Tauromaquia
La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros

El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Escuela taurina Badajoz
Escuela Taurina de Badajoz. Fuente: Diputación de Badajoz.
28 dic 2024 07:00

El PSOE extremeño continúa aumentando su apuesta por el lobby taurino en la región. Concretamente, a través del organismo provincial que controla, la Diputación de Badajoz, aumentará el presupuesto de su escuela taurina un 30%, pasando esta partida de destinar 1,6 millones este año a los 2,1 que destinará el próximo, para una escuela que contará como máximo con 50 alumnos, según informa el organismo en las bases de la convocatoria para el próximo año. Un gasto que se ha disparado en los últimos años hasta suponer más del doble de lo que la Diputación, también en manos del PSOE, invirtió hace un lustro (950.350 euros).

De esta forma el Presidente de la Diputación y secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, gastará del erario público una media, como mínimo, de 42.000 euros por alumno el próximo año para formar a matadores de toros.

Política
Inesperadas alianzas PSOE y Vox, unidos en Extremadura para fomentar el lobby taurino
PSOE y Vox de Extremadura muestran su firme compromiso de aumentar y alimentar el maltrato animal en los cosos taurinos extremeños, en connivencia con el lobby taurino.

Una escuela taurina que se ha llegado a gastar en 2024, según la Plataforma de Contratación del Sector Público, hasta 368.643,92 euros de dinero público en la “organización de clases prácticas para alumnos de la Escuela de Tauromaquia”, con banda de música y cantaor flamenco includo en cada clase, según el contrato firmado con Mar Toros S.L.; 10.800 euros en la adquisición de erales (becerros de menos de dos años) en una sola “clase práctica”, el pasado 27 de octubre en Hornachos (Badajoz); 15.200 euros en la adquisición de 11 novillos para tres lidias a puerta cerrada este año; hasta 47.106,51 euros en una plaza de toros portátil para impartir tres clases prácticas; o incluso 18.419 euros en merchandising promocional de la escuela taurina, entre otros gastos.

El PSOE mantiene la misma línea que PP y Vox en cuanto a la tauromaquia, y el pasado mes de octubre, en el Pleno autonómico celebrado el 24 de octubre votó a favor de una propuesta de la extrema derecha de declarar esta Bien de Interés Cultural

Y es que el PSOE no se comprometió en su último programa electoral autonómico en abolir el maltrato animal en la región, y concretamente, en acabar con las corridas de toros. Al contrario, en el apartado ‘Sanidad vegetal y animal’ hacen unas declaraciones muy ambiguas sobre los derechos de los animales afirmando que generarán “medidas de protección y bienestar animal sin perjuicio de mantener el modo de vida de nuestra región, de nuestras costumbres, fiestas, actividades ganaderas y cinegéticas, el respeto por la biodiversidad y la armonía entre seres vivos”. Por ello, la lectura que hacen es que la tauromaquia es sinónimo de cultura en Extremadura y de que es una actividad arraigada en nuestra región, al contrario de los datos oficiles que existen, que señalan como esta actividad ha ido decayendo en los últimos años a nivel nacional.

Sin ir más lejos, el PSOE mantiene la misma línea que PP y Vox en cuanto a la tauromaquia, y el pasado mes de octubre, en el Pleno autonómico celebrado el 24 de octubre votó a favor de una propuesta de la extrema derecha de declarar esta Bien de Interés Cultural, siendo la izquierda representada por Unidas por Extremadura la única que se opuso a ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.