Sistémico Madrid
Isabel Castelo, perros peligrosos

Una nonagenaria gallega, marquesa y viuda, un palacio de altos muros, un vigilante de seguridad, un mayordomo guineano y lo que queda de Cristóbal Colón… Esta es la historia de los dueños de Seguros Ocaso.

Sistémico Madrid Isabel Castelo
Entrada a la casa de la dueña de Seguros Ocaso, que se molesta en no ser molestada. Felicia Barrio
18 jun 2019 07:00

Dejó escrito Edgar Allan Poe que todas las obras de arte deben empezar por el final, pero ¿importa algo el final de una historia sin gato, sin cuervo, sin mucho arte y en blanco y negro? Pues importa. Llevaba doce minutos frente al palacio esperando el soplo feliz de una musa, mohína, apoyada contra la ventana del aula de música del Colegio Italiano en pleno ensayo, repitiendo con mi cámara el mismo encuadre, el único posible. Y ya casi me iba cuando, avisado por la tecnología, el interior del muro extrajo a un uniformado de marrón de mirada sañuda para asegurarse de que me estaba marchando ya. Prosegur 1 - Felicia 0. Fin del partido.

Ya lo indica junto a la puerta: “perros peligrosos”. La dueña de Seguros Ocaso se toma todas las molestias para no ser molestada. Es un derecho adquirido. Por ese número de Modesto Lafuente no pasa ni Google Street View, no se detiene nadie, no aparca nadie. Nadie vierte luces a un caserón que lleva ahí desde 1930, en una parcela de 880 metros de planta y con 1.144 construidos. Una casa como las que levantaron los prósperos empresarios gallegos —también los Castelo— en los pueblos que rodean La Coruña, donde dragan sus raíces.

Los años 50 tienen que estudiarse mejor, no vaya a ser que se quemen los archivos y solo queden los del ABC. Isabel Castelo d’Ortega y Cortés (junio, 1929) es lo que en la Orden de la Vieira se define como una madrigallega. Su abuelo Ramón d’Ortega había fundado Seguros El Ocaso en 1920 en Vigo, y su padre, Santiago Castelo, le dio nuevos bríos entre los años 30 y 70, entre Coruña y Madrid, al tiempo que otro paisano [ferrolano] hacía y deshacía en otro palacio de la capital.

Isabel Castelo d’Ortega y Cortés se crió como el régimen quería que fueran sus damas; heredó Seguros Ocaso de su padre y ella se lo legará a su única hija

Ella, su única hija, se crió como el régimen quería que fueran sus damas. Estudió canto y llegó a actuar como soprano. En los 50 se casó con un pluscuamcondecorado capitán de fragata, Ángel de Mandalúniz, para quien el franquismo rehabilitó en 1960 un título del siglo XVII, el Marqués de Taurisano. Dinero nuevo, aristocracia nueva. En febrero de 1954, “la joven y bella señora de la casa, acompañada de su madre, ambas ataviadas con gran distinción, hicieron los honores a sus numerosos amigos con la gentileza y cariño que las caracteriza”, glosó el ABC sobre el bautizo de su hija, Isabel Elena, hoy copropietaria y única heredera de la aseguradora. Y adiós al canto. De prometedora soprano, Isabel Castelo pasó en 1956 a sus labores, y a estampar su nombre en el premio de canto más importante del país, una suerte de Factor X de la época, dotado con 20.000 pesetas.

Ya lo dice Rosalía, “el dinero nunca pierde el tiempo”. Esos años, los Castelo medraron. Se dedicaron a comprar inmuebles de postín en Madrid, Sevilla o Barcelona por medio de diversas sociedades que aún conservan (Castman Patrimonios SL y Cartera Hipotecaria SL), fueron accionistas del Banco General de Industria y Comercio y tomaron parte en la fundación y en el capital de Destilerías y Crianza del Whisky SA (DYC) —en el que se mantuvieron hasta mediados los años 80—. En 1976, la Armada dio permiso al alférez de navío Cristóbal Colón de Carvajal Gorosábel para casarse con su hija. De esta guisa, la familia gallega se incorporaba al frondoso árbol genealógico del descubridor de las Américas.

Sistémico Madrid
El gran llavero de Modesto Álvarez Otero

Toros de lidia, fincas, vinos, mansiones, semillas modificadas y decenas de edificios engalanan la fortuna del otro propietario de peso de la firma de seguros Santalucía.

En febrero de 1986, la prensa se agolpó delante de la casa de la familia. ETA había matado en el barrio de El Viso a su consuegro, el vicealmirante Cristóbal Colón de Carvajal Maroto, y a su chófer. En la puerta “el mayordomo guineano que lleva más de treinta años de servicio en la casa de los marqueses” se muestra consternado, atestó el ABC: “Aún no me lo puedo creer, ayer hablando tranquilamente y ahora está muerto”. Y así fue como el palacio de Chamberí de los Castelo recibió la herencia nobiliaria del marino más famoso de la historia: Duque de Veragua, Duque de la Vega, Almirante y Adelantado Mayor de las Indias, Marqués de la Jamaica. Si hay que perder el apellido, que sea por el de Colón.

La marquesa Isabel Castelo, su hija duquesa Isabel Mandalúniz y sus dos nietos, Cristóbal y Ángel Colón de Carvajal, acumulan un patrimonio de 1.160 millones y no tienen empresas conocidas fuera de España. Con Ocaso y sus 4,5 millones de pólizas de entierros, velatorios, coronas de flores e incineraciones, es más que suficiente. Para ellos, sombras son la gente. Ya me iba, señor uniformado. Ya me iba. 

cómo llegar
Calle de Modesto Lafuente 37-39. Chamberí, Madrid. > 5,6 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.