Unión Europea
Macron dice que “no descarta” el envío de tropas europeas al frente ucraniano

No hay consenso, pero no se puede descartar. Las palabras de Emmanuel Macron, presidente de Francia, sobre la posibilidad de que los países europeos envíen tropas a luchar en el frente de Ucrania abren hoy todos los periódicos internacionales y arrojan una inquietante posibilidad cuando se cumplen dos años de la invasión rusa de Ucrania ordenada por Vladimir Putin.
“Haremos lo que sea necesario para garantizar que Rusia no pueda ganar esta guerra”, declaró el presidente francés, adicto a declaraciones grandilocuentes pero consecuente en esta ocasión con las deliberaciones que un grupo de 25 dirigentes de la UE y la OTAN tuvieron ayer en una reunión en París. A ella asistió Pedro Sánchez y representantes de Estados Unidos y Canadá.
Se trata, según Macron de asegurar la “seguridad colectiva de Europa” impidiendo una victoria militar de Rusia que, en este momento, se encuentra en ventaja en Ucrania, una vez contenido el impulso del ejército ucraniano del pasado verano.
La reunión de ayer estuvo precedida de un documento de trabajo de la OTAN restringido y cuya lectura “provoca escalofríos”, a decir del presidente eslovaco Robert Fico, uno de los invitados a la cita de París. Fico fue el primero en declarar que “varios estados miembros de la OTAN y la UE están considerando enviar tropas a Ucrania de forma bilateral”. El resultado de la cita no ha sido concluyente en ese sentido, pero sí se ha llegado a un consenso para crear un grupo de trabajo que estudie si enviar misiles de largo alcance para que el Gobierno de Volodimir Zelensky pueda disponer de ellos.
Además, en la reunión Macron se mostró favorable a que los países de la UE puedan adquirir armamento fuera del bloque de la Unión Europea para su envío al Gobierno de Kiev, que ha dado muestras de impaciencia ante lo que se considera escasez de munición. A iniciativa de República Checa, se pretenden recaudar 1.400 millones de euros para poner a disposición de Zelensky para la compra de misiles fuera del territorio de la Unión Europea.
La advertencia de Macron se inserta en un contexto de crecientes avisos sobre la posibilidad de que Putin lance una ofensiva sobre algún país de la Unión Europea, así como en la preocupación ante una posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo noviembre. Los analistas internacionales dan por hecho el desinterés de Trump ante lo que sucede en Ucrania y su interés por desplazar el conflicto hacia el Este (China), lo que convertiría a la Unión Europea en la única aliada de Zelensky.
Análisis
Navalny, Avdivka, Munich, apunten, fuego
Carta desde Europa
Los peligros de la lealtad inquebrantable a Estados Unidos
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!