Países Bajos sigue a España y abandonará el Tratado de la Carta de la Energía

El ministro de Energía holandés ha anunciado que pedirán su salida del tratado tal y como pretende hacer el Gobierno español.
Central termoelectrica Eemshaven rwe
Central termoelectrica de Eemshaven, Holanda. Foto: Friedhelm Dröge

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2022 21:49

Tan solo seis días después de que la ministra de Energía y Transición Ecológica Teresa Ribera anunciara la salida de España del Tratado de la Carta de Energía (TCE) en una entrevista a un medio estadounidense, hoy ha sido el turno del Gobierno holandés.

“El mandato para la Comisión Europea era alinear el TCE con el acuerdo climático de París. A pesar de muchas de las modernizaciones que están ahora en el resultado de la negociación, no vemos cómo el TCE se ha alineado suficientemente con el Acuerdo de París”. Con esa claridad ha criticado el ministro de Clima y Energía holandés Rob Jetten la falta de voluntad política de cambiar un acuerdo que protege las inversiones en infraestructuras de combustibles fósiles, calificado por el IPCC de “grave obstáculo para la mitigación del cambio climático''.

Tras esas palabras, el ministro ha anunciado la intención de abandonar dicho tratado lo antes posible, siguiendo los pasos anunciados por Ribera hace menos de una semana y los de Italia, que abandonó el TCE ya en 2016.


Desde la campaña No a los TCI han recibido la noticia con optimismo. Siempre han remarcado la importancia de que no sea solo el Estado español quien abandone el TCE, sino que debería ser abandonado por el resto de países y pasar a la historia por ser un acuerdo comercial que siempre ha protegido a los grandes inversores en detrimento de los Estados, además de ser incompatible con las políticas de transición ecológica y de reducción de emisiones que se plantean en toda la Unión Europea para los próximos años. Si una de esas leyes ecológicas fuera en contra de los intereses económicos de estas empresas y fondos inversores, podrían llevar a España a tribunales internacionales privados para reclamar el lucro cesante al tener que paralizar sus actividades contaminantes, tal y como ya pasó con el recorte a las ayudas de las renovables y la cascada de más de 40 demandas que ha recibido España desde entonces.

”Con la salida de España se ha desatado una tormenta en la UE: Países Bajos ya ha anunciado que saldrá, ahora las miradas están en Francia y Alemania”, ha declarado a El Salto Marta García Pallarés, portavoz de Ecologistas en Acción y de la campaña No a los TCI, tras conocerse la noticia. “Nos alegra ver que más países siguen esta senda", ha concluído.

El Tratado sobre la Carta de Energía permite que multinacionales e inversores puedan demandar a una nación si consideran que se ha legislado en contra de sus intereses económicos. Fruto de esa posibilidad de arbitraje entre inversores y Estados —el conocido como mecanismo ISDS—, España acumula 48 demandas y se enfrenta a multas por valor de más de 10.000 millones de euros. Ya ha perdido 18 de ellas, lo que implica que deberá compensar a varias multinacionales con 1.074 millones de euros.

En este vídeo explicamos qué es el TCE, cómo nos afecta y por qué España debe abandonarlo.


Tratado de la Carta de la Energía
España saldrá del Tratado de la Carta de Energía
La ministra Teresa Ribera anuncia la salida de España del Tratado de la Carta de Energía, un acuerdo que protege las inversiones en infraestructuras de combustibles fósiles y es calificado por el IPCC de “grave obstáculo para la mitigación del cambio climático”.
Tratado de la Carta de la Energía
La reforma del Tratado de la Carta de la Energía es incompatible con los Acuerdos de París
Tras cuatro años de conversaciones, finalizan las negociaciones sobre el Tratado de la Carta de Energía, un acuerdo que varias organizaciones tachan de fracaso y de “precipitarnos al caos climático”.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...