ciudad. La convocatoria es conjunta con el grupo de apoyo a la Global Sumud Flotilla.

Junto a la campaña “Fin al comercio de armas con Israel” exigen a la sociedad civil “que se organice para denunciar y visibilizar el papel de los puertos en esta cadena de complicidad. Llamamos a apoyar las movilizaciones en territorio del Estado español y del otro lado del estrecho, donde organizaciones marroquíes también exigen al gobierno que ponga fin a la normalización con el apartheid israelí”.

Por otro lado, piden a los sindicatos y trabajadores portuarios  “que no presten sus manos ni sus herramientas al sostenimiento de crímenes contra la humanidad. Exigimos que se nieguen a operar barcos como el Nysted Maersk, involucrados en el transporte de armamento para el genocidio”. Además, informan que un grupo de estibadores de València ya han presentado una declaración de objeción de conciencia para no operar esta embarcación. Y por último, exigen al Gobierno del Estado español que cumpla con su obligación legal de impedir el tránsito de armas hacia Israel, y que imponga de inmediato un embargo integral de armas vía Real Decreto Ley.

Ocupación israelí
Las medidas del Gobierno no aseguran un embargo integral de armas a Israel
Las organizaciones de solidaridad con Palestina llaman a continuar la movilización para garantizar que el embargo incluya la compraventa, el tránsito y la ruptura de cualquier tipo de cooperación militar y de seguridad con Israel.
Ocupación israelí
Un nuevo barco señalado por llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en Cartagena
El nombre del carguero, ‘Vertom Odette’, aparecía junto al ‘Borkum’ en una filtración como uno de los dos barcos que llevarían explosivos a Israel a través de varios puertos y escalas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...