Ferrocarril
Distintas asociaciones moralas crean la Plataforma NO al Muro

La Plataforma se opone al muro que separaría la ciudad en dos, un atentado urbanístico que ya puso en pie de guerra a la ciudad de Murcia el pasado año. 

Moratoria AVE Navalmoral
Concentración para exigir la moratoria de las obras del AVE el pasado 6 de octubre en Navalmoral. Chema Mazón
22 ene 2019 11:03

El día ocho de enero, en una reunión de miembros de distintas asociaciones, quedaba constituida formalmente la plataforma “No al Muro” de Navalmoral de la Mata. Este movimiento social pretende, como su nombre indica, oponerse a la construcción de un muro o pantallas acústicas al paso del tren de altas prestaciones por la población, lo que a efectos prácticos la dividiría en dos zonas.

En dicha reunión, aquellos que pudieron acceder al encuentro con Adif en Navalmoral el pasado día veinte de diciembre, trasladaron a los que no asistieron el contenido de la conversación mantenida con los responsables de la empresa pública ferroviaria. Además, el encuentro sirvió para definir las acciones a tomar a continuación. De este modo, se sentaron las bases de la plataforma No al Muro, cuyo proyecto pretende presentarse en marzo. Esta plataforma se forma fruto del consenso entre los representantes de distintas asociaciones contra la construcción de pantallas acústicas en los márgenes de la vía, exigiendo la búsqueda de una alternativa. En cuanto a esto, la predominante en el círculo creador de la plataforma es el soterramiento, según refiere Montse González, de la Coordinadora de Asociaciones y una de las precursoras del movimiento. Por otra parte, se pide desde la plataforma al ayuntamiento moralo que trascienda el contenido de la reunión mantenida en el mencionado encuentro con Adif.

Esta plataforma se forma fruto del consenso de representantes de distintas asociaciones en torno a la negativa ante la construcción de pantallas acústicas y de la petición de búsqueda de una alternativa

Una vez constituida la plataforma, se ha definido su acción. Cada jueves, de 20:30 a 21:15, hora a la que pasa un tren, habrá una convocatoria en la estación de Navalmoral. La primera ya tuvo lugar el pasado día diecisiete. El objeto de estas convocatorias es “mostrar que la población queremos un tren que nos sirva no solo para ir más rápido, sino para relacionarnos con los demás extremeños”, dice Chema Mazón, coportavoz de No al Muro.

Además de estos encuentros semanales, hay programados dos actos para dar a conocer el movimiento y su causa, uno en enero y otro en febrero. Montse González hace especial hincapié en la necesidad de informar al pueblo moralo, pues “falta información al público”. Por ello, el día veintitrés de enero tendrán lugar las primeras jornadas “¡Navalmoral al tren! No al Muro”, a las 19 horas en la Fundación Concha. En ella, con la presencia de miembros de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, de la Coordinadora Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia y de la Asociación Sector de la Construcción de Navalmoral de la Mata. En estas jornadas se pretende ahondar en la situación ferroviaria en general, y en el caso moralo en particular.

La iniciativa de esta plataforma parte de la Coordinadora de Asociaciones, pero la intención, como relata Montse González, es que “las asociaciones voluntariamente se unan a esta propuesta si están de acuerdo”, pues Navalmoral cuenta con más de cien asociaciones, argumenta. Es destacable, asimismo, la acción de distintas AMPAS, pues los colegios e institutos serían unos de los grandes damnificados en el proceso y, de hecho, serán las encargadas de elaborar el concurso de creación del logo de Muro No. En cualquier caso, desde No al Muro invitan a participar e informarse a todo aquel con interés en la causa, asociación o no, pues como concluye Montse González, para llegar a una solución “tiene que moverse el pueblo, tiene que decidir el pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Ana Jimenez
1/2/2019 0:12

Sin lucha no viene nada ,a seguir luchando y lo consegireis,parar trenes,y hacer manifestaciones ,os deseo desde Murcia ,mucho exito un fuerte abrazo

3
0
#29470
22/1/2019 13:00

Es una auténtica aberración partir la ciudad por ese muro, no sé en que piensas nuestros gobernantes

8
1
#29474
22/1/2019 13:20

Piensan en esto € basicamente

8
0
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.