Sistémico Madrid
Helena Revoredo, por la senda de las pegatinas amarillas

Los negocios son grandes si se hacen en fincas grandes. La dueña de Prosegur y sus hijos han construido un ejército de 170.000 agentes de seguridad de montería en montería.

Edificio Lima
Una llama de piedra adorna la entrada del edificio Lima, en Madrid, donde tiene su sede Prosegur.
19 feb 2019 06:02

En el edificio Lima de Madrid, en el 140 de la Castellana, no hay seguridad privada. Un portero de finca atiende si se le pregunta, pero casi nadie lo hace camino de sus despachos. Las casas de sus 19 plantas son oficinas, aunque el famoso arquitecto que las diseñó en los años 50 no les dio ese fin. Fuera, donde una placa en honor a Francisco Pizarro —“fundador de Lima”— y un cercado con una llama de piedra casi piden perdón por existir, el edificio se viste con trazas de amarillo, visible en los balcones y en la galería de plástico que lo señorea.

De amarillo hablamos, pues en el piso 11 tiene su domicilio el grueso de las empresas de la discreta, conservadora y argentina familia Gut Revoredo, dueña de Prosegur, ama y señora de la seguridad española, donde su hegemonía se parece cada día más a un monopolio.

Prosegur no produce ni vende nada. No tiene fábricas ni patentes. Ni siquiera edificios. Solo coches y una central de alarmas. Su función se limita a distribuir uniformes, asignar horarios y abonar nóminas

Prosegur no produce ni vende nada. No tiene fábricas ni patentes. Ni siquiera edificios. Solo coches y una central de alarmas. Su función se limita a distribuir uniformes, asignar horarios y abonar nóminas. Y, sin embargo, es la tercera compañía del país con más trabajadores (168.461), más que Mercadona y El Corte Inglés juntos, solo por detrás de ACS (181.527) e Inditex (171.839). El valor de la compañía, es decir, los 3.000 millones que vale en bolsa, es una ecuación con dos factores: 1) los contratos de vigilancia que consigue y 2) los márgenes de explotación que extrae de la gestión de las nóminas que abona.

Pero no he venido hasta aquí para ventear que Prosegur es la principal factoría de precariedad dentro de uno de los sectores más precarios, más alineados y, por tanto, menos movilizados de la economía. Estoy aquí porque a 23 metros sobre mi cabeza se aloja el otro imperio de Helena Revoredo Delvecchio (Rosario, Argentina, 1947) y sus cuatro hijos: Christian, Bárbara, Chantal y Germán Gut Revoredo; viuda e hijos de Herberto Gut, el empresario argentino que fundó Prosegur y que el 31 de mayo de 1997 se mató al volante de un Mercedes 500 a la altura de Buitrago de Lozoya. Un imperio en forma de cinco sociedades —Gubel SL, Agrocinegética San Huberto SL, Prorevosa SL, Hispaninver SL—, y 10.000 hectáreas repartidas en varias fincas en los municipios de Almodóvar del Campo y Puertollano (Ciudad Real) y Zafrilla y Salvacañete (Cuenca), donde la propia Revoredo y su hijo Christian, consejero delegado y heredero a todas luces, dan rienda suelta a su pasión por la caza mayor organizando monterías para los principales del país.

En la zona de Europa con más afición por el rifle de caza, no hay que ser un lince para entender la relación entre las grandes fincas cinegéticas y el factor uno de la ecuación. Un coeficiente dopado, por un lado por la presencia de Helena Revoredo en los consejos de administración de Endesa, Mediaset, el IESE y, hasta hace dos años, el Banco Popular, y, por otro, por la de Pedro de Borbón Dos Sicilias como administrador en todas sus sociedades cinegéticas. Como plebeyos y latinos emigrados, nada como tener a un aristócrata con semejante pedigrí a tu servicio para medir hasta qué punto has triunfado.

Miro hacia arriba maravillada. No hace falta viajar a Sierra Morena para imaginar el fabuloso chiringuito de agentes de seguridad y cazadores de los Gut Revoredo. Son, sin duda, la expresión a mayor escala de esa inusitada genética emprendedora argentina con que todas nos hemos cruzado en nuestra vida, incluso sin tener que pisar una inmobiliaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#30792
20/2/2019 10:16

Éste artículo no tiene ni pies ni cabeza. La empresa tiene varias líneas de negocio en España y el número de trabajadores que se citan en el artículo se corresponde con el total de trabajadores de todas las líneas de negocio que prosegur tiene en los 5 continentes, por poner un ejemplo.

1
2
#30789
20/2/2019 9:36

Vaya porquería de artículo

1
1
#30761
19/2/2019 17:10

No se acerca el artículo ni al 10 % de verdad. Que pena.

1
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.