Sanfermines feministas: un movimiento violeta contra las agresiones sexuales

Los Sanfermines son conocidos mundialmente por su vida nocturna, las peñas y los encierros de toros. No tan conocida es la histórica organización del movimiento feminista en torno a estas fiestas para visibilizar y denunciar la violencia sexual.

Desde que Nagore Laffage fuera asesinada en 2008, durante la primera noche de San Fermín, los colectivos feministas han luchado con firmeza para conseguir unas fiestas seguras para todas. Esta histórica organización explica la contundente respuesta que se produjo a raíz del caso de la violación múltiple ocurrida en 2016 —el conocido como el caso de La Manada— que incendió las calles de Pamplona y se extendió por todo el Estado.

En este nuevo reportaje para Sphera, entrevistamos a Tere Sáez, histórica activista feminista pamplonica; a Iratxe Álvarez, perteneciente a la Plataforma contra la violencia sexual en Pamplona; y a Raquel Arjol, integrante de la peña Muthiko Alaiak. Las tres protagonistas explican la relevancia en Pamplona y el resto de Navarra de las luchas feministas contra las agresiones sexuales, tanto en el marco tanto festivo como en el general.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...