Urbanismo
Libertad con minúscula

Cuando tienes un hijo, la ciudad te da la espalda, te mira con recochineo antes de enseñarte el culo y reírse de ti.

Estacion de Chamartin 3
Vista de las 4 torres desde la estación de Chamartín, en Madrid. David F. Sabadell
Silvia Nanclares
17 sep 2019 06:20

Hay algunas cosas que se han transformado desde que me convertí en madre. Una de ellas es mi relación con la ciudad. La sensación es casi como si te hubieran cambiado el escenario completo, como pasar del estudio principal de Universal Pictures al estudio donde se ruedan las sitcom. Y el trayecto entre ambos espacios no se hizo precisamente en una minivan de lujo como hacen las estrellas, no. Se hizo pariendo en un hospital público de gestión privada (¿cómo se come eso?) del Corredor del Henares. Entré por la puerta de urgencias como una confiada conocedora de su entorno y salí por la principal pero completamente atemorizada con la nueva escala de las cosas.

Sería demasiado evidente contaros cómo parte de ese miedo tenía que ver con lo que ahora eran barreras arquitectónicas: escaleras como montañas insalvables, aceras minúsculas, aglomeraciones que nos expulsaban con su extrema amabilidad, contaminación, velocidad y ruido inasumibles… Todo de pronto en la ciudad está afinado a la contra de los ritmos de la maternidad.

Resumiendo mucho: cuando tienes un hijo, la ciudad te da la espalda, te mira con recochineo antes de enseñarte el culo y reírse de ti. Todo eso ya lo sabéis porque leéis artículos de urbanismo feminista, en este mismo medio, sin ir más lejos.

Sabemos que en las ciudades la gente vulnerable de toda calaña, toda aquella que entorpece, que ralentiza ese otro ritmo productivo y endiablado, no cabe. Pero lo que más echo de menos de mi relación con la ciudad es no poder vagabundear.

Ahora estoy atada a una lista de tareas y una hora de llegada. Antes tenía la debilidad de perderme paseando por las colonias de casas ricas de la ciudad donde vivo, Madrid: Conde Orgaz, Fuente del Berro, Alfonso XIII… Allí he encontrado, sin buscarlas, historias y experiencias que atesoro y que un día conseguiré contar.

Le conté en bajito por donde había estado. En otra ciudad, hijo, sin necesidad de coger el tren pero tan lejos aquí como Orión lo está de Casiopea

El otro día pude darme una micro dosis de mi vicio solitario, apenas tenía una hora, pero lo hice con la misma fruición como la que el heroinómano se entrega a la metadona. Me lancé a pasear por El Viso, que lo tenía muy abandonado. Entré por la Plaza de Cataluña y salí por Nuevos Ministerios. La de riqueza material y de mundos infranqueables para la inmensa mayoría de los que vivimos extramuros a sus casas exentas, valladas y debidamente escondidas tras enredaderas, palmeras y jazmines es incontable, literalmente. Desde mi altura de paseante acalorada y apresurada escuchaba el regocijo de las sucesivas piscinas: chapoteos y campanilleo de meriendas frescas y elaboradas a las que, por supuesto, nunca estaré invitada.

A medida que los distintas promesas de vivencias remotas salían de cada casa, la rabia de clase se iba haciendo bola en mi estómago maridando como una bomba con mi carácter aspiracional. Esta debe de ser la “libertad” a la que se refería Díaz Ayuso en su delirante discurso de investidura, pensé mientras miraba la hora.

Salí disparada a la Castellana y, con el agobio, confundí el 27 con el 14. En Atocha tuve que bajarme precipitadamente, infeliz de mí, y seguir caminando a casa, por el camino que me sé de memoria y por lo tanto no podía ser de ningún modo una continuación del vagabundeo. Mi bebé me esperaba despierto, en parte con actitud de estar pidiéndome cuentas por el cambio de rutina y a la vez ávido de escuchar mis historias. Le conté en bajito por donde había estado. En otra ciudad, hijo, sin necesidad de coger el tren pero tan lejos aquí como Orión lo está de Casiopea. A lo tonto, ese momento también me supo a libertad. Una libertad con minúscula, no como esa que prometía la presidenta, tan vedada para nosotros como esos ecos de merienda en la piscina de El Viso, a escasos cinco minutos del metro de Nuevos Ministerios. Tan cerca y tan lejos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.