València
Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego

Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Centros Municipales de Juventud  Algirós
El CMJ de Algirós en València.

El pliego de condiciones de la Concejalía de Juventud de València, publicado en noviembre, ha generado la indignación la plantilla de los Centros Municipales de Juventud (CMJ). En octubre se abrió el plazo para una nueva licitación, lo que trajo consigo la publicación este documento que plantea el cierre durante las mañanas de nueve de los catorce centros actuales, una reducción significativa de las jornadas laborales, el descenso en categorías profesionales y el posible impacto negativo en miles de jóvenes que dependen de estos servicios.

Los Centros Municipales de Juventud han sido históricamente espacios clave para el desarrollo personal, social y cultural de los jóvenes de València. Estos espacios han jugado un papel esencial en la integración de colectivos vulnerables, ofreciendo programas educativos y de ocio inclusivo, así como plataformas de apoyo para la búsqueda de empleo y recursos formativos. Sin embargo, el nuevo pliego pone en riesgo estas funciones fundamentales.

Menos centros, menos horas, menos calidad

El cierre matutino de la mayoría de los centros de juventud constituye una de las medidas más controvertidas que el pliego contempla. Esta decisión, justificada por un informe técnico que califica la apertura matinal como “insatisfactoria”, no ha sido acompañada de datos concretos que respalden dicha afirmación. Los trabajadores han solicitado acceso a este informe sin éxito. “La Concejalía justifica estas medidas por un estudio técnico que califica de insatisfactoria la apertura matinal de algunos centros, pero no nos han facilitado ningún dato concreto”, señala Miguel Vilar. Según Vilar, representante sindical de BCM —empresa que gestiona los CMJ—, esta medida dejaría a 18 de los 33 trabajadores con contratos de media jornada.

La reducción de horarios también implica que muchas actividades comunitarias, como proyectos educativos y programas sociales, desaparecerán. Andrea, trabajadora del Centro Municipal de Juventud de San Isidro, alerta sobre el impacto que tendrá esta medida en programas clave como el Aula Compartida y Digit Jove, que están diseñados para ofrecer soporte educativo y laboral a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Las estimaciones que han recogido las personas afectadas por el nuevo pliego indican que cada centro atiende a una media de 3.500 usuarios anuales, las cuales se verán afectadas por esta limitación del sistema. “Se está precarizando la calidad laboral y del servicio”, valora Miguel Vilar.

Seis de los quince empleados a jornada completa verán degradadas sus categorías profesionales de animadores socioculturales a informadores juveniles

Además, seis de los quince empleados a jornada completa verán degradadas sus categorías profesionales de animadores socioculturales a informadores juveniles. Una degradación de las categorías que no solo implica una pérdida de funciones, sino también una disminución salarial significativa. Según el III Convenio Colectivo del sector, el salario anual de un informador juvenil es de 16.128,05 €, frente a los 17.059,90 € que percibe un animador sociocultural, lo que supone una pérdida de 931,85 € anuales por trabajador afectado. “No se valora nuestro esfuerzo, dedicación, vocación y título”, denuncia Andrea.

Los recortes salariales y la reducción de jornadas plantean serias dificultades económicas para los empleados. Miguel Vilar destaca que “con un sueldo reducido a media jornada, es inviable que muchos trabajadores puedan sostener a sus familias”. Asimismo, pese a que una de las soluciones propuestas para los usuarios es la derivación a los centros que permanecerán abiertos por las mañanas, Vilar advierte sobre la inviabilidad de esta medida. Según el sindicalista, la concentración de servicios en menos centros no solo aumentará la carga de trabajo para el personal restante, sino que también limitará el acceso de los usuarios debido a la mayor distancia y saturación de los recursos disponibles. “Un solo centro no puede absorber la carga de tres o cuatro centros cerrados; los recursos serán insuficientes para atender a todos los usuarios”.

De la misma forma, otra de las alternativas que ofrecen desde la concejalía es ampliar horario durante algunos fines de semana. De esta forma, tal y como argumentan, la ampliación del horario los sábados por la tarde y los domingos por la mañana cubriría las horas que quedan eliminadas en el horario matinal entre semana.

El Coste Humano: Juventud en Riesgo

Los Centros de Juventud no solo ofrecen actividades culturales y recreativas. También funcionan como una red de apoyo esencial para jóvenes vulnerables. Según Vilar, algunos centros llegan a atender a 3.500 usuarios al año. “Perder este espacio supone quitarles un lugar donde aprender, desarrollarse y encontrar apoyo. Es un recorte brutal para las personas usuarias”, enfatiza.

La importancia de los centros de juventud trasciende su función como espacios recreativos; son pilares fundamentales para el desarrollo personal y social de jóvenes de entre 12 y 30 años. La eliminación de estos recursos puede traducirse en la pérdida de oportunidades esenciales para una generación que ya enfrenta numerosos desafíos estructurales.

La ausencia de estos programas podría derivar en una mayor exclusión social entre los jóvenes de la ciudad. En particular, aquellos provenientes de entornos desfavorecidos

La ausencia de estos programas podría derivar en una mayor exclusión social entre los jóvenes de la ciudad. En particular, aquellos provenientes de entornos desfavorecidos perderán un espacio donde recibir apoyo personalizado para superar barreras educativas y laborales. “Aquí se les hace ver que tienen un papel en la sociedad”, lamenta Vilar recordando las consecuencias que pueden tener estas medidas en las personas usuarias.

En términos más amplios, la reducción de servicios también podría debilitar las redes comunitarias que se han construido en torno a estos centros. Las asociaciones locales y proyectos colaborativos, que dependen de estas instalaciones para llevar a cabo sus actividades, podrían enfrentar dificultades significativas para continuar con su labor. “En cada centro tenemos contacto con colegios y con centros educativos en los programas de Aula Compartida”, explica el sindicalista.

Los representantes sindicales y trabajadores han exigido mantener abiertos los centros en horario matutino y preservar las jornadas completas y categorías laborales actuales

Andrea, como antigua usuaria y trabajadora desde hace cinco años de esta red, describe y valora la importancia de estos centros y lamenta la problemática que ahora se plantea en este servicio: “Siento pena por los jóvenes que hacen uso de los centros de juventud, para estudiar, participar y relacionarse. Jóvenes que buscan empleo, jóvenes que participan en proyectos comunitarios”

Los trabajadores no buscan confrontación, pero exigen ser escuchados. “No pedimos grandes cosas, solo que los centros sigan funcionando como hasta ahora”, explica Vilar. Los representantes sindicales y trabajadores han exigido mantener abiertos los centros en horario matutino y preservar las jornadas completas y categorías laborales actuales. Sin embargo, los intentos de establecer un diálogo con la Concejalía de Juventud han sido infructuosos. Frente a esta situación y pese a no haber convocado todavía manifestaciones, los trabajadores han comenzado a movilizarse a nivel local, participando en juntas de distrito para visibilizar su situación.

El nuevo pliego de condiciones representa un cambio estructural que amenaza la viabilidad de los Centros Municipales de Juventud en València, un servicio esencial para la juventud de la ciudad. Con proyectos clave paralizados y cientos de jóvenes afectados, el impacto será significativo si no se encuentran soluciones. Los recortes presupuestarios, el cierre parcial de centros y el deterioro de las condiciones laborales ponen en riesgo la continuidad de programas esenciales para miles de jóvenes. Mientras tanto, trabajadores y usuarios esperan que la Concejalía reconsidere estas medidas y priorice el bienestar de “una generación que merece oportunidades, no recortes".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.