Sistémico Madrid
Borja Prado, un ganadero en la Castellana

El hijo de Manuel Prado y Colón de Carvajal tiene la llave de todas las puertas y una de las agendas de contactos que más puede codiciar alguien con codicia.
Borja prado
21 feb 2022 06:07

Qué fácil sería liarme a escribir de ganado intensivo. Los ricos odian las macrogranjas. Palabrita que las odian. El ganado, como la caza, tiene que bullir libre. Pastar y recorrer espacios amplios y abiertos…, eso sí, sin salirse del vallado cinegético, que matar tiene un precio. Con el dinero sucede casi lo mismo, libre pero dentro de su propiedad. De Madrid podría decirse que es la macrogranja financiera de España. Y la Castellana, a la que vengo más de lo deseable, es una de las cochiqueras donde mejor engordan los gorrinos.

Estoy de visita en la sede de Parsifal 2007 SL, la empresa de Borja Prado Eulate, para salir de la duda porque —parece hasta una broma— su actividad principal es la “explotación agrícola-ganadera”. Estoy delante del número 115 y miro hacia arriba unos segundos, en busca de la supuesta granja que hay en el sexto piso, y, en ese momento me embiste alguien hecho un basilisco y, con toda la autoridad que da un traje negro en esta avenida, me llama la atención. Fotos no. ¿Por qué no? Porque no. No me toque. Y así, hasta que sale el de la jamonería de al lado, pues deben de ser amigos, para acabar de echarme. “Aliados del placer” se lee en el escaparate. Ganado no, mastines sí.

En Madrid la banca de inversión maneja dos puertas, una para los que vienen de fuera y otra para los que ya están dentro. Como las iglesias, como las discotecas

Parsifal 2007 SL es propiedad de toda la familia, Borja Prado, Pilar Benítez y sus hijos Borja, Javier y Pilar Prado Benítez, y tiene dos mega fincas con 3.680 hectáreas en Hornachuelos y Fuente Obejuna (Córdoba) y Medina Sidonia y Alcalá de los Gazules (Cádiz). En esta última pasta su ganadería de bravo, Torrealta, reputada entre los taurinos, que hoy gobierna su hija.

Carnes al margen, la empresa tiene una rama financiera en su filial Almagro Asesoramiento e Inversiones SA, el hábitat natural de Prado (66 años), donde lleva décadas y se mueve como jabalí en una charca. Porque en Madrid la banca de inversión maneja dos puertas, una para los que vienen de fuera y otra para los que ya están dentro. Como las iglesias, como las discotecas. Y Prado tiene la llave de las dos y una de las agendas de contactos que más puede codiciar alguien con codicia.

Antes de ser presidente de Endesa (2009-2019), Prado trabajó en lo más granado del negocio. Fue el primer ejecutivo en España del poderoso banco milanés Mediobanca, consejero en Rothschild, y vicepresidente en Lazard y en el banco suizo UBS. Tras la entrada de Enel en Endesa, Prado usó una de sus llaves para salir de la eléctrica con una indemnización de 15 millones de euros. Todavía es, desde 2004, consejero de Mediaset, todo un premio a su fidelidad a la burguesía milanesa liderada por Silvio Berlusconi.

Borja Prado es hijo de Manolo Prado y Colón de Carvajal, diplomático pilarista y descendiente de Cristóbal Colón, expresidente de Iberia y conocido ante todo por su papel como administrador privado de Juan Carlos de Borbón durante 20 años. Para el Emérito trabajó sobre todo en sus asuntos con Kuwait y los Emiratos durante sus años de oro. También pisó la cárcel por el caso Wardbase y fue condenado por el caso Grand Tibidabo. No extraña, por tanto, que uno de los contactos más antiguos que se le conocen a Borja Prado sea el viejo traficante de armas Abdul Rahman El Assir —lo publicó El País—, que, igual que el monarca, se refugia de la justicia española en Abu Dabi.

Tras Endesa, donde contrató a José María Aznar y a Elena Salgado, Borja Prado fichó por el banco de inversión Key Capital, que tiene sus oficinas en la vieja sede del Banco Popular (Ortega y Gasset 29), junto a la Banca March. En 2020 pasó de ejecutivo a socio. Compró un 15% a cambio de un poco de dinero y de su agenda dorada, en la que están la infanta Elena y, sobre todo, su amigo Florentino Pérez.

Key había asesorado a Pérez en la operación de ACS sobre Abertis, después buscó el dinero para la ampliación del Santiago Bernabéu y finalmente jugó un papel necesario en la construcción de la Superliga Europea, ese rascacielos acristalado con derecho de admisión solo para unos pocos, con el que algunos grandes clubes de fútbol —Real Madrid a la cabeza— querían blindar su estatus y sus ingresos. En esa lista de contactos no faltan manos levantadas para poner el dinero.

Pero, sin duda, para quien Borja Prado está siendo más eficiente es para sus viejos socios italianos y árabes. En 2015 creó, junto a su socio Javier de la Rica —miembro de una de las sagas más conservadoras de Neguri—, un entramado societario en torno a la luxemburguesa Peninsula Capital SARL, con una decena de empresas en el Gran Ducado. Una de sus filiales, la británica Peninsula Capital Advisors LLP, tiene oficinas en Londres, Madrid y Milán y señala que su último propietario es el banquero turinés Stefano Marsaglia, expresidente de Mediobanca, que tiene su domicilio profesional en los Emiratos Árabes Unidos. Peninsula Capital fue creada por Marsaglia y Qatar Investments Authority, el fondo soberano del emirato —la península que da nombre al fondo—, y maneja unos fondos de 1.600 millones de euros. Con Prado a la cabeza, Peninsula Capital da trabajo a la nueva generación de lobeznos: su hijo Javier, Carlos Cortina —hijo de Alfonso Cortina— y Jean Sarkozy —hijo de Nicolas Sarkozy—, al que no sé si le gustan los toros como a su jefe, pero tendrá que decir que sí si le preguntan.

Cómo llegar
Cómo llegar > Paseo de la Castellana 115, 6ºI > 9,7 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
MARIELA
21/2/2022 10:22

Muchas gracias, a pesar de lo indignante de lujo como lo expones!

0
0
eloygd
1/2/2022 16:47

Ya solo por este párrafo merece la pena leerse el artículo completo: “De Madrid podría decirse que es la macrogranja financiera de España. Y la Castellana, a la que vengo más de lo que deseable, es una de las cochiqueras donde mejor engordan los gorrinos.”

Otra maravilla!

3
0
eloygd
1/2/2022 16:47

Ya solo por este párrafo merece la pena leerse el artículo completo: “De Madrid podría decirse que es la macrogranja financiera de España. Y la Castellana, a la que vengo más de lo que deseable, es una de las cochiqueras donde mejor engordan los gorrinos.”

Otra maravilla!

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.