Sistémico Madrid
Helena Revoredo, por la senda de las pegatinas amarillas

Los negocios son grandes si se hacen en fincas grandes. La dueña de Prosegur y sus hijos han construido un ejército de 170.000 agentes de seguridad de montería en montería.

Edificio Lima
Una llama de piedra adorna la entrada del edificio Lima, en Madrid, donde tiene su sede Prosegur.
19 feb 2019 06:02

En el edificio Lima de Madrid, en el 140 de la Castellana, no hay seguridad privada. Un portero de finca atiende si se le pregunta, pero casi nadie lo hace camino de sus despachos. Las casas de sus 19 plantas son oficinas, aunque el famoso arquitecto que las diseñó en los años 50 no les dio ese fin. Fuera, donde una placa en honor a Francisco Pizarro —“fundador de Lima”— y un cercado con una llama de piedra casi piden perdón por existir, el edificio se viste con trazas de amarillo, visible en los balcones y en la galería de plástico que lo señorea.

De amarillo hablamos, pues en el piso 11 tiene su domicilio el grueso de las empresas de la discreta, conservadora y argentina familia Gut Revoredo, dueña de Prosegur, ama y señora de la seguridad española, donde su hegemonía se parece cada día más a un monopolio.

Prosegur no produce ni vende nada. No tiene fábricas ni patentes. Ni siquiera edificios. Solo coches y una central de alarmas. Su función se limita a distribuir uniformes, asignar horarios y abonar nóminas

Prosegur no produce ni vende nada. No tiene fábricas ni patentes. Ni siquiera edificios. Solo coches y una central de alarmas. Su función se limita a distribuir uniformes, asignar horarios y abonar nóminas. Y, sin embargo, es la tercera compañía del país con más trabajadores (168.461), más que Mercadona y El Corte Inglés juntos, solo por detrás de ACS (181.527) e Inditex (171.839). El valor de la compañía, es decir, los 3.000 millones que vale en bolsa, es una ecuación con dos factores: 1) los contratos de vigilancia que consigue y 2) los márgenes de explotación que extrae de la gestión de las nóminas que abona.

Pero no he venido hasta aquí para ventear que Prosegur es la principal factoría de precariedad dentro de uno de los sectores más precarios, más alineados y, por tanto, menos movilizados de la economía. Estoy aquí porque a 23 metros sobre mi cabeza se aloja el otro imperio de Helena Revoredo Delvecchio (Rosario, Argentina, 1947) y sus cuatro hijos: Christian, Bárbara, Chantal y Germán Gut Revoredo; viuda e hijos de Herberto Gut, el empresario argentino que fundó Prosegur y que el 31 de mayo de 1997 se mató al volante de un Mercedes 500 a la altura de Buitrago de Lozoya. Un imperio en forma de cinco sociedades —Gubel SL, Agrocinegética San Huberto SL, Prorevosa SL, Hispaninver SL—, y 10.000 hectáreas repartidas en varias fincas en los municipios de Almodóvar del Campo y Puertollano (Ciudad Real) y Zafrilla y Salvacañete (Cuenca), donde la propia Revoredo y su hijo Christian, consejero delegado y heredero a todas luces, dan rienda suelta a su pasión por la caza mayor organizando monterías para los principales del país.

En la zona de Europa con más afición por el rifle de caza, no hay que ser un lince para entender la relación entre las grandes fincas cinegéticas y el factor uno de la ecuación. Un coeficiente dopado, por un lado por la presencia de Helena Revoredo en los consejos de administración de Endesa, Mediaset, el IESE y, hasta hace dos años, el Banco Popular, y, por otro, por la de Pedro de Borbón Dos Sicilias como administrador en todas sus sociedades cinegéticas. Como plebeyos y latinos emigrados, nada como tener a un aristócrata con semejante pedigrí a tu servicio para medir hasta qué punto has triunfado.

Miro hacia arriba maravillada. No hace falta viajar a Sierra Morena para imaginar el fabuloso chiringuito de agentes de seguridad y cazadores de los Gut Revoredo. Son, sin duda, la expresión a mayor escala de esa inusitada genética emprendedora argentina con que todas nos hemos cruzado en nuestra vida, incluso sin tener que pisar una inmobiliaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#30792
20/2/2019 10:16

Éste artículo no tiene ni pies ni cabeza. La empresa tiene varias líneas de negocio en España y el número de trabajadores que se citan en el artículo se corresponde con el total de trabajadores de todas las líneas de negocio que prosegur tiene en los 5 continentes, por poner un ejemplo.

1
2
#30789
20/2/2019 9:36

Vaya porquería de artículo

1
1
#30761
19/2/2019 17:10

No se acerca el artículo ni al 10 % de verdad. Que pena.

1
2
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.