Unión Europea
La ciudad belga que se ha convertido en un símbolo de la extrema derecha

En Ninove, Flandes, una lista local del Vlaams Belang, los nacionalistas flamencos favoritos en las elecciones parlamentarias belgas del 9 de junio se prepara para gobernar en solitario.
Repor Sarah 1
Detalle de la ciudad de Ninove. Alessandro Leone

“De niño vivía a 13 kilómetros de aquí, pero nunca he venido. Esta ciudad nunca ha sido un imán, pero en mi opinión ofrece muchas oportunidades”. Desde hace ocho años, Alexander Vandaele es párroco de Ninove, una ciudad belga de unos 40 mil habitantes situada en la provincia neerlandófona de Flandes Oriental, cerca de la frontera francófona de Valonia. Se encuentra a poco más de 30 minutos en tren de Bruselas, una ubicación que la ha hecho atractiva para muchas personas que no pueden permitirse una casa en la capital. Durante mucho tiempo pasó casi desapercibida, hasta que en 2018 una lista de extrema derecha, Forza Ninove, ganó las elecciones municipales con el 40% de los votos. Sin embargo, una coalición muy amplia logró impedir que su líder, Guy D'haeseleer, se convirtiera en alcalde.

No es la primera vez que fuerzas políticas muy diferentes se alían en clave antiextremista. Es el llamado cordón sanitario, que en Bélgica empezó a gestarse ya en 1989 por iniciativa del líder de los Verdes flamencos, Jos Geysels. El objetivo era excluir de cualquier cargo a los exponentes del Bloque Flamenco (Vlaams Blok), los nacionalistas de derechas, que dos años después superaron los 400 mil votos en las elecciones generales, muchos de ellos en la provincia de Amberes. En 2004, el Tribunal Supremo belga confirmó la condena de tres organizaciones vinculadas al partido por incitación a la discriminación. El Vlaams Blok decidió entonces disolverse para crear la formación que ahora es favorita en las elecciones parlamentarias del 9 de junio en Bélgica —que coinciden con las europeas—: Interés Flamenco (Vlaams Belang), del que Forza Ninove es la expresión local más exitosa en todo Flandes.

“No necesito el cordón sanitario para concluir que no quiero trabajar con quienes juzgan a la gente por el color de su piel”, dice Tania De Jonge, alcaldesa de Ninove

“No necesito el cordón sanitario para concluir que no quiero trabajar con quienes juzgan a la gente por el color de su piel”, dice Tania De Jonge, alcaldesa de Ninove y miembro de los Liberales y Demócratas Flamencos Abiertos (Open VLD), el partido del Primer Ministro belga, Alexander De Croo. El gobierno de la ciudad se formó la noche de Navidad de 2018, tras una primera fase de tablas, gracias a un giro: el apoyo de Joost Arents, entonces miembro de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), también nacionalistas de derechas con posiciones más moderadas y menos independentistas que el Vlaams Belang.

El resultado fue un ejecutivo formado por liberales, socialistas, verdes y autonomistas, lo que hizo muy precario el equilibrio de la coalición y nada fácil la labor de mediación de De Jonge. Tras asumir el cargo, Arents fue expulsado del N-VA y ya ha anunciado su intención de dejar la política al final de su mandato. En agosto de 2023, otro concejal, Wouter Vande Winkel de los Verdes, dimitió por motivos personales, aludiendo a “un clima social cada vez más tóxico”.

Los votantes de Forza Ninove consideraron “antidemocrática” la exclusión de D'haeseleer, pero muchos creen que el 13 de octubre, fecha de las próximas elecciones municipales —que en Bélgica se celebran cada seis años— puede conseguir esos 650 votos que le bastarían para gobernar en solitario, entre ellos el líder de Vlaams Belang, Tom Van Grieken: “Tengo confianza: si es posible gobernar en algún sitio en 2024, será allí. En ningún sitio las condiciones son tan buenas como en Ninove”. Sería la primera vez para la extrema derecha en la historia de la Bélgica de posguerra.

Repor Sarah 2
La alcadesa de Ninove, Tania De Jonge, en su despacho. Alessandro Leone

La casa flamenca

“He visto cambiar mucho la ciudad desde que llegué”, dice Vandaele. En Ninove, el precio medio de una casa es de 271.500 euros, mucho menos que en el municipio más barato de la región de Bruselas, Anderlecht, donde se pueden pagar 350.000. El coste de la vida y su posición estratégica han provocado un aumento de la afluencia de extranjeros en los últimos 20 años, creando, según algunos, un choque generacional. El párroco habla de una “pobreza de contactos”: “Ahora los antiguos habitantes ven que su ciudad se ha vuelto atractiva, pero no quieren extranjeros y ya no hablan con sus vecinos porque no los conocen. Sienten que están perdiendo la ciudad que conocían. Aquí hay mucha soledad”, opina.

Esta es una de las razones por las que Vandaele tuvo la idea de crear un coro internacional, formado por los nuevos miembros de la comunidad, procedentes de países como Filipinas, Marruecos, pero también Italia y Polonia, que actúa a menudo en la gran iglesia de la Asunción de María. Quienes lo deseen pueden seguir la ceremonia desde sus móviles, con los textos de las lecturas traducidos al francés, inglés y otros idiomas. Por otra parte, el ayuntamiento ha puesto en marcha un proyecto de mediación vecinal para evitar disputas entre vecinos y aumentar las relaciones sociales.

De Jonge extrae el archivo con los últimos datos del censo de la montaña de documentos que tiene detrás de su escritorio y señala las cifras de inmigración, echando un vistazo a lo que ella llama el “rincón emocional” de su estudio, donde hay fotos de su hijo, jugador del equipo local, y de Aleksei Navalny. El papel dice que, en la actualidad, en Ninove el 7,5% de los ciudadanos son extracomunitarios y el 23,3% extranjeros comunitarios.

Forza Ninove propone el uso exclusivo del neerlandés en la administración pública y la exclusión de las personas que no aprendan el idioma de todo tipo de subvenciones y bonificaciones

Las cifras son parecidas a las de muchas otras localidades de la zona, pero mientras De Jonge ve la llegada de nuevas personas como una oportunidad, el líder de Forza Ninove, D'haeseleer, cree que está dañando la “identidad flamenca”. Para preservarla, propone algunas medidas radicales, como el uso exclusivo del neerlandés en la administración pública y la exclusión de las personas que no aprendan el idioma de todo tipo de subvenciones y bonificaciones. “Haremos una gran campaña de marketing en la que diremos que si una persona no habla neerlandés no es bienvenida. Si quiere hablar francés puede irse al otro lado, a Valonia”, argumenta.

El nombre de Forza Ninove está inspirado en Forza Italia, el partido fundado por Silvio Berlusconi en Italia en 1994, que, según D'haeseleer, fue capaz de aglutinar a todas las almas de la derecha italiana como él quiere hacer con los nacionalistas y la derecha flamenca. “Muchos decían que no tenía sentido votarme porque siempre me excluirían. Así que tenía que construir un proyecto creíble para convencer a la gente y por eso pensé en hacer como Berlusconi pero a pequeña escala”, dice.

Los simpatizantes de Forza Ninove pueden reunirse todos los días en la Vlaams Huis (Casa Flamenca), una cafetería que alberga la secretaría del partido en el primer piso, reconocible por su entrada amarilla y sus letras negras, los colores que también se encuentran en la bandera de Flandes. Se inauguró en 2020 tras el primer encierro por la Covid, en una zona en el pasado bastión del socialismo, que tuvo su punto de encuentro en la Casa del Pueblo, cerrada en 2022 y sustituida por pisos de nueva construcción. “Les quitamos sus votos y sus símbolos. Ellos cerraron su bar porque ya no tenían éxito, nosotros lo abrimos porque seguimos creciendo”, dice orgulloso el líder.

De Jonge lo llama “la segunda ciudad de Ninove”: los sábados, de las 11 a las 13, D'haeseleer recibe en su despacho, sin cita previa, a los simpatizantes que le plantean problemas de todo tipo, desde los impuestos al estado de las carreteras, pasando por el apoyo a los ancianos que desconocen la digitalización. Pero también suele sentarse a la mesa para compartir una jarra de la cerveza Ninoofse Leeuw, en un vaso que retrata su rostro estilizado. Entre los habituales del bar está Dirk, albañil de 56 años: “Hablamos mucho de nuestros problemas: la calidad de las casas, los precios, las carreteras. La situación no es buena. Durante 20 años, Forza Ninove ha sido siempre el primer partido, pero los demás lo excluyen. En las próximas elecciones podrán gobernar ellos solos”, afirma.

Repor Sarah 3
Guy D’haeseleer en frente del Vlaams Huis. Alessandro Leone

La estrategia de comunicación

Quienes intentan analizar el éxito de D'haeseleer consideran que su presencia constante entre la gente es uno de sus puntos fuertes. Su estrategia también se basa en una amplia adquisición de datos de los votantes a través de formularios online o visitas a domicilio. De hecho, junto a la antigua práctica del puerta a puerta, D'haeseleer realiza una catalogación ordenada de los contactos en una hoja de Excel, donde divide a la gente según un sistema de colores, por ejemplo, verde para los que sin duda votarán a Forza Ninove, azul para los antiguos liberales que ahora les eligen a ellos, rojo para las personas que nunca les han votado pero ahora sí. 

Recientemente, Forza Ninove pidió a sus electores que participaran en una encuesta, online o en papel, que comenzando con la frase “Ya he sido víctima de” les invitaba a elegir entre una lista que incluía varias opciones, como robo, agresión, intimidación, vandalismo. Los resultados, según D'haeseleer, mostraban un aumento de la delincuencia, pero los datos de la policía de Ninove dicen lo contrario. Efectivamente, la alcaldesa De Jonge ha destinado 15 millones de euros a la seguridad de la ciudad, inaugurando una nueva comisaría con 18 nuevos efectivos, que se suman a los 70 ya existentes. También ha aumentado el número de cámaras, de 19 en 2018 a unas 30 en la actualidad.  

La sensación de inseguridad aflora mucho en las redes sociales de Forza Ninove, especialmente en la página de Facebook, donde D'haeseleer suele gastar entre 100 y 200 euros para aumentar la visibilidad de ciertos contenidos. En 2017, poco antes del tradicional mitin organizado por el partido, publicó una foto en la que comparaba a unos niños africanos con mousse de chocolate, una “simple broma”, según el líder, posteriormente borrada de las redes sociales. Sin embargo, la publicación de contenidos en los canales de D'haeseleer y del partido es constante. “Crean su historia a partir de algo negativo”, dice De Jonge, en referencia al vídeo de una pelea entre escolares, que según ella fue exagerado por Forza Ninove. “Dijeron que aquí hay peleas todo el tiempo, pero no es así. Cuando una persona blanca hace algo malo no se ve nada en su página. Quizá porque podría ser alguien que les vota”.

Además de la inmigración y la delincuencia, Forza Ninove identifica la islamización como la otra gran amenaza de la ciudad, a pesar de que sólo el 5% de la población es musulmana

D'haeseleer volvió al tema de la seguridad en marzo, tras la detención de cuatro personas, una de ellas en Ninove, acusadas de querer perpetrar un atentado. Además de la inmigración y la delincuencia, Forza Ninove identifica la islamización como la otra gran amenaza de la ciudad, a pesar de que sólo el 5% de la población es musulmana. Tal vez este clima haya afectado también a Mimoun El Hammoudi, presidente del Centro Islámico Barmhartigheid y promotor de la mezquita construida en una carretera a las afueras del centro, en cuyo alféizar alguien dejó una cabeza de cerdo ensangrentada durante las obras.

En junio de 2021, Nisrine, una joven de 19 años que trabajaba como cajera en una tienda de Ninove, fue agredida por un hombre de unos 50 años que conducía un coche porque llevaba velo, otra de las batallas de Forza Ninove contra el Islam, al que acusa de no tratar con con igualdad a las mujeres: “Empezó a insultarme: ‘sucia puta’, ‘zorra’, ‘quítate el velo de la cabeza’, ‘lárgate de aquí’”, relató la víctima a los periódicos. Tras fingir que no había pasado nada, el hombre le escupió en la cara y luego dio marcha atrás con su vehículo, atropellándola y haciéndola caer sobre su costado derecho. Al día siguiente, Nisrine se presentó en la comisaría de Ninove, donde al parecer la policía se negó a hacerse cargo de la denuncia al no haber certificado médico y pidió a su padre que hablara en neerlandés.

“Quizá debería contar más sobre lo que hago en lugar de limitarme a trabajar. Pero no tengo tiempo y no tengo un equipo que se ocupe de mis redes sociales, como la otra parte”, dice la alcaldesa De Jonge. “No tengo tiempo de ir puerta por puerta porque tengo mucho trabajo, pero los fines de semana soy una persona sociable que habla con todo el mundo y escucha”, añade.

“No somos extremistas”

“Hay algunos periodistas que me dicen que no estoy haciendo un buen trabajo porque él es popular. Pero entonces les digo que son ellos los que hacen que lo sea”, opina De Jonge. Muchos habitantes están cansados de ser considerados “objetos de museo”, afirma Vandaele, que reivindica la complejidad de una ciudad que los medios de comunicación retratan sin matices, “como blanco o negro”: “Ciertamente existen racistas, pero no creo que haya más en Ninove que en otras ciudades”.

Según la alcaldesa, hay “una mayoría silenciosa” que prefiere centrarse en iniciativas positivas y altruistas, como Habbekrats, la organización juvenil del parque de la ciudad, que ofrece un punto de encuentro y actividades para niños de familias desfavorecidas. Junto a su oficina está también el consejo de la juventud, del que forman parte Phaedra y Zita, que están preparando todo el material para una recogida voluntaria de residuos en la ciudad, incluido un pequeño premio para todos los jóvenes que participen: una bolsa con semillas de flores. “Cuando la gente me pregunta de dónde vengo y digo que soy de Ninove siempre hay un comentario negativo. Pero aquí hay mucha gente normal”, dice Pheadra, que también es la presidente de turno de la asociación. “La derecha está creciendo un poco en todas partes. No solo aquí, también en Denderleeuw y otras ciudades”, recuerda Zita.

Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestas apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.

De hecho, Ninove no es más que el símbolo del éxito del Vlaams Belang, que en realidad implica a todo Flandes, como muestran también los últimos sondeos, donde el partido de Van Grieken es primero con un 28% de los votos en las elecciones parlamentarias del 9 de junio, diez puntos más del N-VA. Una posible alianza entre los dos principales partidos del nacionalismo permitiría romper por primera vez el cordón sanitario en la región, lo que llevaría al Vlaams Belang a reclamar sus propias reivindicaciones independentistas, como anunció el eurodiputado Tom Vandendriessche a Euronews: “El primer paso es formar un gobierno dirigido por el Vlaams Belang en Flandes y declararnos soberanos. No independientes, sino soberanos según el derecho internacional. Entonces invitaremos al gobierno valón a proceder a una escisión ordenada de Bélgica, como hizo Checoslovaquia”. En Valonia, donde la izquierda es históricamente más fuerte, en cambio parece más difícil un acuerdo de gobierno a nivel federal. “No pueden trabajar juntos”, dice De Jonge, “y espero que los ciudadanos no sean las víctimas de esto”.

También por eso el Vlaams Huis está plagado de carteles electorales de los miembros del Vlaams Belang y del propio D'haeseleer, que se presenta como cabeza de la lista de Van Grieken para ser reconfirmado en el Parlamento flamenco, aunque “nunca va allí”, dice De Jonge. En cambio, la alcaldesa, que actualmente es diputada en el parlamento federal, es la última de la lista de Open VLD en Flandes, por lo que no tiene ninguna posibilidad de ser reelegida. “Quiero dedicarme a Ninove”, afirma. Por eso ha lanzado la lista Positief Ninove (Ninove Positiva), que por su nombre implica un compromiso para el relanzamiento de una imagen positiva de la ciudad, formada por Open VLD e independientes no asociados a partidos. Las negociaciones sobre una posible coalición se posponen hasta después de la votación.

Estas elecciones representan para Zita la segunda vez en su vida que acude a las urnas. Mientras habla, recuerda las dificultades que tuvo su padre, de origen italiano, hace 30 años, cuando llegó a Bélgica: “Creo que ya somos una familia diferente y no podemos pensar que, aunque mi padre sea europeo, fuera más aceptado que un padre marroquí. Cuando me cuenta sus dificultades, no me puedo imaginar las que tiene la gente hoy en día”, afirma. Para Vandaele, los habitantes de Ninove deberían estar más orgullosos de su tierra. Quizá un punto de partida para devolver al resto de Bélgica la imagen de ciudad tranquila que muchos residentes reivindican: “Tenemos muchas oportunidades. Hay muchos proyectos. Tenemos una iglesia preciosa, un entorno precioso. No es demasiado grande ni demasiado pequeña. En Ninove hay todo lo que necesitamos”, afirma. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Laboral
Laboral Sindicatos de la fábrica Audi de Bruselas confiscan 200 llaves de coches terminados ante la amenaza de cierre
La planta lleva tres semanas parada por falta de demanda del todoterreno eléctrico de lujo. Los sindicatos reclaman a la dirección información veraz sobre el futuro de 3.000 empleos.
Genocidio
Genocidio Palestina le quita la máscara liberal a Occidente
El conflicto que tiene lugar en todos los ámbitos no debe subestimarse como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.