Siria
La Administración del Noreste de Siria reclama su voz en el futuro del país

Después de la caída de Bashar Al Assad, Siria vive una etapa de incertidumbre. La Administración Autónoma del Noreste de Siria, que comenzó a andar bajo el impulso kurdo, quiere negociar sobre el futuro del país con el islamismo del HTS que domina Damasco.
5 ene 2025 04:46

Cuando Raqa era la capital de su califato, en la céntrica plaza de la ciudad, el Estado Islámico (EI) colgaba las cabezas de los combatientes de facciones enemigas y realizaba ejecuciones públicas. Ahora hay un aviso de Raqa con los colores de la bandera de la revolución siria que durante casi 14 años usaron diferentes grupos con diferentes afiliaciones y patrocinadores extranjeros que combatieron a las fuerzas del régimen de Al Assad. Alrededor de la plaza niños y mujeres con crías de brazos piden dinero, 14 años de guerra han empobrecido a toda la población siria.

Ahora, Raqa, con las cicatrices de la guerra aún visibles en los edificios destruidos en parte de la ciudad, de mayoría árabe, es la capital de facto de la Administración Autónoma del Noreste de Siria (AANES) el proyecto que comenzó con la revolución liderada por los kurdos de Rojava, al mismo tiempo que comenzaba el alzamiento contra Assad en el resto de Siria.

A unos 140 km al norte de Raqa está la ya histórica ciudad de Kobane, que ha resistido durante la guerra los ataques de diferentes fuerzas: Estado Islámico, Turquía y el Ejercito Nacional Sirio

El AANES se distancia ahora de un proyecto identitario únicamente kurdo, pero ha evolucionada a un proyecto político multiétnico en el noreste de Siria que quiere continuar con el proyecto político de democracia directa y con un fuerte componente en el rol de las mujeres como parte activa en la sociedad.

Siria
Siria Un nuevo activismo político se despierta en Siria desde la caída de Assad
En las primeras semanas tras la caída de Bashar al Assad, miles de personas en Siria se debaten entre la alegría por el fin del régimen y el temor ante un horizonte incierto bajo un HTS oportunista que no puede ocultar sus antecedentes extremistas.


La AANES cuenta militarmente con las unidades de protección popular de mujeres y hombres, YPJ y YPG, respectivamente y son la columna vertebral de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que cobijan a otras milicias. La FDS fue la fuerza militar, con apoyo de la coalición internacional liderada por EE UU que batallaron en contra del Estado Islámico que expandía su califato por Siria, Iraq y otros países de la región mientras realizaba ataques en Europa y EE UU. La batalla de Raqa, en 2017, sería una de las últimas, antes de que el Estado Islámico fuera derrotado militarmente, aunque como dicen oficiales del AANES: el Estado Islámico es una ideología y esas no se derrotan de ese modo.

Al caer Assad, en los primeros días de Diciembre 2024, las milicias del Ejercito Nacional Sirio (ENS) respaldadas por Turquía comenzaron a hacer avances rápidos para tomar poblaciones bajo el control de las FDS. Afrin, Till Rafat y otras poblaciones comenzaron a caer bajo el control el ENS desplazando a cientos de miles de personas a ciudades dentro de la AANES.

A unos 140 km al norte de Raqa está la ya histórica ciudad de Kobane, que ha resistido durante toda la guerra de Siria los ataques de diferentes fuerzas: Estado Islámico, Turquía y el Ejercito Nacional Sirio. Con la rápida caída de Al Assad, el tablero en Siria y de Oriente Medio está cambiando rápidamente, donde nuevas alianzas se están forjando.

Cómic
El cómic para entender la revolución de Rojava
El autor de cómic italiano Zerocalcare retrata sus dos viajes a Kurdistán, con especial hincapié en la situación que vive Rojava, en Siria.


En Kobane, las personas están a la espera de un ataque, se preparan para ello, los comités y organizaciones de mujeres han tenido que dejar de lado sus proyectos sociales en la ciudad para ahora organizarse para la defensa de la ciudad en vista de un posible ataque de Turquía y el ENS.

Según fuentes oficiales de la AANES, no hay diálogos directos entre el gobierno de Damasco liderado por Hay'at Tahrir Al-Sham (HTS) que gobierna de facto el resto de Siria. Por el momento hay un entendimiento en temas de seguridad.

Turquía por su parte no da su brazo a torcer y ha enfatizado y se ha mantenido en su posición de no permitir a las milicias del YPG y YPJ permanecer cerca de su frontera. Comandantes de la FDS han insistido en su disposición de integrarse a un posible nuevo ejército nacional sirio dada las condiciones, pero se niegan a entregar las armas antes de que se alcancen acuerdos políticos y militares. Políticamente la AANES también ha manifestado su convicción a mantener la unidad nacional siria bajo las bases de un proyecto político que podría ser representado en una nueva constitución que permita un estado democrático para todas y todos los sirios. Se preparan comisiones de la AANES que viajen pronto a un encuentro con el nuevo gobierno en Damasco.

Por el momento la AANES cuenta con la presencia de tropas de la coalición internacional en el terreno, lideradas por EE UU. Según fuentes del AANES, algunas unidades blindadas del ejército de EE UU comenzaron a patrullar cerca a Kobane, en muestra de apoyo y de disuasión para cualquier ataque a la ciudad. El 20 de Enero, Trump se posesiona como presidente, y en declaraciones ha dicho “no es nuestra pelea” en referencia a Siria.

El campo de Al Hol

Igualmente, el tema del campo de detención de Al Hol, en control de la AANES, continúa siendo un tema de negociación y de preocupación para la AANES. Mas de 50.000 personas continúan en el campo, más de la mitad mujeres y niños muchos afiliados ideológicamente al Estado Islámico. En las precarias y difíciles condiciones del campo están las familias de miembros del EI y personas de diversas nacionalidades que vivían en el territorio del vasto territorio que llegaron a controlar. En el campo ocurren violaciones, asesinatos, extorsiones y hay unas condiciones de vida infrahumanas para la infancia que vive y ha nacido en su interior.

Mientras, los combates continúan en las líneas de frente de Manbij, la represa de Tishrin y los alrededores de Kobane, según cifras dadas por la SDF, 85 combatientes han muerto desde la caída de Assad.

Noreste Siria - 1
Ampliar
Una niña en una de las aulas de una escuela en Raqa, que sirve para albergar a cerca de 200 personas, que se han desplazado de Afrin en el noreste de Siria, principalmente cuando fuerzas del ENS se tomaron la población luego de la rápida caída del régimen de Assad.
Una niña en una de las aulas de una escuela en Raqa, que sirve para albergar a cerca de 200 personas, que se han desplazado de Afrin en el noreste de Siria, principalmente cuando fuerzas del ENS se tomaron la población luego de la rápida caída del régimen de Assad.
Noreste Siria - 2
Ampliar
Desde el 5 de Diciembre, cerca de 100,000 personas, según información de la AANES, han sido desplazadas de lugares como Afrin, Manbij, Til Rafat y llegan a ciudades controladas por el AANES como Raqa a buscar refugio.
Desde el 5 de Diciembre, cerca de 100,000 personas, según información de la AANES, han sido desplazadas de lugares como Afrin, Manbij, Til Rafat y llegan a ciudades controladas por el AANES como Raqa a buscar refugio.
Noreste Siria - 3
Ampliar
Esta familia ha perdido a dos de sus hijos, combatientes de las FDS, que murieron en combates recientes en la línea del frente del puente Quereqozaq. También la familia ha sido desplazada de Manbij.
Esta familia ha perdido a dos de sus hijos, combatientes de las FDS, que murieron en combates recientes en la línea del frente del puente Quereqozaq. También la familia ha sido desplazada de Manbij.
Noreste Siria - 4
Ampliar
Después de 14 años de guerra, parte de la población de Raqa vive en condiciones de extrema pobreza y condiciones de salubridad y habitabilidad precarias.
Después de 14 años de guerra, parte de la población de Raqa vive en condiciones de extrema pobreza y condiciones de salubridad y habitabilidad precarias.
Noreste Siria - 5
Ampliar
La céntrica plaza de Raqa, donde en épocas del califato el EI ejecutaba y colgaba la cabezas de sus víctimas.
La céntrica plaza de Raqa, donde en épocas del califato el EI ejecutaba y colgaba la cabezas de sus víctimas.
Noreste Siria - 6
Ampliar
Después de 14 años de guerra, parte de la población de Raqa vive en condiciones de extrema pobreza y condiciones de salubridad y habitabilidad precarias.
Después de 14 años de guerra, parte de la población de Raqa vive en condiciones de extrema pobreza y condiciones de salubridad y habitabilidad precarias.
Noreste Siria - 7
Ampliar
En Kobane, el funeral de un combatiente de las FDS, según fuentes del FDS, 85 combatientes han caído desde que arreciaron los combates con las milicias del ENS.
En Kobane, el funeral de un combatiente de las FDS, según fuentes del FDS, 85 combatientes han caído desde que arreciaron los combates con las milicias del ENS.
Noreste Siria - 8
Ampliar
Una manifestación en Kobane en apoyo a las FDS y a la unidad de Siria.
Una manifestación en Kobane en apoyo a las FDS y a la unidad de Siria.
Noreste Siria - 9
Ampliar
En Kobane, el funeral de un combatiente de las FDS, según fuentes del FDS, 85 combatientes han caído desde que arreciaron los combates con las milicias del ENS.
En Kobane, el funeral de un combatiente de las FDS, según fuentes del FDS, 85 combatientes han caído desde que arreciaron los combates con las milicias del ENS.
Noreste Siria - 10
Ampliar
Cementerio en Kobane, de combatientes de las FDS que han caído durante los 14 años del comienzo de la guerra en Siria y el comienzo de la revolución de Rojava.
Cementerio en Kobane, de combatientes de las FDS que han caído durante los 14 años del comienzo de la guerra en Siria y el comienzo de la revolución de Rojava.
Noreste Siria - 11
Ampliar
Grandes partes de la ciudad de Raqa están destruidas después de la batalla que libró las FDS que logró expulsar al EI de la ciudad .
Grandes partes de la ciudad de Raqa están destruidas después de la batalla que libró las FDS que logró expulsar al EI de la ciudad .
Noreste Siria - 13
Ampliar
Grandes partes de la ciudad de Raqa están destruidas después de la batalla que libró las FDS que logró expulsar al EI de la ciudad.
Grandes partes de la ciudad de Raqa están destruidas después de la batalla que libró las FDS que logró expulsar al EI de la ciudad.
Noreste Siria - 14
Ampliar
Organizaciones de mujeres en Kobane, se preparan en el manejo de armas en caso de un ataque, estar listas para defender la ciudad.
Organizaciones de mujeres en Kobane, se preparan en el manejo de armas en caso de un ataque, estar listas para defender la ciudad.
Noreste Siria - 15
Ampliar
Organizaciones de mujeres en Kobane, se preparan en el manejo de armas en caso de un ataque, estar listas para defender la ciudad.
Organizaciones de mujeres en Kobane, se preparan en el manejo de armas en caso de un ataque, estar listas para defender la ciudad.
Noreste Siria - 16
Ampliar
Las mujeres organizan patrullas nocturnas para prestar seguridad a la ciudad. de Kobane.
Las mujeres organizan patrullas nocturnas para prestar seguridad a la ciudad. de Kobane.
Noreste Siria - 17
Ampliar
En Kobane, familiares en la tumba de un combatiente de las FDS muerto recientemente.
En Kobane, familiares en la tumba de un combatiente de las FDS muerto recientemente.
Noreste Siria - 19
Ampliar
Mujeres detenidas en el campo Al-Hol en el noreste de Siria. Mas de 50,000 personas, mas de la mitad mujeres y niños continúan detenidos en este campamento que alberga a familiares de combatientes del EI y personas que vivián bajo su dominio.
Mujeres detenidas en el campo Al-Hol en el noreste de Siria. Mas de 50,000 personas, mas de la mitad mujeres y niños continúan detenidos en este campamento que alberga a familiares de combatientes del EI y personas que vivián bajo su dominio.
Preparativos para el Nuevo Año en la ciudad de Amuda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.