Tribuna
Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases

Cuando se habla de guerra en la retaguardia a las clases trabajadoras se nos está anunciando que debemos renunciar a subir sueldos, a aceptar una mayor intensidad del trabajo, más explotación, en beneficio de una economía dirigida a la guerra.
1 de mayo 2024 CNT
El sector de CNT en la manifestación del primero de mayo llegando a su paso por la calle Navarra. Gessamí Forner

Miembro de CNT 




5 jun 2024 06:00

El pasado 1 de mayo aprovechamos en Bilbao esta jornada internacionalista para lanzar una proclama clasista contra la guerra, contra todas las guerras y contra todos los Estados que las promueven y financian directa o indirectamente.

Suenan tambores de guerra en todo el mundo: a la de Ucrania, normalizada ya por los medios de comunicación, le añadimos la guerra y la barbarie en Palestina que ocupa hoy numerosas movilizaciones en el mundo ante la impotencia de no poder detener la masacre en Gaza.

Pero la guerra no sólo son estos dos conflictos, la guerra no ha cesado en el Kurdistán, el Sahara, en Sudán, el Mar Rojo, el Congo, en Birmania… conflictos silenciados por medios, instituciones u organizaciones políticas que, sin embargo, comportan la masacre, el desplazamiento y la barbarie para millones de seres humanos.

Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.

La Unión Europea ha pedido un esfuerzo a los Estados miembros para adoptar una nueva economía de guerra, mientras en España el PSOE, el PP, VOX, Sumar y tres miembros del Grupo Mixto han acordado que España deje de aplicar el Tratado que limitaba las armas que podía poseer cumpliendo con el mandato de la OTAN. El reclutamiento obligatorio está sobre la mesa de los gobiernos en cada vez más países, mientras que todo tipo de gobiernos en el mundo financian directa o indirectamente a los ejércitos regulares que en cada bando de las distintas guerras participan de la barbarie.

Bakunin decía, a finales del siglo XIX, que no podía existir una convivencia pacífica entre Estados dado que la propia naturaleza de la forma Estado, como institución y salvaguarda de las clases dominantes en cada región, se basaba en su extensión y dominio sobre el resto. La fortaleza y crecimiento de un Estado era siempre a costa de otros, lo que inevitablemente conlleva a la guerra. Bakunin, como socialista, anarquista e internacionalista, definió la tendencia al imperialismo de cualquier Estado desde su análisis histórico y materialista de una Europa anterior a la Gran Guerra, un mundo anterior a la política de bloques mundiales que sucedió tras la Segunda Guerra Mundial, un escenario mucho más similar al de nuestros días donde las alianzas entre Estados sólo obedecen hoy a relaciones de poder y dominación en términos de fuerza, en función de los intereses de las clases dominantes en competencia entre sí.

La guerra evidentemente trae muerte y miseria en el frente, pero en los Estados que no están directamente en conflicto, como el nuestro, van a traer recortes sociales, pérdida de libertades y la precarización de nuestras condiciones de vida

¿Qué implica la guerra para las clases trabajadoras?

Pero ¿qué implica la guerra para las clases trabajadoras? La guerra evidentemente trae muerte y miseria en el frente, pero en las zonas de retaguardia o de los Estados que no están directamente en conflicto como el nuestro van a traer recortes sociales, pérdida de libertades y la precarización de nuestras condiciones de vida, normalizando el militarismo y deshumanizando los bandos en conflicto. Cuando la Comisión Europea solicita a los Estados miembro que hagan esfuerzos para adoptar una economía de guerra, en realidad se están refiriendo a la clase trabajador: la única clase que, con su trabajo y con su sangre, genera el beneficio del que se apropian todas las clases privilegiadas, capitalistas y propietarias, pero también todas las clases burocráticas y religiosas que gobiernan los Estados en el mundo.

Industria armamentística
Comercio de armas Un envío de armas a Israel enciende la polémica sobre la complicidad de España en el genocidio
Cerca de 35 toneladas de material militar a bordo del buque ‘Borkum’ han hecho escala en Las Palmas y Cartagena. Después de pasar por Eslovenia y República Checa, terminarán en Israel, según una filtración a la que ha tenido acceso la Rescop.

Seamos claros: cuando se habla de guerra en la retaguardia a las clases trabajadoras se nos está anunciando que debemos renunciar a subir sueldos, a aceptar una mayor intensidad del trabajo, más explotación, a renunciar a la mejora de nuestras condiciones de vida en beneficio de una economía dirigida a la guerra. Se nos habla de recortes sociales y de renunciar a libertades.

Es un hecho histórico, como demostró también Rosa Luxemburgo, que la guerra es una de las formas que los Estados disponen para sostener la acumulación de Capital y, por lo tanto, es directamente una cuestión de clase. Por eso no debemos entender la guerra como una cuestión únicamente moral, si no que debemos entender la guerra militar como una de las formas históricas que todas las clases dirigentes han tenido para asegurar sus privilegios en su competencia infinita entre sí, una espiral elevada sobre la base de la explotación y dominación de las clases desheredadas de todo el mundo.

Solo comprendiendo las causas reales de las guerras, podremos descubrir las formas de oponernos a ellas. Y si su razón de ser es la preservación de los privilegios de una fracción de las clases dominantes a costa de nuestra sangre, debemos también comprender que da igual la bandera bajo la que los Estados, visibles o en la sombra, dirigen los ejércitos.

Da igual si se presentan bajo formas democráticas o dictaduras, si son estados laicos o religiosos, si son ejércitos regulares de Estados legítimos o no. Mientras haya dirigentes y dirigidos, mientras haya una sociedad dividida en clases, todos los ejércitos sirven a la clase privilegiada y sus formas de gobierno en cada territorio.

Cabe preguntarnos, entonces, si esto viene siendo así desde tiempos remotos ¿por qué ahora tiene lugar esta escalada belicista? La respuesta la podemos encontrar en el proceso de colapso en el que nuestras sociedades se encuentran inmersas, un colapso que para la CNT es sólo el proceso de agotamiento de las economías y las formas de Estado como las hemos entendido hasta ahora. Es la aceleración de la crisis no concluida de 2008 a nivel mundial por la coincidencia de la escasez cada vez mayor de materias primas y combustibles fósiles, de la catástrofe ecológica, de la incapacidad de los Estados para garantizar unas mínimas formas de subsistencia de cada vez mayores capas de la población…

Y si la guerra responde a un interés de las clases privilegiadas, de los Estados y el Capital digámoslo claramente, hemos de concluir que quien tiene la capacidad de detener la barbarie es también quien puede abolir el estado actual de las cosas, es decir, el proletariado. Las acciones espectaculares que apelan a la conciencia y la moralidad pueden parecer la única respuesta, pero en realidad sólo obedecen a la impotencia que como individuos sentimos quienes albergamos un mínimo de humanidad.

Pero la indignación, la denuncia pública, o las acciones espectaculares no cambian la realidad material sobre la que se erigen los ejércitos, quienes les dirigen ni quienes les financian. Las clases trabajadoras del mundo somos las únicas con la capacidad real de acabar con la barbarie, de poner fin a la guerra en Ucrania o detener la masacre en Gaza.

La única posibilidad de cortar en seco las guerras es la lucha de clases en la retaguardia, que haga inviables los esfuerzos de guerra

La única posibilidad de cortar en seco las guerras es la lucha de clases en la retaguardia, que haga inviables los esfuerzos de guerra, es incrementar las huelgas por la mejora continuada de las condiciones de vida, reducir la jornada de trabajo, aumentar el salario, acabar con las discriminaciones de todo tipo, sabotear los esfuerzos de guerra, animar a la deserción en los ejércitos, fomentar las huelgas en las empresas por nuestras propias condiciones de vida hasta que sea inviable destinar las economías a la guerra y, por supuesto, a derrocar los gobiernos y las instituciones que nos llevan a la barbarie.

El 9 de junio vuelve a haber elecciones al Parlamento Europeo, esa institución sobre la que se legitiman los Estados a la hora de decirnos que debemos dedicar nuestros esfuerzos como clase a mantener sus beneficios por todos los medios, incluso la guerra militar. Es hora de llamar a la abstención a estas elecciones, de organizarse y de luchar por transformar las bases materiales de esta sociedad para abolir todas las injusticias.

Archivado en: CNT Política Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Morvolution
7/6/2024 17:56

La abstención es irremediable, con salarios que rondan los 10000 euros mensuales para un/a europarlamentario/a es imposible que puedan representar a la clase obrera. Es decir, que un señor o señora muy de izquierdas se puede meter al bolsillo en dos meses más de un SMI anual. El SMI es cobrado por el 19% de los trabajadores, si eres mujer ese porcentaje se amplia al 27%. En tres meses han superado los ingresos anuales de la mayoría la clase trabajadora. Su mandato dura 5 años...

1
0
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.