Convocan una protesta frente al centro de vacunación de El Corte Inglés en Madrid

“No podemos permitir esta humillación para el sistema sanitario público”, denuncian una veintena de colectivos que se concentrarán frente al centro comercial de la calle Arapiles, que ha comenzado a vacunar bajo órdenes de Ayuso.
Centro de Vacunación El Corte Ingles
David F. Sabadell Centro de vacunación de El Corte Ingles de Arapiles, en el centro de Madrid. No CC

Este lunes las instalaciones de El Corte Inglés, Acciona y Grupo Santander comenzaban a vacunar contra el covid-19. Una iniciativa que, en palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está integrada en un acuerdo público-privado entre el gobierno regional y la Fundación CEOE. Ante esta entrada por la puerta grande de las empresas privadas en la campaña de vacunación pública, una veintena de colectivos y organizaciones han convocado una manifestación para el próximo 8 de julio frente al centro de vacunación contra el covid-19 de El Corte Inglés sito en la calle Arapiles 10.

La protesta, que se realizará en dos turnos de 11 a 13 y de 18 a 20 horas, pretende denunciar “las carencias sanitarias para combatir la COVID-19” y exhibe músculo “en defensa de nuestra Atención Primaria”  por una “sanidad 100% pública y universal con los recursos suficientes para que la atención sea presencial y de calidad, y en contra de la vacunación por empresas privadas”. “No podemos permitir esta humillación para el sistema sanitario público y sus trabajadores”, avisan.

“En los últimos días ha almacenado casi un millón de vacunas, con el perjuicio que para la población puede suponer el retraso de su administración y ha sido debido a su reparto en empresas privadas para su administración en las mismas”

“En los últimos días ha almacenado casi un millón de vacunas, con el perjuicio que para la población puede suponer el retraso de su administración y ha sido debido a su reparto en empresas privadas para su administración en las mismas”, expresan las organizaciones convocantes, encabezadas por la Plataforma de Centros de Salud de Madrid. Insisten en que “en todo momento el personal de Atención Primaria hemos deseado vacunar a nuestros pacientes. La gestión desde la Consejería ha sido caótica y ha puesto muchos impedimentos para que pudiéramos vacunar de forma ágil”.

Según los datos del ministerio de Sanidad a 6 de julio, la Comunidad de Madrid es la autonomía con menos porcentaje de vacunación sobre las dosis entregadas, con un 80,4%, y posee casi 1,4 millones de vacunas almacenadas.

En la protesta también participan asociaciones de sanitarios como la Plataforma SAR, la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMASAP); sindicatos como UGT Madrid, CSIF, MATS, SAS y CCOO; plataformas ciudadanas como Audita Sanidad, CAS Madrid, Juntas por la Pública o Sanitarios Necesarios; además de partidos políticos como Más Madrid Salud, IU Madrid área de Salud y PSOE Madrid.

La Comunidad de Madrid es la autonomía con menos porcentaje de vacunación sobre las dosis entregadas, con un 80,4%, y posee casi 1,4 millones de vacunas almacenadas

Aún se desconoce en qué términos se desarrollará la relación entre las entidades privadas y la Comunidad de Madrid ni quien asumirá los costes. Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla de las entidades para luego hacerse extensible a toda la ciudadanía que se encuentre en la franja de edad vacunable.

“Esto quiere decir que el criterio para recibir la vacuna no es la edad o los factores de riesgo, como hasta ahora, sino trabajar en determinadas empresas o acudir a ellas para ser vacunado”, se quejan desde la Plataforma. “Exigimos que la vacunación se realice en los centros de salud y en los centros municipales de salud comunitaria, donde existe cercanía física y afectiva con nuestros pacientes. Que las empresas privadas dejen de ser un atajo y un negocio”, concluyen

Vacunas
La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso
Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...