Unión Europea
Macron dice que “no descarta” el envío de tropas europeas al frente ucraniano

Una reunión de líderes europeos y de la OTAN abre el escenario de una posible intervención sobre el terreno contra Rusia.
Emmanuel Macron 1
Emmanuel Macron, tras su victoria en las elecciones presidenciales de Francia. Embajada francesa en Estados Unidos.
27 feb 2024 11:04

No hay consenso, pero no se puede descartar. Las palabras de Emmanuel Macron, presidente de Francia, sobre la posibilidad de que los países europeos envíen tropas a luchar en el frente de Ucrania abren hoy todos los periódicos internacionales y arrojan una inquietante posibilidad cuando se cumplen dos años de la invasión rusa de Ucrania ordenada por Vladimir Putin.

“Haremos lo que sea necesario para garantizar que Rusia no pueda ganar esta guerra”, declaró el presidente francés, adicto a declaraciones grandilocuentes pero consecuente en esta ocasión con las deliberaciones que un grupo de 25 dirigentes de la UE y la OTAN tuvieron ayer en una reunión en París. A ella asistió Pedro Sánchez y representantes de Estados Unidos y Canadá.

Se trata, según Macron de asegurar la “seguridad colectiva de Europa” impidiendo una victoria militar de Rusia que, en este momento, se encuentra en ventaja en Ucrania, una vez contenido el impulso del ejército ucraniano del pasado verano.

Análisis
Análisis Navalny, Avdivka, Munich, apunten, fuego
La reciente Conferencia de Seguridad de Múnich ha multiplicado los tambores de guerra y la alarma sobre lo que ya era una evidencia desde hace tiempo: el rearme europeo y la expansión acelerada de la industria de guerra.


La reunión de ayer estuvo precedida de un documento de trabajo de la OTAN restringido y cuya lectura “provoca escalofríos”, a decir del presidente eslovaco Robert Fico, uno de los invitados a la cita de París. Fico fue el primero en declarar que “varios estados miembros de la OTAN y la UE están considerando enviar tropas a Ucrania de forma bilateral”. El resultado de la cita no ha sido concluyente en ese sentido, pero sí se ha llegado a un consenso para crear un grupo de trabajo que estudie si enviar misiles de largo alcance para que el Gobierno de Volodimir Zelensky pueda disponer de ellos.

Además, en la reunión Macron se mostró favorable a que los países de la UE puedan adquirir armamento fuera del bloque de la Unión Europea para su envío al Gobierno de Kiev, que ha dado muestras de impaciencia ante lo que se considera escasez de munición. A iniciativa de República Checa, se pretenden recaudar 1.400 millones de euros para poner a disposición de Zelensky para la compra de misiles fuera del territorio de la Unión Europea.

La advertencia de Macron se inserta en un contexto de crecientes avisos sobre la posibilidad de que Putin lance una ofensiva sobre algún país de la Unión Europea, así como en la preocupación ante una posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo noviembre. Los analistas internacionales dan por hecho el desinterés de Trump ante lo que sucede en Ucrania y su interés por desplazar el conflicto hacia el Este (China), lo que convertiría a la Unión Europea en la única aliada de Zelensky.

Carta desde Europa
Carta desde Europa Los peligros de la lealtad inquebrantable a Estados Unidos
La vía para que Alemania se asegure la paz en lugar de la guerra es liberarse del control geoestratégico de Estados Unidos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
jamfribogart
28/2/2024 14:13

Ya hay de múltiples nacionalidades de la Otan "sin parche",mejor dicho con parche ucraniano combatiendo.

0
0
pipe49
28/2/2024 8:22

La "seguridad colectiva de Europa" está amenazada no por Rusia, como nos quieren hacer creer, sino por EEUU y su brazo armado internacional, OTAN. Politicos desahuciados como Macron sólo sirven para preparar la transición a la ultraderecha, en este caso Le Pen, en la fase de estado de guerra que necesita el capitalismo para sobrevivir.

2
0
Asanuma
27/2/2024 21:35

Macron está optando a "friqui del año", aunque tiene mucha competencia entre Úrsula, Borrell o el canciller Scholz, entre otros. Asuntos que no dicen: ¿quiénes son los propietarios de las inmensas y ricas tierras ucranianas?: https://www.agrodigital.com/2023/11/22/a-quien-pertenece-la-tierra-en-ucrania/

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/2/2024 7:27

Tal cual, por ello crearon desde cero el movimiento "europeísta" del Maidan, para alejarla del control ruso y poder saquear sus recursos naturales. Quienes más lo están sufriendo son los propios ucranianos.

2
0
SeisDoble
27/2/2024 18:34

En el palacio del Eliseo se conserva la mesa donde Napoleon Bonaparte firmo la orden de emprender la campaña de Rusia. Puede utilizarla de nuevo, a ver si está vez hay más suerte. Entonces la Grand Armée perdió 500.000 hombres más o menos: u200.000 muertos, 130.000 desertores y 190.000 prisioneros en manos de los rusos.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/2/2024 15:25

No nos toméis por tontos Macron, lo único que tú deseas es comprar más armamento a las corporaciones estadounidenses y que tus empresas sigan saqueando plácidamente el territorio ucraniano.

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.