Opinión
Estudiantes palestinas de universidades españolas atrapadas: Solicitud urgente de visados y evacuación

Red Universitaria por Palestina hace una solicitud urgente de concesión de visados y evacuación desde Gaza en esta carta abierta a José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Del Gobierno De España en nombre de la Red Universitaria por Palestina y ante al recrudecimiento del asedio de Israel sobre Gaza en la última semana.
Actualmente, en Gaza se encuentran nueve estudiantes con matrícula en estudios de grado y posgrado en diferentes universidades y un profesor. A este grupo se sumarían tres estudiantes gazatíes que en este momento se encuentran en El Cairo y una estudiante que se encuentra en Líbano.
Estimado Sr. Albares:
El pasado 13 de mayo de 2025 nos dirigimos a su Ministerio, desde la Red Universitaria por Palestina (RUxP), integrada por representantes de las 50 universidades públicas, a través del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, solicitando la puesta en marcha de mecanismos que permitiesen la evacuación urgente de la Franja de Gaza de un grupo de estudiantes gazatíes matriculadas en nuestras instituciones universitarias.
En apoyo a esta petición, el pasado 3 de junio el grupo parlamentario Sumar registró una serie de preguntas al Gobierno interesándose por la situación de estas estudiantes y por las medidas adoptadas para poder evacuarlas de Gaza (PE 70567). Hasta la fecha, esas preguntas no han obtenido respuesta.
Este silencio, esta inacción, ni es respetuosa con el sentir mayoritario de la sociedad española, que lleva meses clamando para que se impulsen medidas que pongan fin al sufrimiento del pueblo palestino y detengan el genocidio, ni es coherente con las manifestaciones públicas del Gobierno de España.
Somos conscientes de que las operaciones de evacuación de la Franja de Gaza son sumamente delicadas, ya que requieren de coordinación con las autoridades israelíes, pero no son imposibles
Somos conscientes de que las operaciones de evacuación de la Franja de Gaza son sumamente delicadas, ya que requieren de coordinación con las autoridades israelíes, pero no son imposibles: países como Irlanda o Francia o Reino Unido han evacuado estudiantes en similares circunstancias. Desconocemos los motivos por los que el Gobierno de España no actúa de la misma manera, y una explicación es necesaria para la falta de acción del Estado.
Actualmente en Gaza se encuentran nueve estudiantes con matrícula en estudios de grado y posgrado en diferentes universidades (5 en la Universidad de Jaén, 2 en la Universidad Complutense de Madrid, 1 en la Universidad de Murcia y 1 en la Universidad de Sevilla), y un profesor invitado por la Universidad de Valencia. A este grupo se sumarían tres estudiantes gazatíes, de grado y posgrado, con matrícula en la Universidad Complutense de Madrid, y que en este momento se encuentran en El Cairo, y una estudiante que se encuentra en Líbano.
Existen precedentes de evacuación desde Gaza por parte del Gobierno de España: tanto las realizadas para traer a familiares de residentes en España como las cuatro operaciones que han permitido trasladar a 43 menores
La indiferencia de este Ministerio se hace aún más evidente cuando las universidades españolas en las que las estudiantes están matriculadas, o las propias estudiantes, han conseguido contactar directamente con los servicios consulares de España en la zona para interesarse acerca de los trámites para conseguir un visado de estudios. Los contactos desde decanatos, coordinaciones de máster o vicerrectorías con el Consulado General de España en Jerusalén han obtenido de forma reiterada una respuesta formal indicando que no está en su mano plantear tal acción. Así se informaba escuetamente que esta vía está cerrada para residentes gazatíes y no es posible realizar ninguna gestión relacionada con la evacuación de gazatíes que no tengan la nacionalidad española o sean familiares en primer grado de un nacional español. Sin más.
Sin embargo, existen precedentes de evacuación desde Gaza de otras personas por parte del Gobierno de España: tanto las realizadas para traer a familiares en primer grado de residentes en España como las cuatro operaciones, que han permitido trasladar a 43 menores acompañados de casi un centenar de familiares, organizadas por el Ministerio de Sanidad. En cambio, no se ha tomado ninguna iniciativa para un grupo que además no supera las diez personas.
Aún menos justificable resulta la nula disposición a tramitar y conceder visados para las 4 estudiantes que, procedentes de Gaza, ya se encuentran en Egipto y otros países de la zona como Líbano. Una burocracia implacable pone obstáculos desde el inicio del proceso argumentando la falta de residencia “legal” que permite el acceso a los servicios consulares, no muestra ninguna flexibilidad en cuanto a cumplimiento de criterios para la obtención del visado como estudiante, e incluso en algunos casos, finalmente, deniega su concesión a pesar de cumplirse los requisitos exigidos. No es posible aquí alegar la complejidad de la coordinación con el Estado de Israel. En este caso, se solicita a los servicios consulares que faciliten la tramitación de los visados de estudiante a quienes ya están fuera de Gaza, decisión que entra directamente dentro de la competencia de nuestro Gobierno, y que supone una decisión política coherente con la línea de acción que defiende públicamente su Ministerio.
Estas dificultades en la tramitación de visados afectan también a estudiantes y profesorado invitado residente en Cisjordania: ante la imposibilidad de movimiento en el territorio ocupado, el Consulado competente no facilita la gestión y/o recepción de los visados, llegándose incluso a perder becas ya concedidas el pasado curso académico, como en el caso con un profesor de la Universidad An Najah (Nablus) invitado por la Universidad de Sevilla.
Algunas de las estudiantes que integran este reducido grupo han disfrutado en cursos anteriores de estancias Erasmus en nuestras universidades, y con la mayoría de ellas llevamos muchos meses en contacto, cuando la precariedad de la conexión por internet lo permite, interesándonos por su situación. Sembramos en ellas una esperanza, la de escapar del infierno en que se ha convertido Gaza, y nos interpelan constantemente acerca de la posibilidad de evacuarlas a España para poder continuar con sus estudios en un entorno seguro.
Abogamos por una solución política global que permita al pueblo palestino vivir en su tierra, en libertad, pero igualmente apoyamos cualquier vía que permita salvar del genocidio a cuantas personas sea posible
Desde la RUxP, abogamos por una solución política global que permita al pueblo palestino vivir en su tierra, en libertad, pero igualmente apoyamos cualquier vía que permita salvar del genocidio a cuantas personas sea posible. No se solicita evacuar a mil, dos mil o cien mil personas, señor ministro. Se trata de salvar la vida a estudiantes ya matriculadas en universidades españolas y permitir que puedan continuar con sus estudios.
Señor Albares: reiteramos nuestra petición al Gobierno de España de que ponga en marcha los mecanismos necesarios para la concesión de visados y evacuación desde Gaza, que facilite la llegada de las estudiantes que se encuentran actualmente en Egipto y Líbano, y adapte a las actuales condiciones en Cisjordania la tramitación de visados de estudiantado y profesorado becados o invitados por nuestras universidades, o programas de movilidad internacional.
Nos ponemos a su disposición para colaborar, en la medida en que nos requieran, en la puesta en marcha de cualquier operativo que permita traer a nuestras estudiantes a España para continuar sus estudios.
Palestina
Un año esperando la evacuación de su bebé en Gaza y la misma respuesta: “La lista está parada”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!