Vacunas
San Marino reduce a cero las muertes por coronavirus

Mientras Europa se enroca en reclamaciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por el incumplimiento de los acuerdos para la provisión de vacunas y no se decide a aprobar la Sputnik V, el microestado reduce sus cifras de fallecimientos y contagios a la mínima expresión aplicando dosis de la vacuna rusa.
Vacunas
Mientras la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sigue sin aprobar la vacuna Sputnik V, San Marino ha logrado frenar el número de muertes a partir de abrir la vacunación al fármaco ruso.

La Unión Europea continúa su batalla legal contra la farmacéutica AstraZéneca al entender que la empresa ha incumplido los acuerdos de entrega previstos para el primer semestre de 2021. En una segunda demanda judicial presentada en los tribunales de Bruselas, le exige que para finales del mes de junio entregue 120 millones de dosis y otros 90 millones en el segundo trimestre del año. Incluso deja abierta la puerta a posibles sanciones económicas en caso de un nuevo incumplimiento.

Según la UE, AstraZeneca solo ha entregado 30 de los 120 millones de dosis que debía suministrar entre enero y marzo, y antes de final del segundo trimestre apenas ofrecería 70 millones más, una cifra muy alejada de los 180 millones acordados para ese período.

La exigencia se antoja imposible de cumplir, máxime cuando desde el pasado 25 de marzo el Gobierno indio, principal fabricante en el mundo de vacunas, suspendió temporalmente su exportación para responder a la demanda interna, dada la incidencia que el virus ha alcanzado entre su población. En las últimas semanas, el país asiático cuenta con cifras cercanas o incluso superiores a las 4.000 muertes diarias.

San Marino, uno de los países con mayor índice de letalidad, ha pasado de tener más de 250 nuevos casos de coronavirus por semana a llevar 16 días sin registrar una sola muerte y una semana sin contagios

Se suman a ello los reiterados inconvenientes que ha habido con situaciones de trombos “extraños” en personas que se han aplicado AstraZeneca y que han significado cambios en la hoja de ruta de la vacunación, retrasos y suspensiones en su aplicación en la mayoría de los países de la Unión.

En ese marco, quizá por su reducido tamaño u opacado por la bulliciosa Italia que le rodea, ha pasado desapercibido que en un mes el microestado de San Marino, uno de los que registra mayor índice de letalidad en el mundo, ha pasado de tener más de 250 nuevos casos de coronavirus por semana a llevar 16 días sin registrar una sola muerte y una semana sin contagios.

Con una superficie total aproximada de 60 kilómetros cuadrados y rodeado de las regiones italianas de Las Marcas y Emilio-Romaña, el pequeño país que cuenta con apenas 34.590 habitantes lleva desde el pasado 26 de abril sin que se registre una sola muerte por Covid y ha estado del 3 al 10 de mayo con el contador de contagios frenado en las 5.067 personas.

Desde sus redes sociales, este lunes los responsables de la vacuna Sputnik V celebraban haber ayudado a San Marino “a convertirse en el primer país de Europa para derrotar la Covid y reducir la tasa de infección a cero”. Pero el martes 11, 16 nuevos contagios diagnosticados rompieron con esa inercia única en la región.

“La tasa de infección más alta en San Marino fue de casi 250 casos por semana a principios de abril, mientras que no ha habido casos de infección desde el 4 de mayo. San Marino ha podido implementar la campaña de vacunación más exitosa de Europa, la tasa de infección promedio a siete días por un millón de personas (del 3 al 9 de mayo) es más de cuarenta veces menor que en los países de la Unión Europea”, se vanaglorian desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en un comunicado de prensa. Ahora anuncian que están listos para proporcionarle al país lotes adicionales de Sputnik V “para organizar turismo de vacunas basado en los resultados positivos de vacunación”.

Si bien los 90 fallecimientos registrados por covid en San Marino desde el inicio de la pandemia pueden parecer pocos, en proporción con su cantidad de población siguen situando al país entre los de mayor letalidad en el mundo. El índice es de 2.663,9 fallecimientos por cada millón de habitantes, lo sitúa por encima de los 2.035,9 de Italia, los 2.021,5 de Brasil o los 1.822,2 de Estados Unidos.

El pequeño Estado no forma parte política de la Unión Europea y se rige por normativas independientes al común. Eso le hubiera posibilitado, como Reino Unido, empezar la vacunación por su cuenta. Sin embargo, a finales de 2020 decidió atar a Italia sus destinos en la compra de vacunas.

Pese a ese acuerdo con el vecino país, a mediados de febrero no había llegado ninguna dosis. Fue el momento de firmar un acuerdo con Rusia para proveerse de la Sputnik V e iniciar de una vez el proceso de vacunación para toda la población. “Empezaron las inyecciones de la vacuna anticovid Sputnik V al primer grupo de 25 personas, compuesto por médicos, enfermeros, personal sanitario y técnicos del departamento covid”, anunciaba el 25 de febrero el Instituto de Seguridad Social (ISS).

Según la estadística oficial, a 11 de mayo 21.389 personas han recibido al menos una dos de la vacuna y 12.622 la dosis completa. “En San Marino, el 74% de la población menor de 16 años se ha vacunado con la primera dosis de una vacuna Covid mientras que el 90% de esas vacunaciones se realizaron utilizando Sputnik V”, han destacado desde el RDIF. Su director ejecutivo, Kirill Dmitriev, ha enfatizado que “el país está volviendo a la vida normal y restaurando la actividad económica gracias a la exitosa campaña con Sputnik V”.

Vacunas
Vacunas Sanidad inicia un estudio en el que vacunará con Pfizer a personas que recibieron solo una dosis de AstraZeneca
Dirigido por el Instituto Carlos III se realizará en cinco hospitales entre 600 personas voluntarias. En 28 días permitiría tener resultados definitivos sobre sus efectos, aunque el estudio se extenderá por el período de un año.

La autopromoción de la marca rusa no es baladí. A pesar de que la OMS ha reconocido una efectividad similar a las del resto de las ya aprobadas y 64 países en el mundo están suministrando dosis de Sputnik V, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha dado el visto bueno para que se inicie la comercialización entre los países de la UE.

Pese a ello, varios Estados miembros han avanzado negociaciones con Rusia a la espera de que la EMA decida dar un paso que, a estas alturas, parece más político que científico. República Checa y Alemania son dos de los que ya han avisado de sus intenciones ante la falta de dosis de las otras marcas para cubrir las necesidades de vacunación de cara a empezar a reactivar sus economías.

El pasado 30 de marzo el primer ministro eslovaco, Igor Matovic, dimitía después de conocerse un acuerdo secreto para comprar dos millones de dosis de Sputnik V. Y el 19 de abril el Gobierno austriaco anunciaba un acuerdo con Rusia para la adquisición de un millón de ellas, aunque asegura que no las utilizará hasta que la EMA las apruebe.

Podría utilizarlas. La ley europea mediante lo que se conoce como proceso de “aprobación por emergencia”, permite su suministro en el ámbito local antes que haya una resolución de la EMA. Pero hasta ahora, ninguno de estos países ha querido saltarse el cordón impuesto.

San Marino no solo ha optado por la vacuna rusa, sino que ha impuesto medidas contundentes contra quienes no se la quieran aplicar. Si bien recibirla es voluntario, quienes se nieguen y enfermen de covid, deberán asumir los gastos del tratamiento médico

Por el contrario, haciendo uso de su independencia San Marino no solo ha optado por la vacuna rusa, sino que ha impuesto medidas contundentes contra quienes no se la quieran aplicar. Si bien recibirla es voluntario, quienes se nieguen y enfermen de covid, deberán asumir los gastos del tratamiento médico que necesiten para sanar. Desde hace más de dos décadas el país aplica disposiciones similares para otro tipo de vacunaciones.

La Sputnik V, con un precio de 8,3 euros por dosis, no solo tiene la ventaja comparativa con Pfizer (15,5 euros), sino que su reparto y dosificación es más operativa: no requiere almacenamiento especializado y puede guardarse a temperatura de un congelador doméstico.

La disputa legal entre Europa y AstraZeneca y la hasta ahora negativa a aprobar la vacuna rusa y otras de origen chino, se produce en medio de la evidente falta de dosis para responder a la demanda internacional y con el debate en ciernes sobre la liberalización de las patentes, un extremo al que la propia UE se ha opuesto en forma sistemática a pesar que significaría un paso trascendental hacia la democratización de su producción y suministro a nivel mundial. En la actualidad, muchos de los países de renta más baja solo han recibido el 0,3% del suministro mundial de vacunas Covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
#89974
13/5/2021 21:29

Nunca antes un virus había estado tan vigilado. Nos estamos convirtiendo en mera estadística y eso el mercado lo agradecerá. A casi nadie le interesa cómo se inició realmente toda esta distopía vírica.

6
1
#89958
13/5/2021 18:54

Vamos Pampa que tú puedes. En mi pueblo cero muertes por Covid. ¿Alguien en elsaltodiario puede poner a este señor con otro tema?.

6
1
#90078
14/5/2021 20:56

jaja, te has dado cuenta...

1
0
#89843
12/5/2021 16:04

¿Podría el periodista aclarar por que San Marino tuvo cero muertes por covid entre el treinta de mayo 2020 y el dieciséis de noviembre 2020? ¿Que vacuna logró esto? O al menos rectificar la "información"
https://ourworldindata.org/coronavirus/country/san-marino

19
0
#90017
14/5/2021 11:40

El "periodista" ni está ni se le espera.

5
0
#90063
14/5/2021 15:57

Saltando, se pasan el día Saltando. Como su querida Olvido Garra.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.