Tribuna
Ladrones de guante blanco en el Parlamento de Galicia

Los trabajadores y trabajadoras de la CRTVG pagaremos las consecuencias de una ley antidemocrática que nos quita algunas de las pocas herramientas para defendernos y exigir respeto a la misión de servicio público encomendada a la corporación.
Alfonso Rueda parlamento galego
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el Parlamento, junto al vicepresidente Diego Calvo.
Raquel Lema

Presidenta do Comité Intercentros da CRTVG.

11 mar 2025 05:30

Hoy, martes 11 de marzo de 2025, desaparece la posibilidad de tener en Galicia unos medios de comunicación públicos, plurales, decentes y al servicio de la ciudadanía para los próximos años.

Los diputados del Partido Popular que, haciendo uso legítimo de su mayoría parlamentaria absoluta, votarán a favor de la nueva Ley de servicios de los medios audiovisuales públicos de Galicia para la sociedad digital, realizarán, a plena luz del día y ante la atenta prensa —en su mayoría bien cuidada y afín—, un perfecto robo de guante blanco.

La radio y televisión públicas gallegas se regirán por una norma legal, la tercera desde su puesta en marcha en 1984, que ya no contempla ningún freno al uso espurio que el poder político de la Xunta lleva haciendo de nuestros medios de comunicación desde hace años. Ningún artículo molesto les impedirá esta vez convertir definitivamente a la CRTVG en el mayor aparato de propaganda de un partido político financiado con dinero público, con el único objetivo de mantener a ese partido en el poder, inoculando cada día, en cada programa, en cada informativo, minuto a minuto de cada una de las veinticuatro horas, una visión o representación del país y una ideología más pequeña que la del conjunto del pueblo gallego, mucho más plural, rica y diversa.

Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.

Es una pena que las voces, opiniones, talentos, aportes y energía de tantos y tantas sean silenciados e invisibilizados durante años y años en los medios públicos, donde solo habrá espacio, imágenes y micrófonos para las historias que los que están en el poder consideren útiles para sus propósitos.

No es sólo que la nueva ley permita la elección de la persona que ocupará la dirección general por una mayoría no reforzada, haciendo innecesario el consenso de varias fuerzas políticas; tampoco debería eliminarse el mandato para la creación de figuras como el estatuto profesional o el consejo de prensa que intentarían frenar la manipulación informativa. No es porque la ley abra las puertas al uso de lenguas distintas al gallego en nuestros medios ni porque se elimine la prohibición de externalizar a terceros la producción de servicios informativos, que ya tardan en externalizar y entregar a productoras amigas porque, después de 355 viernes negros, apenas se puede contar con los profesionales de dentro para contar cuentos chinos.

Es un todo tan retrógrado, tan desvergonzado, tan burdo y lamentable que, en un posible futuro mejor, será necesario mucho trabajo y esfuerzo para poner de nuevo en pie todo el patrimonio, material e inmaterial, que el Gobierno de Alfonso Rueda va a tirar por la borda sin escrúpulos: 40 años de Televisión de Galicia y de Radio Galega que están a punto de quedar reducidos a unas cuantas cenizas, borrados del mapa de nuestra memoria colectiva reciente e incluso de nuestra identidad, pues la propia ley va a cambiar el nombre de la Corporación: de CRTVG a CSAG.

Nos encaminamos hacia la enésima travesía por el desierto, los trabajadores y trabajadoras de la CRTVG, que pagaremos con nuestra propia carne los efectos de una ley antidemocrática que nos quita algunas de las pocas herramientas que tenemos para defendernos y exigir respeto a las misiones de servicio público encomendadas a la corporación, y el resto de los ciudadanos, que presenciaremos —si toman conciencia— la burla de ver cómo nos roban un bien que nos pertenece a todos y todas para usarlo con fines partidistas y partidistas, sin siquiera inmutarse, simplemente levantando una pequeña mano en el Parlamento que lleva un guante blanco tras el que se esconde un ladrón.

Tribuna
Ladróns de luva branca no Parlamento

As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Alfonso Rueda parlamento galego
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, no Parlamento, xunto ao vicepresidente Diego Calvo.
Raquel Lema

Presidenta do Comité Intercentros da CRTVG.

11 mar 2025 05:30

Hoxe, martes 11 de marzo de 2025, desaparece para os próximos anos a posibilidade de contar en Galicia con medios de comunicación públicos, plurais, decentes e ao servizo da cidadanía.

Os deputados e deputadas do Partido Popular que, facendo uso lexítimo da súa maioría absoluta parlamentaria, votarán a favor da nova Lei de servizos dos medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia para a sociedade dixital, efectuatán, á luz do día e da atenta prensa —maioritariamente, ben mantida e afín—, un roubo perfecto de luva branca.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A folga dos traballadores da TVG contra 15 anos de manipulación e privatización deseñados por Feijóo
Empregados e empregadas da Televisión de Galiza fan un mes de paros parciais tras a primeira externalización de contidos informativos da historia da cadea, convocados por catro do cinco sindicatos con representación.

A radiotelevisión pública galega rexerase por una norma legal, a terceira desde a súa posta en marcha en 1984, que non contempla xa freo algún para o uso espurio que o poder político da Xunta leva anos facendo dos nosos medios. Ningún molesto artigo impediralles desta volta converter definitivamente a CRTVG no maior aparato de propaganda dun partido político financiando con cartos públicos, co obxectivo único de manter ese partido no poder, inoculando cada día, en cada programa, en cada informativo, minuto a minuto de cada unha das vinte catro horas, unha visión ou representación do país e unha ideoloxía máis pequena da que temos o conxunto das galegas, moito máis plurais, ricas e diversas.

Mágoa das voces, das opinións, dos talentos, das achegas, da enerxía de tantas que quedarán silenciadas e invisibilizadas anos e anos nos medios públicos, onde só haberá lugar, imaxe e micros para os relatos que os que gobernan consideren útiles para os seus fins.

Non é só que a nova lei permita a elección da persoa que ocupará a dirección xeral por unha maioría non reforzada, facendo innecesario o consenso de varias forzas políticas; nin tampouco que se elimine o mandato da creación de figuras como o estatuto profesional ou o consello de informativos que intentarían poñerlle freo á manipulación informativa.

Tampouco é porque a lei lle abra as portas á utilización nos nosos medios de linguas distintas do galego nin porque se elimine a prohibición de ceder a terceiros a elaboración dos servizos informativos que xa lles tarda externalizar e entregar a produtoras amigas porque, despois de 355 venres negros, coas profesionais de dentro non se pode case contar para contar contos chineses.

É que é un todo tan retrógrado, tan descarado, tan burdo e lamentable que, nun posible futuro mellor, serán necesarios moito traballo e esforzo para volver poñer en pé todo o patrimonio, material e inmaterial, que o goberno de Alfonso Rueda vai tirar pola borda sen escrúpulos: 40 anos de Televisión de Galicia e Radio Galega que están a piques de se reducir a unhas poucas cinzas, borrados do mapa da nosa memoria colectiva recente e ata da nosa identidade, xa que a lei mesmo lle vai mudar o nome á Corporación: de CRTVG a CSAG.

Imos cara a enésima travesía no deserto, as traballadoras e traballadores da CRTVG, que pagaremos nas nosas carnes os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas das que dispuñamos para defendérmonos e esixir respecto polas misións de servizo público que a corporación ten encomendadas, e o resto da cidadanía, que asistirá —se toma consciencia— á burla de ver como nos rouban un ben que é de todas para usalo con fins partidistas e partidarios, sen despeitearse sequera, levantando simplemente unha manciña no Parlamento que viste unha luva branca tras a que se agocha un ladrón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Emilio Herrera
11/3/2025 23:19

No olvidemos que el PP lo fundó Fraga el Goebbels de Franco y que al partido no se le ha ido el pelo de la dehesa, son franquistas aunque intenten disimular.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.