Ferrocarril
Navalmoral de la Mata y de cómo el tren de altas prestaciones destruirá la ciudad

Con las elecciones locales a la vuelta de la esquina, un análisis sobre las consecuencias del paso del tren de altas prestaciones por la ciudad de Navalmoral de la Mata (Cáceres), el polémico muro y su impacto en el tejido urbano y social.
Acto Tren Navalmoral
Acto contra el levantamiento de un muro al paso del tren en Navalmoral de la Mata el pasado 11 de mayo. Fotografía: Plataforma Ciudadana No al Muro.

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


16 may 2023 07:00

En pleno mes de elecciones municipales y autonómicas hay que ser muy claro y transparente y, sin miedo alguno, afirmar que el tren que necesitamos a su paso por Navalmoral debe ir soterrado, porque nos jugamos el modelo de ciudad para todo este siglo. Y que no nos engañen con ya lo arreglaremos mas tarde. Una obra de infraestructura ferroviaria del Estado o se modifica ahora o más tarde costará mucho más rectificar.

Decir que el proyecto ya está aprobado y que no se puede hacer nada más es pisotear a toda la ciudadanía que sigue exigiendo cordura política y ética personal. Todo muro divide, impide, obstaculiza y excluye. ¿Hace falta recordarlo cuando llevamos cuarenta años con una valla y solo dos pasos a nivel?

Ferrocarril
El trazado ferroviario más favorable para Navalmoral de la Mata

El proyecto previo de Adif pretende aprovechar el trazado ferroviario urbano actual, alcanzado desde hace décadas por el avance poblacional del municipio. 

Decir que el proyecto ya está licitado y en marcha es ocultar que la política y la gestión administrativa sirven para mejorar la vida de todas las personas, sin exclusión. ¿Qué mejoras puede tener un proyecto en superficie que no es capaz de eliminar la división de la ciudad y que la rompe deliberadamente?

Decir que antes sí, y “ahora no os apoyamos”, por los dos partidos que tienen la responsabilidad de explicar por qué “cambiaron de chaqueta” en estos últimos años, es como mínimo de una deshonestidad alarmante. ¿Acaso no defienden el Estado de Derecho, leyes y normativas vigentes, que tanto nos ha costado conseguir?

Decir que los cuatro arroyos que atraviesan la línea férrea imposibilitan el soterramiento de la línea es, además de embaucador, un bulo insoportable. ¿Cómo se realizan, entonces, las obras del soterramiento en cualquier otro lugar de España?

Decir que antes sí, y “ahora no os apoyamos”, por los dos partidos que tienen la responsabilidad de explicar por qué “cambiaron de chaqueta” en estos últimos años, es como mínimo de una deshonestidad alarmante

No todo vale. Y sin embargo se vuelven a presentar los mismos que no han cumplido con las promesas que les llevaron, hace cuatro años, al poder municipal. A sabiendas de que el 90% de la población les pedimos rectificar. A sabiendas de que hay los suficientes informes técnicos y económicos para demostrar que los pocos que defienden el muro lo hacen por un seguidismo partidista absurdo y corporativo. ¿Reformar el Plan General Municipal a fin de integrar un muro y que no lo parezca, aunque lo pinten con pajaritos?

No todo sirve cuando, en un estado democrático, nos dotamos de legislación, reglamentos y normativas que luego cuando se interviene en las ciudades no se cumple, como en el caso de Navalmoral. No hace falta ser técnico para comprender cómo funciona el espacio urbano de la ciudad, porque lo estamos usando todos los días. No hace falta leerse las leyes del suelo, agenda urbana y normativas de accesibilidad para darse cuenta que la vida de las personas son lo primero y prioritario. Sí, de todas las personas y no solo de unas cuantas bien situadas por tener un vehículo propio o por ser lo suficientemente indiferentes a la debida seguridad y salud colectiva. ¿Hay que volver a enumerar todas las normativas que incumple el proyecto con un muro a cada lado?

No todo da igual.

No todo vale. Y sin embargo se vuelven a presentar los mismos que no han cumplido con las promesas que les llevaron, hace cuatro años, al poder municipal

¿Cuánto cuesta el convertir en vulnerable a todo el comercio interior de Navalmoral? ¿Cuánto cuesta dejar aislada y menospreciada a toda la parte norte de la ciudad? ¿Cuánto cuesta el seguir obstaculizando la movilidad peatonal, ciclista y rodada? ¿Cuánto cuesta el mutilar el parque municipal y congestionar el tráfico rodado de entrada y salida de la ciudad? ¿Cuánto cuesta que la situación privilegiada de la estación de autobuses no disponga del espacio suficiente para su intermodalidad? ¿Cuánto cuesta un transporte público que aumente su recorrido a través de subterráneos e itinerarios inservibles? ¿Cuánto cuesta que el principal paso subterráneo no disponga de gálibo, altura suficiente, en caso de emergencia? ¿Cuánto cuesta el dificultar que la población de las comarcas vecinas acceda a coger el tren con más facilidad?

¿Cuánto cuesta el mantenimiento anual de todos los pasadizos subterráneos? ¿Y quién lo paga? Saldrá de los presupuestos municipales, cosa que si es soterrado correría a cuenta de Adif. Esto, al menos, sí está calculado por un informe de la Oficina Técnica Municipal. En los cien años que la nueva infraestructura esté en uso, nos costará 50 millones de euros.

¿Quién se atreve a decir todavía que soterrar nos va a costar caro?... y que por eso Adif no lo costea. Nos preguntamos si es por esto que aun la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no tiene la dignidad de recibir a la plataforma cívica morala.

Nos seguimos preguntando cómo es posible que nuestro presidente autonómico, que tan afín se mostraba al principio para resolver la definitiva integración urbana de la tercera ciudad de la provincia de Cáceres, única entrada y salida de los trenes a Extremadura, sea capaz, ahora, de mirar para otro lado, como si Navalmoral no existiera. ¿Hasta dónde llega su responsabilidad en el cargo?

¿Cuánto cuesta el convertir en vulnerable a todo el comercio interior de Navalmoral? ¿Cuánto cuesta dejar aislada y menospreciada a toda la parte norte de la ciudad? ¿Cuánto cuesta el seguir obstaculizando la movilidad peatonal, ciclista y rodada?

Señora, señor futuro (a) presidente (a) de Extremadura. ¿Cree usted. que con un muro, y pasos subterráneos que dividen la parte norte y sur de la ciudad de Navalmoral, se está aplicando, ejecutando, una verdadera agenda urbana y vertebrando Extremadura?

No todo voto da igual.

Desde luego,  no aquel que lleve en su programa electoral la destrucción de la ciudad de Navalmoral. Todo el mundo sabe que un muro promueve un modelo de ciudad no accesible de manera universal, que atenta contra la integridad de género, que provoqca barrios gueto y una falsa permeabilidad sin respetar recorridos peatonales, ciclistas y aumentando el tráfico rodado innecesariamente.

El voto que necesitamos, tanto regional como local, es el que permita crear otro modelo de ciudad.

La ciudad del futuro tiene que favorecer la actividad, el encuentro social y las posibilidades de empleo. Liberar el suelo no para especular, sino para crear un bulevar que verdaderamente integre lo económico, lo social y lo ambiental. El Navalmoral del futuro debe prepararse con la transformación de la población que viene, con la reducción del consumo y ante la emergencia climática.

Y,  desde luego, hay tiempo todavía para modificar el proyecto en ejecución y que no suponga una demora en la línea Madrid-Badajoz,  dado el aplazamiento que el propio Ministerio ha dado para finalizar la línea en su totalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.