Toledo
Once días sin agua por el temporal Filomena: “Me he sentido bastante desamparada”

Los vecinos del pueblo toledano de Pantoja han estado más de una semana sin suministro de agua. Denuncian que ni el Ayuntamiento ni Aqualia les han dado una solución de abastecimiento hasta que consiguiesen arreglar el problema.
Nieve cocina
Vecinas de Pantoja (Toledo) tuvieron que usar el agua de la nieve por falta de suministro.
25 ene 2021 12:57

El paso de Filomena por la península ibérica ha ocasionado verdaderos destrozos en muchas provincias. La nieve acumulada sumada a las bajas temperaturas, ha hecho que esa agua se convierta en hielo provocando averías en diversos circuitos eléctricos y acuíferos. Este es el caso de Pantoja, un pueblo de poco más de 3.000 habitantes situado al norte de Toledo. Desde el pasado 12 de enero, algunos de sus vecinos se quedaron sin agua a causa, denuncian, de la congelación de las tuberías. “Nos quedamos sin agua el día 12 de enero la recuperaron el jueves 21─ y no se nos sirve agua por ningún lado, no hay forma”, se queja Belén, una de las vecinas afectadas. Esta es la principal reclamación que realizan los vecinos. Nadie ha sido capaz de darles una solución para poderse abastecer durante todos estos días.

Todos los vecinos afectados, especialmente los que residen en la calle La Marina, afirman que la única agua a la que han podido tener acceso es a la que le han proporcionado los vecinos. “Nos ayudan los que pueden, pero son pocos y nos da vergüenza ya pedirles ayuda porque, por muy solidarios que sean, también tienen su vida. Además, mi familia es de cuatro miembros e ir y lavar, lavarte tú, lavar platos. No podemos poner lavadoras, ya no tenemos ni ropa limpia y con las restricciones no podemos salir del pueblo para ir a lavanderías y aquí no hay”, se queja otra de las vecinas que prefieren mantener su nombre en el anonimato por miedo a las represalias. Esto es apoyado por Belén, que se ha visto forzada a derretir la nieve para usar esa agua para limpiar. “Me he sentido bastante desamparada. A día de hoy estamos comiendo y bebiendo en vajilla de cartón porque la poca agua que tenemos es de recoger nieve. Si la vas a usar para fregar la tienes que filtrar pero es algo insalubre porque está sucia. Y eso no sirve ni para beber, ni para el aseo personal”.

A pesar de que las vecinas reconocen que han llamado en múltiples ocasiones al Ayuntamiento, y han puesto quejas formales, nadie les ha ofrecido una solución. Por su parte, el alcalde del pueblo, Julián Torrejón, niega que no se haya ofrecido ayuda. “No es cierto. Quien ha llamado pidiendo ayuda al Ayuntamiento la ha tenido. Desde el minuto 0, a través de Protección Civil o el propio alcalde, se ha llevado agua a quienes nos la han pedido. A mí que no me lo cuenten que no me lo creo. Hemos facilitado en varias calles, incluso en la puerta de mi casa, un grifo para que puedan ir a cargar. A la gente mayor le hemos llevado agua. Me han felicitado por nuestra labor. Si hay gente con diez días sin agua o no nos hemos enterado o eso no es cierto”.

No hay acuerdo entre Ayuntamiento, Aqualia y vecinos sobre la responsabilidad del problema

Sea como fuere, la realidad es que han estado más de diez días sin agua ni para consumo ni para aseo. Pero, ¿de quién es responsabilidad? Ante esta pregunta, tampoco hay consenso entre las partes. En Castilla-La Mancha, Aqualia es la responsable del servicio de abastecimiento de agua potable y saneamiento de gran parte de la red de la comunidad. Sin embargo, ellos niegan ser los encargados de solucionar este problema y afirman que los problemas vienen de acometidas particulares. “La red de distribución municipal que gestiona Aqualia no tiene incidencias por congelación. Nosotros no podemos entrar en las acometidas particulares de ningún vecino. Nosotros actuamos sobre las redes de distribución del municipio. A mí me confirman que las redes municipales no tienen incidencias, sino en redes y acometidas particulares”, destacan fuentes de Aqualia.

Remunicipalización
Casi cien servicios remunicipalizados en 66 municipios en diez años

La recuperación de la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua ha sido una de las principales apuestas para hasta 24 municipios españoles entre 2011 y 2019. 


Por su parte, el Ayuntamiento da diversas versiones. Al ser preguntado de forma oficial, cuentan que Aqualia no es la responsable, sino ellos. “Hay un contrato firmado con Aqualia pero no sé hasta qué punto sería responsabilidad de la empresa la sustitución de la red general de tuberías. Yo creo que sería impensable. Aqualia suministra el agua y es el responsable de la red, pero no de cómo este hecha la red desde hace 25 años”. Aunque afirman que la compañía no es la responsable de este problema, sí reconocen que los trabajadores de la empresa están trabajando en ello. “Cuando se congelan las tuberías general que me diga alguien cómo resolvemos. Los técnicos de Aqualia están trabajando incluso sábados y domingos, por las tardes, sin parar. Estamos aportando todas las soluciones que se puedan”.

Nadie ha garantizado a los vecinos que el coste del mantenimiento de estos días no vayan a cobrarlo en la próxima factura del agua

Sin embargo, cuando la llamada la hacen los vecinos, lo que les cuentan es diferente. “He puesto reclamaciones en el Ayuntamiento y ellos me dijeron que no pueden hacer más. Además, me dijo que el responsable es Aqualia y el problema es que solo tienen un fontanero por pueblo, por lo que no da abasto. Yo no creo que la culpa sea del Ayuntamiento, pero Aqualia tiene un despacho allí al menos una vez a la semana y creo que debe transmitirle las quejas”, cuenta Belén. Además, otra vecina que sí ha conseguido hablar con Aqualia explica que “Aqualia nos ha dicho a nosotros que como las tuberías de la calle se ha congelado hasta que no se descongele nadie puede hacer nada. Yo vacié el circuito de mi casa para que no se me reventase ninguna tubería dentro, ni el contador. La parte de la calle es la que está congelada”.

La realidad es que nadie se ha hecho cargo realmente de la avería y no ayudan con ninguna alternativa a que los vecinos y vecinas perjudicados por esta situación puedan, en la medida de lo posible, hacer una vida normal. “Sé que milagros no pueden hacer pero sí deberían de abastecernos de alguna forma con camiones o con palés de agua”, pide Belén. A lo que otra vecina aporta otra solución que podrían haber tomado para facilitarles las cosas. “Hay muchos sitios públicos en el pueblo donde sí hay agua, y sí funcionan, podrían habilitarlo. Incluso el Ayuntamiento tiene un garaje de dónde sacan agua, así que podrían habilitarlo por turnos para que los vecinos con este problema pudiésemos ir”. El Ayuntamiento les habilitó un grifo en su calle el día 21, cuando ya habían recuperado el agua.

Estos días sin suministro les ha ocasionado un doble gasto a las familias. Por un lado, el coste que ha supuesto la compra de agua embotellada para poder beber e, incluso, cocinar y fregar. Y por otro, nadie les ha garantizado que el coste del mantenimiento de estos días no vayan a cobrarlo en la próxima factura del agua. “A mí me van a cobrar un mantenimiento de algo que no estoy recibiendo”, lamentan los vecinos. Ahora que han recuperado el agua, esperan poder poner fin a esta otra incertidumbre y recuperar su día a día sin más interrupciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Toledo
Medio ambiente El vecindario de Seseña lucha contra una planta de asfalto que se instalará a 650 metros de sus casas
Tan solo falta un informe de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha para que se comience a levantar una planta de asfalto cerca de las viviendas de este pueblo de Toledo.
Macrogranjas
El Salto TV Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas
Un grupo de vecinos de esta localidad toledana lleva desde 2018 peleando para frenar la instalación de dos explotaciones porcinas industriales en su término municipal. Un reportaje de El Salto para Sphera Network.
Ferrocarril
Desmantelamiento del tren Entre Valencia y Madrid también vive gente: los pueblos se rebelan contra el cierre del tren
El plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Los pueblos afectados se han plantado contra la pérdida del servicio.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.