Terrorismo de Estado
Vara defiende la “huella imborrable” de Felipe González preguntado por la implicación del expresidente en la creación de los GAL

El caso de los GAL, grupos paramilitares que llevaron a cabo la “guerra sucia” contra ETA entre 1983 y 1987, ha vuelto a reabrirse mediática y políticamente a raíz de la desclasificación de un informe de la CIA.

Felipe y Guillermo

Hace dos días, los grupos parlamentarios Esquerra Republicana de Catalunya, Junts per Catalunya, Partido Nacionalista Vasco, Euskal Herria Bildu, CUP y Bloque Nacionalista Galego registraron en el Congreso de los Diputados una propuesta para crear una comisión de investigación a Felipe González con el objetivo de “esclarecer los vínculos y responsabilidades de los Gobiernos de España presididos por Felipe González con el GAL“. 

El caso de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), grupos paramilitares que llevaron a cabo la “guerra sucia” contra ETA entre 1983 y 1987, ha vuelto a reabrirse mediática y políticamente a raíz de la desclasificación de un informe de La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) donde, en esos años, alertaba de la adopción de “una estrategia poco ortodoxa en relación con ETA” por parte del Gobierno de un Felipe González que, según el informe, había “acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los terroristas“.

Unidas Podemos, que en un principio vaciló sobre el apoyo a esa propuesta por ”no aportar nada nuevo“, ha rectificado su posición tras las presiones del activismo y de las propias víctimas de los GAL

Unidas Podemos, que en un principio vaciló sobre el apoyo a esa propuesta por ”no aportar nada nuevo“, en palabras de Pablo Echenique, portavoz parlamentario de la formación morada, ha rectificado su posición tras las presiones del activismo y de las propias víctimas de los GAL, como Pili Zabala, hermana de un asesinado por el GAL y miembro del Parlamento Vasco por la coalición Elkarrekin Podemos desde 2016. Finalmente se sumarán a la petición para que el Congreso de los Diputados investigue a Felipe González y su presunta implicación en la organización del terrorismo de Estado.   

tuit Vara Felipe González

Fruto de esta polémica, varios han sido los y las dirigentes socialistas que han salido al amparo de la figura del expresidente. Uno de ellos ha sido Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, quien ha defendido a Felipe González por ser el político que ha dejado “la huella más imborrable en la vida de más gente en España”. Acusado de tener pleno conocimiento de las acciones de un grupo parapolicial que tenía como procedimientos sistemáticos el secuestro, la tortura, el asesinato y hasta el enterramiento de sus víctimas en cal viva -como el Caso Lasa y Zabala-, Vara ha amparado públicamente al exsecretario general socialista porque, los políticos, “al final somos la huella que dejamos en la vida de las personas”, y “si ha habido alguien que ha dejado una profunda huella en la vida de las personas en este país se llama Felipe González Márquez“. 

Del mismo modo que a finales de los años noventa la cúpula del PSOE (Felipe González, Joaquín Almunia, Borrell, Alfonso Guerra…) hizo público su apoyo (yendo a las puertas de la cárcel, junto a miles de militantes y simpatizantes del PSOE, para despedir entre abrazos a los sentenciados, al grito de “libertad”) a los condenados por el secuestro de Segundo Marey, un ciudadano francés inocente que no tenía ningún tipo de relación con ETA, hoy, veinte años después, Vara hace lo propio con quien presuntamente estuvo al tanto del terrorismo paramilitar del Estado Español. 

Vara hace lo propio con quien presuntamente estuvo al tanto del terrorismo paramilitar del Estado Español
tuit alcalde de Mérida

Otro de los políticos socialistas extremeños que ha salido al rescate de la imagen pública del expresidente ha sido el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, quien no ha dudado en descalificar en Twitter a su compañero de partido y diputado en el Congreso Odón Elorza. Este enfrentamiento abierto en las redes sociales es una muestra de las diferentes sensibilidades dentro del partido hacia la figura de González, en particular, y el pasado reciente de la formación, en general.  

Cabe recordar que el Gobierno español, a finales de los años 90, indultó a la cúpula de Interior de Felipe González condenada por detenciones ilegales, secuestros y malversación de fondos públicos. José Barrionuevo y Rafael Vera, exministro del Interior y exdirector General de la Seguridad del Estado -respectivamente- vieron rebajadas sus penas dos tercios para que pudieran pasar la Navidad en casa. El GAL realizó alrededor de cuarenta atentados y causó veintisiete muertes, la mayoría en Euskal Herria. Sus víctimas siguen reclamando justicia y reparación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#74225
13/11/2020 17:45

AZNAR USÓ EL CASO GAL PERO SE QUEDÓ CON LAS GANAS DE METER A FELIPE GONZÁLEZ ENCARCELADO CON LA COMPLICIDAD DE JULIO ANGUITA Y LA AYUDA DEL LOCO DE PEDRO J.
RAMÍREZ .

1
0
#74224
13/11/2020 17:39

Antes del GAL estaba el Batallón Vasco Español y antes estaban los Guerrilleros de Cristo Rey y la Triple A.
Pero sólo hablan del GAL .

1
0
#74223
13/11/2020 17:36

¿ PORQUE SE NOMBRA TANTO A EL GAL Y NO SE NOMBRA NUNCA A EL BATALLÓN VASCO ESPAÑOL ?

1
0
#63810
22/6/2020 20:25

Tiene razón: dejó una huella imborrable... y la sigue dejando. Sólo Carrillo puede disputarle el primer puesto entre los traidores a la izquierda real de este Estado. Tardaremos mucho en librarnos de una herencia pegajosa de corrupción, engreimiento, vaciedad, manipulación, mentiras, prevaricaciones, caza de brujas...

5
2
#63775
22/6/2020 11:37

Si hablamos con Gas Natural seguro que a Felipe no le valoran mal. Pero que pregunten a la familia de Lasa y Zabala la huella que dejó Felipe González.

4
0
#63764
22/6/2020 1:46

Ese señor fue importante para el pueblo en los años 70. Cuando lo llegó al poder empezó a sentir afinidad por los poderosos. Luego se convirtió en un empresario de éxito... Y ahora da pena oír sus diatribas liberales. En fin... y de los GAL mejor ni hablar. Vara solo recuerda su valor histórico como dirigente socialista. Sus corruptelas posteriores y su ideología actual las olvida. Y así se retrata también él. Qué pena!

4
1
#63762
22/6/2020 0:33

Un poco de memoria.
http://www.papelesdesociedad.info/IMG/pdf/grimaldos-alfredo-la-cia-en-espana-2006.pdf
https://www.sinpermiso.info/textos/la-cia-en-espaa

Claves de la transición 1973-1986 , del mismo autor, es muy esclarecedor también.

3
0
#63752
21/6/2020 21:14

No sorprende. Vara estuvo en la entrada de la cárcel de Guadalajara, acompañando a Barrionuevo y Vera. Ibarra se llevó allí ese día a todos sus Consejeros y Directores Generales, excepto un Secretario General que se quedó de ínfimos servicios mínimos. https://elpais.com/diario/1998/09/11/espana/905464801_850215.html

7
0
#63748
21/6/2020 20:11

Por "huella imborrable" se referieren a la cal viva que usaban para desaparecer los cuerpos. La socialdemocracia matando revolucionarios desde siempre. Solo hay que ver quienes asesinaron a Rosa Luxemburgo, los GAL del PSOE, el laborismo en Irlanda o las carnicerias imperialistas del Partido Demócrata de EEUU.

5
0
#63735
21/6/2020 15:46

Y tiene razón la memoria de corrupción , terrorismo de estado y venta de las ideas socialistas al mejor postor que tenemos de ese sujeto es imborrable por mas que pasen los años. El dirigente que convirtió cien años de honradez y lucha en una ciénaga de basura y cal viva.

11
0
#63724
21/6/2020 13:24

En Extremadura tenemos al PSOE más escorado a la derecha de todo el país

14
0
#63746
21/6/2020 19:46

Lean a Marx, la socialdemocracia SIEMPRE es de derechas. Es un socialismo de derechas porque a cambio de unas migajas perpetua la explotación de los ricos en una sociedad basada en clases sociales y en la propiedad privada. No hay socialdemocracia buena, todas son criminales y corruptas, todas humillan y pisotean la dignidad del hombre.

5
0
#63758
21/6/2020 22:46

Yo creo que en Castilla La mancha os ganamos.

5
0
#63745
21/6/2020 19:27

No sé qué te diga.... En Castilla la Mancha tela marinera.... Y en Madrid.... Y dejo de enumerar....

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.