Tribuna
Las mafias gobiernan el agua que bebemos en nuestras casas

El servicio de agua potable de muchos municipios, que legalmente ha de ser de titularidad municipal y en régimen de monopolio, está privatizado o en manos de sociedades públicas con gestión similar a la de las privadas.

Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.
economista e interventor municipal
24 jul 2018 09:12

El servicio de agua potable de muchos municipios, que legalmente ha de ser de titularidad municipal y en régimen de monopolio —así lo especifica la Ley de Bases del Régimen Local (LBRL)—, está privatizado o en manos de sociedades públicas con gestión similar a la de las privadas. Aunque según el Tribunal Constitucional es obligatoria su regulación pública como servicio esencial para una vida digna (con tarifas, beneficios y procedimientos reservados por ley), encontramos precios disparatados y desiguales sin patrón, salvo el del beneficio para sus gestores.

Se ha llegado a esta situación, con el consiguiente perjuicio para los usuarios del agua, por una huida del derecho administrativo, una nula transparencia y un descontrol público y ciudadano. Nos encontramos con ilegalidades generalizadas en los contratos de la gestión (prórrogas, tarifas, recibos, cortes del agua...) de un servicio público que produce pingües beneficios para quienes ostentan su control, con capítulos de corrupción como el del Canal de Isabel II pero sin apenas investigación judicial. Solo el caso Pokémon ha sido investigado por presuntas prácticas criminales en Galicia, Asturias, Cataluña, Valencia y Murcia. Todas de la misma mercantil: Agbar. Hasta el momento, la Audiencia Nacional se ha inhibido.

Estas ilegalidades y saqueo de las mercantiles del agua, en un servicio público esencial y protegido normativamente en España como es el del agua potable domiciliaria, solo pueden deberse a prácticas criminales amparadas por tramas mafiosas. Su penetración no se limita a la gestión del agua en los principales municipios españoles; han sido capaces de modificar aspectos esenciales de la normativa tributaria y de contratación a su favor, así como de adoctrinar a la Justicia española —al menos de 2011 a 2015— mediante cursos gratuitos para magistrados impartidos por Agbar en su sede barcelonesa con el patrocinio del Consejo General del Poder Judicial.

El resultado ha sido doble: por un lado las modificaciones en la LBRL, en la Ley General Tributaria y en la Ley de Haciendas Locales para eliminar el límite de beneficios en la gestión mercantil privada o pública —estableciendo, además, enormes dificultades para la remunicipalización de los servicios del agua—, mediante enmiendas de Cs y PDeCAT, aceptadas por PP y PSOE en la reciente Ley de Contratación del Sector Público (LCSP) y a las que solo se ha opuesto Podemos, que presentó un recurso de inconstitucionalidad. Por otro lado, el reciente cambio drástico en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que rompe con la doctrina del Tribunal Constitucional y ampara la seguridad jurídica de las mercantiles privadas o públicas del agua —léase sus beneficios, en contra de los derechos de los usuarios—.

Ante esto, solo cabe la acción ciudadana para intervenir en la nueva figura establecida por la LCSP de la ordenanza municipal de gestión del servicio del agua y asegurar su respeto al principio de reserva de ley, la titularidad municipal del servicio —no de las mercantiles gestoras—, el carácter público de sus ingresos y gastos, y el control público efectivo y ciudadano del servicio del agua, independientemente de la forma de gestión. También resulta fundamental exigir la continuación de la instrucción judicial del caso Pokemon, pero centralizada en la Audiencia Nacional.
Tenemos que activar todas las cautelas: en un servicio esencial como el del agua potable no caben los beneficios de los mercaderes del agua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.
#83497
24/2/2021 18:37

Recomiento mucho este libro, salido hace ya unos años, pero muy lúcido.
Lo tienen rebajado a 5 euros
Agua: ¿mercancía o bien común? https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/1856/agua:-mercancia-o-bien-comun

0
0
#21016
26/7/2018 11:16

El servicio de agua siempre es de titularidad municipal, el ayuntamiento luego decide si lo gestionará de manera directa o se encargará una empresa especializada. Lo mismo pasa con las reparaciones de los vehículos municipales, el ayuntamiento puede tener un taller propio o encargarlo a uno privado - porque la administración municipal no puede tener especialistas en todo. Ilegalidades se cometen desde lo público y desde lo privado, ejemplos desgraciadamente no faltan, sin ir más lejos la calumnia puede llegar a serlo y en este artículo hay bastantes afirmaciones que o lo son o poco les falta.

1
5
#21030
26/7/2018 14:22

Los robos, no irregularidades, se dan desde lo público y desde lo privado, pero la pasta se la llevan los listos de siempre. Leyendo su comentario da que pensar si usted no estará dentro de esa red de listillos, perdón, quise decir red clientelar.

0
0
#21038
26/7/2018 16:51

Aparte de la amenaza al autor con la que finaliza usted su mensaje (supongo que por encargo de alguien y con una finalidad bastante concreta), no ha entendido usted absolutamente nada del artículo. No cuestiona la opción de gestión indirecta ni de éste ni de ningún otro servicio, aunque el autor pueda tener su propia opción política y sus razones para mantenerla, sino la vulneración de principios esenciales del derecho para garantizar el mantenimiento e incremento de beneficios para intereses privados. Para lo cual, evidentemente, es imprescindible el fraude tanto en el ámbito público como en el privado. Porque, en efecto, la vulneración de la ley puede hacerse en un ámbito y en otro, pero el saqueo de la riqueza pública y el daño al interés general siempre es en beneficio de intereses particulares, aunque sólo lo fueran del político o funcionario de turno. Y así, a lo que se está aludiendo es a que un servicio esencial (sea de gestión directa o indirecta) se sufrague por medio de un precio y no de una tasa, que es una figura tributaria y como tal sometida a reserva de ley (como marca el artículo 31 de la Constitución) y con un límite que no debe superar el coste de prestación. También a la llamada "huida del derecho administrativo" y a sus controles, que también afectan por igual con independencia de la forma de gestión, así como al hecho de que las empresas se conviertan en recaudadores de lo que debería ser una figura tributaria y por tanto competencia estricta de la Administración, por suponer ejercicio de autoridad entre otras cosas. Es de esto de lo que se habla. Por ello, el articulista denuncia no sólo el recurso a empresas privadas sino también a empresas de capital público, que entrarían en una fórmula de gestión directa pero pueden suponer eludir el derecho público. De todo esto habla el artículo, pero usted sólo se ha enterado de las opciones de poder atacar al mensajero. Como siempre; qué triste el papel de censor, o de mayordomo del censor.

10
0
#20945
24/7/2018 17:22

Los corruptores. Los titos floren que ganan copas de Europa y se mueve como pez en el agua con la nueva política.

7
1
#20939
24/7/2018 15:07

Nosotros aquí en crevillent muchos vecinos tenemos que de pender las Cubas de agua 80 euros cada una. Vivimos todo el año el partida los fossos y Peña y otras pagando los mismos impuestos que los demás. como otros pueblos Aspe condón de las Nieves pensaron más en sus vecinos y desde crevillent se penso1998 y acuerdo de Ayuntamiento tener agua pública. Esos pueblos son más importantes que crevillent ahora mismo gracias a sus políticos. Siento impotencia y vergüenza de mis gobernantes

11
3
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.