Tribunal Constitucional
Dos jueces conservadores del Constitucional rechazan el recurso de Puigdemont valiéndose de las vacaciones

La Sección del Vacaciones del Alto Tribunal, con dos magistrados conservadores y uno progresista, aprovecha el periodo estival para rechazar los recursos contra la detención de Puigdemont y Comín.
9 ago 2023 13:55

Jugada del ala conservadora del Tribunal Constitucional en pleno verano. Los jueces César Espejel y Concepción Espejel han conseguido que el Alto Tribunal inadmita el recurso de amparo del expresident catalán Carles Puigdemont y el exconseller Antoni Comín contra su detención. Lo han hecho valiéndose de la Sección de Vacaciones del Constitucional, compuesta por ellos dos y la progresista Laura Díez, y rompiendo la tradición de admitir siempre a trámite los recursos sobre la causa del procés de cara a que sean debatido en el pleno del organismo.

Los dos magistrados conservadores han sorteado así la mayoría progresista que el tribunal obtuvo en enero del presente año, tras casi una década de dominio conservador. La magistrada Díez ha emitido un voto particular disiente de la mayoría al considerar que “la Sección no debió resolver por no ser urgente la decisión sobre la suspensión de las medidas cautelarísimas y por considerar que, en su caso, el recurso de amparo debió ser admitido”.

La Sección de Vacaciones, ha acordado inadmitir el recurso “dada la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo”. El recurso de Puigdemont y Comín pretendía invalidar la orden de detención dictada por el Tribunal Supremo por los delitos de desobediencia y malversación

En el centro de la polémica

Concepción Espejel ha estado en numerosas ocasiones en medio de la polémica por su cercanía al Partido Popular. El propio Puigdemont intentó recusarla en 2021, al igual que al magistrado Enrique Arnaldo, al considerar que no podía tener imparcialidad dada su relación con el partido conservador —se la considera amiga personal de María Dolores de Cospedal—.

Tras su comparecencia en la comisión consultiva de nombramientos del Congreso, el noviembre del mismo año, Espejel fue duramente criticada por partidos tanto a la izquierda como de la derecha, a excepción del PP. La magistrada llegó a ser recusada por sus propios compañeros de todos los tribunales que se encargaron del caso Gürtel por su relación con el partido conservador.

Política
Exclusiva Emisarios de Feijóo contactan a Puigdemont y se muestran dispuestos a una negociación
Un dirigente del PP intercambió mensajes con el expresident de Catalunya. Si bien no hubo acuerdo, se pactó “explorar caminos”, confirmaron a El Salto altas fuentes de la cúpula de JxCat

Con este inusual movimiento, y con Espejel ejerciendo como presidenta veraniega de la sala veraniega del Constitucional, la magistrada consigue colarse en medio de las decisiones políticas de más actualidad. La acción se entronca de lleno con la posible investidura de Pedro Sánchez, que necesita el apoyo del partido de Puigdemont para ser presidente, y con un Parlamento que se constituirá el 17 de agosto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Marc
9/8/2023 18:38

De traca

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/8/2023 17:32

Bueno, es que realmente hay que ser un COMPLETO OLIGOFRÉNICO PROFUNDO DE BABA para poderse creer que en ESPAÑISTÁN existe otra clase de "justicia" distinta de aquella que emana del "derecho de pernada propio de gorilas y chimpancés en celo para así seguir manteniendo sus bastardos y megacriminales usurpaciones, expolios, corporativismos, corruptelas gigantescas como forma inevitable de gobierno".
Es más que obvio (no sé si para no darse cuenta de esto ya hay que ser, siempre, un COMPLETO OLIGOFRÉNICO PROFUNDO DE BABA o bastaría con estar muy desesperado, por ejemplo) que el Vigente Régimen de Españistán es: Antidemocracia, Liberticida, Corrupto y Corruptor, Expoliador, Demofóbico, Filofascista, Estalista, Antinación Política, Cretinizador, Xenófobo, Caciquil, Matonil, Antisociedad Civil, Antilibertad de Prensa, Machista, Racista, Clasista, Supremacista, Alienador, Idiotizador, Imbecilizador.
Es, por tanto, un Régimen que se debe CONDENAR. No se puede denunciar un Régimen así, por la sencilla razón de que esa Denuncia no va a ningún lado (si acaso para cometer más crímenes de lesa humanidad contra la/s víctima/s que denuncia/n); es como si durante el Régimen del Terrorismo y Genocidio de PseudoEstado-AntiEstado que es el Franquismo alguien fuera a presentar una denuncia por alguno de los millones y millones de crímenes de lesa humanidad que cada día este Régimen perpetraba con absoluta impunidad y poniéndose medallas, repartiéndose prebendas, expoliando, etc.
Por eso, repito: SE DEBE CONDENAR, simplemente y directamente. Denunciar es absurdo y propio de alguien muy tonto.

2
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.