Tribuna
Fumar mata, retrasar la edad de jubilación, también

El 18 de septiembre se escenificó la firma del último acuerdo de pensiones, alcanzado en el diálogo social. Lo firmaron la patronal, CC OO, UGT y el Gobierno de Pedro Sánchez.
Concentración pensionistas Congreso  20-09-23 - 3
Pensionistas concentrados frente al Congreso de los Diputados en septiembre de 2023. David F. Sabadell
Gabinete de Estudios de ELA
24 sep 2024 06:05

El ámbito del diálogo social es el espacio creado para dar la cobertura a toda la política de recortes que se vienen aplicando en las últimas décadas en el ámbito de las pensiones (y no solo en pensiones, también en materia de derechos laborales). Cabe recordar la reforma de 2013, firmada por los mismos agentes —patronal, CC OO y UGT— con Zapatero, que conllevó el retraso de la edad de jubilación a 67 años, un fuerte recorte de la cuantía de las nuevas pensiones y un empeoramiento de la jubilación anticipada y la jubilación parcial. El sistema de pensiones está sometido a una proceso permanente de reformas que, más allá de los cambios concretos, tiene dos objetivos principales, ya mencionados: retrasar la edad de jubilación real y reducir la cuantía de las nuevas pensiones. Para ello se vienen tomando todo tipo de medidas, cada poco tiempo.

Las sucesivas reformas en las pensiones tienen dos objetivos principales: retrasar la edad de jubilación real y reducir la cuantía de las nuevas pensiones

El acuerdo firmado el 18 de septiembre es un paso más en esa dirección. Resulta llamativo que, cuando a finales de agosto una fundación como Fedea (en cuyo patronato está la gran banca y otras empresas, como las de seguros), presentó un informe que concluía que “retrasar un año la jubilación aumenta significativamente el riesgo de morir antes”, a mediados de septiembre representantes de organizaciones sindicales y miembros de un gobierno “progresista” firmen un acuerdo en el que se pretende incentivar el retraso de la edad de jubilación y que la gente compatibilice pensión y empleo. Vamos, que quieren que nos muramos antes, en beneficio de la reducción del gasto de la Seguridad Social.

El acuerdo firmado, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, es bastante genérico, por lo que ahora, según han dicho con la boca pequeña los firmantes, falta la concreción de los textos legales y acordar los plazos para su aprobación. Casi nada. Y más en un contexto político en el que, como vemos todos los días, el gobierno carece de apoyos para sacar adelante sus propuestas. Ya veremos, por tanto, qué se quiere aprobar (los contenidos reales de la propuesta) y si se aprueba o no lo que requiere cambiar la ley.

Entre los elementos menos claros está lo que tiene que ver con el establecimiento de coeficientes reductores para ocupaciones de especial penosidad o peligrosidad. En todo caso, no parece que vaya a suponer mejoras generalizadas. A lo que hay que añadir que esas mejoras, de producirse, se enmarcarían en un proceso de retraso de la edad de jubilación de 65 a 67 años, acordada por los mismos actores del pasado 18 de septiembre. Lo poco que se pueda ganar ahora no compensaría, ni mucho menos, lo perdido con ese retraso y con el empeoramiento de la jubilación anticipada. Además, esta dinámica supone fomentar una competición entre sectores por demostrar cuál es más penoso, lo que seguramente perjudicaría a los sectores feminizados, tal y como ocurre actualmente en estos casos y con el contrato de relevo.

Lo poco que se pueda ganar ahora no compensaría, ni mucho menos, lo perdido con ese retraso y con el empeoramiento de la jubilación anticipada

La mejora en el cómputo del periodo cotizado por los trabajadores fijos discontinuos sin duda es positivo, pero no se afrontan las causas del fuerte incremento de este colectivo, consecuencia de la última reforma laboral.

También es cierto que el acuerdo mejora la regulación de la jubilación parcial y por tanto del contrato de relevo. Pero lo hace de manera muy insuficiente, quedando muy lejos de la legislación aplicada antes de la reforma de pensiones de 2013.

Lo que sí queda claro, demasiado además, es la voluntad de que las mutuas patronales tengan un mayor papel en la gestión de las IT. Para ello los firmantes muestran su voluntad de fomentar convenios entre los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y las propias Mutuas. ELA reclama al Gobierno vasco y al Gobierno de Navarra que se nieguen a dar ese paso. Y también queda claro que se pretende retomar el sistema denominado bonus, que no es otra cosa que reducir las cotizaciones sociales a las empresas que reducen la siniestralidad. El sistema de bonus llevó a una ocultación de  accidentes laborales y enfermedades profesionales, dejando desprotegidas a las y los trabajadores. 

En definitiva, y a falta de conocer en detalle lo que se vaya a trasladar a las diferentes normas, el último acuerdo de pensiones no es ninguna sorpresa. Fumar mata. Retrasar la edad de jubilación también.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Rafa
25/9/2024 7:29

Es decir, votar al bipartidismo ppsoe mata.

1
0
jramosp57
24/9/2024 10:13

Es curioso, sino trágico, que el colectivo que está luchando contra los recortes de derechos y pensiones de las trabajadoras/es sean los jubilados y pensionistas. Junto al gobierno los sindicatos mayoritarios se han convertido en fondo de buitres que despedazan derechos. Las jubiladas/os y pensionistas están dando una lección de solidaridad a las generaciones de trabajadoras/es que sufrirán los recortes. Es hora ya, que las trabajadoras/es muestren una resistencias contra los ataques a sus derechos. El 26 de octubre ha y marcha en Madrid en defensa de las Pensiones Públicas ¡¡¡ACUDAMOS!!!

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.