Irene de Miguel, nueva coordinadora autonómica de Podemos Extremadura

Irene de Miguel, diputada en la Asamblea de Extremadura las dos últimas legislaturas, ha resultado elegida como coordinadora autonómica por las bases de Podemos en la región. También ha sido renovado el Consejo Ciudadano Autonómico y la Comisión de Garantías Democráticas.


Irene de Miguel cartel campaña 2019
Podemos Irene de Miguel, coordinadora de Podemos Extremadura

Irene de Miguel, diputada en la Asamblea de Extremadura las dos últimas legislaturas y presidenta del grupo parlamentario Unidas por Extremadura, ha resultado elegida como coordinadora autonómica por las bases de Podemos Extremadura, organización con 9.000 inscritos en la región, de los que 4.500 permanecen activos y 2.100 se habían habilitado para poder ejercer el derecho a voto en los procesos internos. De Miguel sucede a Álvaro Jaén, diputado en la Asamblea que no ocupará ningún puesto en el nuevo Consejo Ciudadano Autonómico, renovado en los mismos comicios, desarrollados telemáticamente del 9 al 17 de junio.

Irene de Miguel ha obtenido 586 votos, el 94,98% de los emitidos. En un principio, optó también a la coordinación regional Vicente Garrido Alcón, maestro jubilado que, finalmente, no reunió el suficiente número de avales para concurrir al proceso definitivo de votaciones.

De Miguel sucede a Álvaro Jaén, diputado en la Asamblea que no ocupará ningún puesto en el nuevo Consejo Ciudadano Autonómico

De Miguel lideraba, también, la lista “Agila Extremadura”, única presentada para el Consejo Ciudadano Autonómico (que se elegía por tercera ocasión desde 2015), y que ha situado en ese órgano a 18 de sus 20 miembros. De la citada candidatura, compuesta por una veintena de personas, repiten, además de la propia coordinadora (que ya formó parte del primer Consejo Ciudadano Autonómico junto a los recientemente electos María Victoria Mata -concejala en Plasencia- y Modesto González Valle), la actual Secretaria de Organización, Yolanda Rangel Venegas, el secretario de Municipalismos, José Antonio González, el ex diputado y secretario de Movimientos Sociales, Daniel Hierro y Clara Sayabera, secretaria de Feminismos-LGTBI, que suma su tercera elección al Consejo Ciudadano. Entre los nuevos perfiles se pueden encontrar incorporaciones de personas procedentes de diferentes puntos de la geografía regional y de distintos sectores profesionales. Destaca la presencia de Jorge Caldera-Serrano y Juan Romero Morales, profesores de la Universidad de Extremadura, la diseñadora Rebeca Caballero, los ingenieros técnicos industriales Gonzalo Torre y Marcelino Díaz, el jurista Abel Álvarez o la periodista Verónica Iglesias. María Del Mar Mota Medina, Pablo Ramiro Guzmán, Montserrat Ventura Pirez, Marcelino Díaz Vázquez, Felisa Suárez Cuéllar, Rebeca Caballero Delso y Begoña López Barcala componen el resto de la candidatura que han alcanzado representación.

Otras dos personas, Mercedes Borrasca y Pablo Rodríguez, concurriendo fuera de lista, también han alcanzado puesto en el referido organismo. En el caso de Rodríguez, resulta su segundo mandato en Consejo Ciudadano, pues formó parte del saliente hasta su dimisión, habiendo sido elegido dentro de la candidatura Extremadura Decide.

Desde la red de círculos, y en unos tres o cuatro meses, se votarán diez representantes adicionales que terminarán por conformar la estructura completa del Consejo Ciudadano Autonómico.

“Este proyecto quiere ser un proyecto integrador donde todas las personas que apuesten por una Extremadura solidaria, cooperativa, feminista con justicia social y ecológica encuentren su espacio de trabajo y de transformación social” (Irene de Miguel)

También se ha renovado en este proceso la representación de la Comisión de Garantías Democráticas, que queda compuesta por Amalia Molano Barroso, Elena Rodríguez Tejada, Gonzalo Ramos Mateos, José Francisco Llera Cáceres y Mari Cruz Merino Vila.

En declaraciones realizadas a El Salto Extremadura, Irene de Miguel, a modo de resumen, ha querido destacar que “en esta nueva etapa o ciclo necesitamos enraizarnos en el territorio, dar más peso al municipalismo, ensanchar el espacio de cambio y mostrar una alternativa real a las políticas que asolan y despueblan Extremadura. Este proyecto quiere ser un proyecto integrador donde todas las personas que apuesten por una Extremadura solidaria, cooperativa, feminista con justicia social y ecológica encuentren su espacio de trabajo y de transformación social”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 12

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...