El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”

Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Aita Mari
Javi Julio Voluntarios de SMH serigrafian el nuevo nombre del barco Aita Mari.

La Asociación de Salvamento Marítimo (SMH), operadora del barco de rescate marítimo Aita Mari, ha presentado una querella contra VOX Borriana y contra el concejal y diputado del partido ultraderechista en las Corts Valencianes, Jesús Albiol, por los delitos de calumnias e injurias.

El edil acusó a la ONG de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El Aita Mari es un pesquero que fue reconvertido en navío de rescate para personas refugiadas que se lanzan al mar Mediterráneo huyendo de las guerras, el hambre y la miseria. Durante la pasada legislatura estas embarcaciones humanitarias encontraron en los puertos de Borriana y Vinaròs —cuya gestión depende de la Generalitat Valenciana— un refugio para descansar de sus misiones y realizar labores de mantenimiento.

El actual Consell les reclama unas tasas portuarias de las que una orden del Gobierno del Botànic les había eximido. Mazón decidió acatar una imposición de VOX que reclama las tasas portuarias de los últimos 4 años, que ascienden a 63.000 euros. Lo que en la práctica puede suponer la expulsión de la flota de salvamento humanitario de los puertos del País Valencià.

Contra esta decisión se produjo una movilización ciudadana y una concentración a la puerta del Palau de la Generalitat el día 6 de septiembre de 2024, exigiendo el cumplimiento de la ley. La concentración estaba presidida por una pancarta de la entidad SMH que decía “No a l’obstrucció de les ONG’s: RESCATES SIN TASAS”. En el contexto de estas protestas, el diputado de VOX Jesús Albiol lanzó las mencionadas acusaciones en varios foros públicos y su partido lo replicó en las redes sociales.

Es por ello por lo que la ONG y el capitán del Aita Mari han decidido presentar esta querella ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) y reclamar inicialmente 27.794,75 € por los daños morales y los perjuicios sufridos. La vicepresidenta de la ONG, Amaia Iguaran ha advertido de que los partidos de extrema derecha “buscan obstaculizar la ayuda humanitaria”. Emplean una “retórica xenófoba alimentando el miedo de la gente hacia la inmigración cuando lo que vemos, cada vez que salimos al mar, son personas asustadas que huyen del hambre o de las bombas en busca de un futuro mejor”.

La Coordinadora Valenciana de ONGD contesta a Mazón

La entidad que agrupa a 110 organizaciones del tejido social valenciano orientado a la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo, ha expresado en un comunicado su “máxima preocupación y rechazo ante las declaraciones de ayer del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón”. La CVONG afirma que “estas declaraciones y medidas no representan el sentir de la sociedad valenciana, una sociedad tolerante, acogedora, que defiende los derechos humanos y que ha demostrado con creces su solidaridad ante cualquier crisis”.

Desde la Coordinadora, apuntan que “las medidas anunciadas suponen un incumplimiento de todos los compromisos de Carlos Mazón en materia de cooperación internacional y defensa de los derechos humanos, los cuales nos expresó el propio presidente en una reunión mantenida en nuestra sede antes de las elecciones autonómicas de 2023; fueron recogidos en el programa electoral del Partido Popular y forman parte del Acuerdo por la Cooperación Internacional que el partido firmó antes de los comicios”.


Migración
Mazón quiere cobrar tasas portuarias al rescate de migrantes en el Mediterráneo
La Generalitat exige el pago retroactivo a Salvamento Marítimo Humanitario de 63.000 euros por utilizar los puertos valencianos.
Migración
Toque a Mazón desde Bruselas: cobrar tasas retroactivas a barcos de rescate puede ser ilegal
El ejecutivo valenciano pretende cobrar de forma retroactiva tasas portuarias a los barcos de rescate, saltándose un reglamento que entró en vigor en la etapa del Botànic.
València
Mazón asume el discurso ultra sobre migración y medioambiente a cambio de los presupuestos
El president de la Generalitat anuncia con solemnidad su pacto con Vox que incluye veinte medidas, con recortes en cooperación internacional y eliminar las ayudas a memoria histórica, entre otras.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...